El Palau de les Arts retoma el repertorio francés con Werther, obra cumbre de Jules Massenet
El Palau de les Arts Reina SofÃa ofrece un nuevo montaje de Werther, de Massenet, coproducido con la Ópera de Montecarlo, que se estrena el próximo sábado, 20 de mayo.
“Werther -según ha destacado el Intendente Davide Livermore en su presentación- “constituye uno de los tÃtulos imprescindibles de la ópera francesa y también la obra cumbre de Jules Massenet, un autor imprescindible en la historia de Les Arts, donde se ha podido escuchar anteriormente Manon, Thaïs y Le Cid.â€
“Un siglo después de que Goethe sentara las bases del Romanticismo con su novela epistolar, Massenet legó su alma y conciencia como artista en este canto al amor romántico, desesperado y trágico, donde convergen los profundos razonamientos del impulsor del Sturm und Drang alemán junto con el sensible melodismo francés del S. XIX.â€
Se trata, como ha apuntado Livermore, de la segunda nueva producción de la Temporada 2016-2017, para la que Les Arts ha reunido un destacado elenco creativo y artÃstico: Henrik Nánási, director musical; Jean-Louis Grinda, director de escena; el tenor Jean-François Borras, en el papel de Werther; y la soprano Anna Caterina Antonacci, en el rol de Charlotte.
El director húngaro Henrik Nánási regresa al foso de Les Arts tras sus celebradas incursiones con la Orquestra de la Comunitat Valenciana con El castillo del duque Barbazul, de Bartók, y Macbeth, de Verdi. El titular de la Komische Oper de BerlÃn ha mostrado su satisfacción por regresar a Valencia y trabajar con la OCV, de la que elogia “su versatilidad y talentoâ€.
Jean-Louis Grinda, director de la Ópera de Montecarlo (Mónaco) y del Festival Chorégies d’Orange (Francia), estrena su tercera puesta en escena en Valencia después de Tosca y Amelia al ballo y The Telephone.
Según explica el regista monegasco, la dramaturgia de la nueva producción, con escenografÃa y vestuario de Rudy Sabounghi, iluminación de Laurent Castaingt y videocreación de Julien Soulier, plantea “realizar la historia de Werther a la inversaâ€.
“El punto de partida es la muerte de Werther. En el momento de su agonÃa, durante esos segundos en los que le parece ver toda su vida, intenta comprender cómo ha llegado hasta allà y revivir su aventura con Charlotteâ€, apunta Grinda.
“Todo ocurre a través de un espejo roto, que simboliza la vida que él atraviesa y mediante el cual establece un diálogo, no sólo consigo mismo sino también con Dios. Todo se desarrolla con ese trasfondo hasta el final. Entonces surge la pregunta: ¿Seguirá viviendo y buscando eternamente ese instante de felicidad que haya podido tener?â€.
Musicalmente, Massenet escribió uno de los papeles más temidos para tenor, equiparado por sus exigencias con el Tristán de Wagner. Jean-François Borras, que debutó en Les Arts en Manon en el año 2010, regresa al centro de artes como uno de los intérpretes de referencia de este rol, “su preferidoâ€, como él mismo señala, y que requiere de una “gran entrega fÃsica y vocalâ€.
“En toda la partitura tengo cuatro arias y tres dúos. Al no haber coro, todo descansa sobre tres personajes y es, por tanto, un rol muy exigente pero que estoy convencido de que es el papel que todos los tenores desean cantar algún dÃaâ€.
Para dar vida a Charlotte, Les Arts presenta a la soprano Anna Caterina Antonacci, que canta por primera vez en el centro operÃstico. Consolidada como una de las sopranos más distinguidas de su generación por su timbre extraordinario y sus excelentes dotes teatrales, la diva italiana regresará a finales de junio -tal y como ha recordado Livermore- para cantar La mort de Cléopâtre, de Berlioz, en el concierto que la OCV ofrecerá en el Palau de la Música, con Roberto Abbado como titular.
Sobre su personaje, la estrella italiana ha remarcado la dualidad que afronta toda la ópera entre sentir y deber sentir. “Es un personaje muy sutil, una burguesa muy alejada de la heroÃna de la tragedia griega, que, además, en esta producción sale de la historia real para situarse en un recuerdoâ€, afirma.
Completan el reparto de Werther Helena Orcoyen (Sophie), Iuliia Safonova (Käthchen) y los artistas del Centre Plácido Domingo: Michael Borth (Albert), Alejandro López (Le Bailli), Moisés MarÃn (Schmidt), Jorge Ãlvarez (Johann) y Fabián Lara (Brühlmann). Asimismo, el Intendente Livermore ha destacado la excelente labor de las voces infantiles de la Escolania de la Mare de Déu dels Desemparats y de la Escola Coral Veus Juntes de Quart de Poblet en esta producción.
Además del estreno de Werther, el sábado 20, Les Arts ha programado más funciones los dÃas 23, 26, 28 y 31 de mayo.
____________________________
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lÃrica
- El Coro Nacional de España se bate el cobre ‘a ... en lÃrica
- La mezzosoprano Raffaella Lupinacci debuta en el Teatro de la ... en lÃrica
- Les Arts fusiona la comedia refinada de Ravel y el ... en lÃrica
- Salvador Vázquez dirigirá, junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga ... en concursos
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- La CND celebra el DÃa Internacional de la Danza en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!