El compositor Guillermo MartÃnez estrena su primera zarzuela
El estreno absoluto de Maharajá pondrá fin al XXIX Festival de Teatro LÃrico Español en la ciudad de Oviedo, los próximos dÃas 15 y 17 de junio.
Guillermo MartÃnez, hijo de padres españoles, nació en Valencia (Venezuela). En su más tierna infancia descubrió su vocación por la composición en la EscolanÃa del Real Sitio de Covadonga (Principado de Asturias). Estudió órgano y composición en el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias, donde se licenció en composición en 2009. Realizó sus estudios de posgrado en la Universidad de Manchester, obteniendo un Máster en composición con MatrÃcula de Honor. En 2012 ganó el Primer Concurso de Jóvenes Compositores – Ciudad de Oviedo con su Rapsodia para violÃn y orquesta Der Wanderer über dem Nebelmeer. A dÃa de hoy tiene un largo catálogo de obras entre las que destacan la ópera Bodas de sangre, el Concierto para piano y orquesta No.1 y la pieza Monumentum pro Mathematica de entre un largo etcétera.
Los dÃas 15 y 17 de junio estrena su primera zarzuela, Maharajá en el Teatro Campoamor de Oviedo. Una zarzuela que nace por encargo de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo en conmemoración del 125 aniversario del Teatro Campoamor (1892-2017).
Maharajá es una zarzuela compuesta en un único acto que se divide en diez escenas con una duración aproximada de 90 minutos. El libretista es el dramaturgo y guionista Maxi RodrÃguez, que además correrá a cargo de la dirección de escena. La orquesta Oviedo FilarmonÃa bajo la dirección de su director titular Marzio Conti darán vida a la música creada por el joven Guillermo MartÃnez, junto a un elenco de cantantes entre los que encontramos figuras de la talla del barÃtono David Menéndez y la soprano Beatriz DÃaz.
¿Pensó alguna vez que tendrÃa entre manos la creación de una zarzuela?
Realmente ha sido una sorpresa en mi vida, ¡y una bellÃsima! Siendo una persona con infinita querencia a nuevos retos y, entendiendo que cada dÃa o capÃtulo tiene su afán, este encargo nació y se desarrolla con un carisma único y poderoso, siendo para mà un sueño en vida más que un hito profesional.
¿Qué interés tiene la zarzuela para usted?
La zarzuela representa una de las formas musicales cumbre del patrimonio musical español. Tiene unas raÃces antiquÃsimas y una grandeza majestuosa. Este género es en parte la música de nuestros abuelos, de nuestros padres, de nosotros mismos. Sus páginas son un tesoro de incalculable valor.
¿Qué potencial tiene la zarzuela para un compositor de nuestros dÃas?
Su potencial, carisma y fuerza son sencillamente inmensos. DirÃa que los lÃmites están solo en la imaginación.
¿Cuál es la importancia de la zarzuela como género nacionalista en el ámbito internacional?
La zarzuela es el gran género de la cultura española, una clase de ópera nacional creada por españoles. Este género alberga obras maestras y páginas brillantes de música. En un mundo en el que la lengua castellana cada vez gana más presencia, la importancia del género de la zarzuela es inconmensurable y su naturaleza insustituible. AsÃ, somos custodios de un tesoro veraz y único.
¿Dedica la obra a alguien?
Esta obra nace por encargo de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo, en el marco de los actos conmemorativos por el 125 aniversario del Teatro Campoamor de Oviedo. Por ende, entiendo y siento que el homenajeado es exclusivamente el propio Teatro Campoamor de Oviedo, como encomiable templo de sueños y emociones que fueron, son y serán.
¿Qué momentos de su vida han marcado la composición de Maharajá?
Ante un proyecto tan sumamente seductor, toda mi persona, todo mi saber y toda mi alma han estado presentes en la creación. DestacarÃa la magia que supuso para mà disfrutar de la opereta Vida vienesa a mis diez años de edad y momentos especiales que he vivido como cantor. También mi pasión por la música lÃrica, mis amigos y dÃas en la India, el presente y un larguÃsimo etcétera.
¿Cómo conoció al libretista?
En 2016 ambos fuimos convocados por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo para la realización del encargo de esta zarzuela y allà nos conocimos personalmente. Antes de ese encuentro conocÃa y disfrutaba de la obra de Maxi RodrÃguez, pero nuestros caminos se cruzaron por primera vez en torno a esta nueva creación, Maharajá.
¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con un libretista virgen en el género y proveniente del teatro, el cine y la televisión?
