Iván Martín y el Concierto para piano nº 5 Emperador de Beethoven con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
El concierto tendrá lugar el 14 de julio en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20,30 h con la formación dirigida por Clemens Schuldt. El programa incluye además, Fragmentos del Satiricón de Fernando Buide del Real, obra ganadora del Concurso de Composición de la AEOS y la Fundación BBVA y obras de Pärt y Haydn.

Iván Martín
El concierto, con el que concluye la presente temporada de abono de la OFGC, contará con la participación del pianista grancanario Iván Martín en una de las obras emblemáticas del repertorio concertante, el Concierto para piano nº 5 Emperador, de Beethoven, pieza de aliento y bravura pianística insuperables que se erige como referencia del período heroico de Beethoven. Esta interpretación del Concierto Emperador supone la culminación de la serie de los conciertos del genio de Bonn que Iván Martín ha ido ofreciendo con la OFGC en las últimas temporadas.
La OFGC incluye en su programa Fragmentos del Satiricón, de Fernando Buide del Real, obra ganadora del Concurso de Composición de la AEOS y la Fundación BBVA
En esta obra, inspirada en el Satiricón de Petronio y la adaptación al cine de Fellini, Buide del Real ha querido crear “un conglomerado de ideas diversas, como las peripecias que ahí se narran, y obtener un fresco coherente a través de la multiplicidad de personajes y emociones que se sitúan en la obra”.
La música de Arvo Pärt hace su aparición de nuevo en esta temporada de la OFGC, que ofrece su primera interpretación de Si Bach hubiese sido apicultor (1976, revisada en 1984), muestra de los comienzos del particular estilo tintinnabuli de Pärt.
El programa de la OFGC se abrirá con la Sinfonía nº 96 El milagro, de Franz Joseph Haydn. Estrenada en 1791, la Sinfonía nº 96, de Haydn recibe su subtitulo El milagro por el supuesto incidente ocurrido durante su estreno, cuando la araña colgada del techo de la sala cayó sobre el patio sin causar, milagrosamente, ningún daño humano. La obra forma parte del ciclo de las sinfonías londinenses compuestas con motivo de las visitas de Haydn a Inglaterra y que coronan su trascendental aportación al género.
____________________________
- Cantos del Este: El violoncello en la tradición rusa en música clásica
- Sir Simon Rattle y la Orquesta Sinfónica de la Radio ... en música clásica
- El Ciclo Batuta regresa al Auditorio Nacional con el “Gloria” ... en música clásica
- Javier Perianes celebra el Día de la Música con los ... en música clásica
- El Teatro de la Zarzuela recupera la satírica zarzuela de ... en lírica
- Les Arts Florissants trae al Maestranza la magia barroca de ... en lírica
- El Ciclo Batuta regresa al Auditorio Nacional con el “Gloria” ... en música clásica
- Sir Simon Rattle y la Orquesta Sinfónica de la Radio ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!