El debut de Maxi RodrÃguez en el género dota al libreto de una fuerza, frescura y comicidad sencillamente geniales. Su amplÃsima y brillante carrera en el teatro, en el cine con Carne de Gallina y en la televisión con Siete vidas, dota al libreto de códigos nuevos en el género zarzuelÃstico, estableciendo una conexión perfecta con el espectador de nuestros dÃas.
La relación compositor-libretista en una palabra.
CercanÃa ¡pero con vehemencia!
Resuma Maharajá en una frase.
Maharajá, una zarzuela del siglo XXI ha nacido.
¿Cuáles son los momentos a destacar de la obra?
¡Tantos! En Maharajá el discurso musical presenta, sin solución de continuidad, estampas sonoras de muy diversa esencia. Y en este caleidoscopio de formas encontramos páginas de delicada y pura lÃrica, danzas de inspiración oriental, ritmos y formas tradicionales de España, aires y colores jazzÃsticos y demás. AsÃ, me es imposible elegir de forma racional y emocional.
Aspectos estilÃsticos, técnicos y musicales de la obra a tener en cuenta.
Maharajá es una zarzuela de género chico, escrita en un acto y con una duración aproximada de 90 minutos. La obra está escrita para soprano lÃrica, barÃtono, mezzo, bajo, dos tenores, actriz, tres actores cómicos, cuerpo de ballet, coro y orquesta sinfónica. La música se caracteriza por múltiples estampas inspiradas en las músicas y expresiones de la zarzuela de siempre, asà como de la cultura popular contemporánea.
¿Cuáles son sus futuros proyectos?
En estas semanas trabajo en la creación del cuento musical Maulina, a estrenar con la Bremer Philharmonie el otoño próximo. Por otro lado, superviso la grabación de la misa En honor de la Virgen de Covadonga para soprano, coro de voces blancas, órgano y orquesta de cuerda con estreno el próximo septiembre. También estoy publicando en partitura 25 de mis obras con el sello holandés DONEMUS Publishing. Y posteriormente nuevos encargos, a saber: un concierto para viola y orquesta para el joven solista Jesús Rodolfo, una suite sinfónico coral, una fantasÃa para tenor y piano…
Algún género que aún no haya abordado. ¿Por qué?
La sinfonÃa. Es una de mis formas predilectas y más amadas, si bien aún no se ha dado tan feliz circunstancia.
De todas las composiciones que ya ha llevado a cabo, ¿cuál es la que le hace sentir más orgulloso?
En la última obra escrita siempre hay algo asà como una nueva verdad estética, una nueva fuerza emocional, una nueva dimensión musical… Maharajá tiene todos esos carismas y, siendo este un proyecto que trasciende la categorÃa de hito profesional a ¡un sueño en vida!, ha sido concebido con absoluta dedicación, gran amor e infinito entusiasmo.
Su instrumento favorito.
Además del órgano, la voz y la orquesta son mis predilectos. El canto coral ha estado siempre muy presente en vida, fue mi primer vehÃculo de expresión musical y es, cómo no, uno de mis instrumentos preferidos a la hora de componer.
¿Qué tiene un compositor en la cabeza?
¡En cierta forma una puerta hacia el infinito! Miles de emociones que pasan a convertirse en miles de ideas musicales, vida, pensamiento, momentos especiales en mil y un lugares, proyectos nacientes y en curso, amores, el absurdo… ¡toda una experiencia!
¿DÃa o noche para componer?
La calma que se respira en la noche es siempre deliciosa para mÃ. Si bien, independientemente del momento del dÃa en el que me encuentre, toda hora componiendo es una hora mágica y bienvenida.
¿La inspiración es caprichosa?
La inspiración simplemente es… ¡Punto y hora! Y yo soy un mero escribano atento y solÃcito. Un buen estimulante a la inspiración es el plazo de entrega de la obra y la certeza de que la nueva música tendrá un estreno en una fecha venidera.
____________________________
- Proyecto Yamaha ClassBand, donde la motivación y la música en ... en entrevistas
- Yamaha ClassBand en España en entrevistas
- Raquel GarcÃa Tomás, el futuro de la composición multidisciplinar en entrevistas
- En el primer aniversario de la muerte de Miguel Zanetti en entrevistas
- «CienMus»: un viaje por la música de la ciencia, una ... en teorÃa y práctica
- El TrÃo Ãrtabro lleva la Música de Cámara por la ... en música clásica
- Escape room para niños inspirado en Carmen, de Bizet en para niños
- Camille Thomas interpreta una obra antibélica de Fazil Say en ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>










comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!