Carta abierta al Consejero de Educaci贸n y Cultura del Principado de Asturias
Sr. Consejero: Perm铆tame por favor que le remita este escrito donde comparto con usted, y todo aquel que quiera leerlo, una serie de reflexiones en torno a la compatibilidad de una actividad docente con otra art铆stica en el campo de la m煤sica cl谩sica y a mi propia experiencia vital.
Son impresiones que se inclinan al lado personal, las m谩s de las veces, pero no creo que por ello sean menos trascendentes. Me hubiera encantado poder discutirlo en persona, haber organizado una serie de debates o, incluso, un foro abierto a todos los integrantes de nuestro sector pero no ha habido manera. No hay inter茅s por parte de su Consejer铆a ni de la Administraci贸n en solucionar este problema. El di谩logo es inexistente y se aplica la ley de manera tan estricta que se convierte en un absurdo. Y lo peor es que las consecuencias son desastrosas.
Pero quiero empezar por el principio. Y es que me considero un 鈥減roducto鈥 de su Consejer铆a. Me explico: he estudiado primaria y secundaria en la educaci贸n p煤blica asturiana y he finalizado mi titulaci贸n superior de piano en el Conservatorio Superior de M煤sica del Principado de Asturias. Esta es la base de mi formaci贸n, adquirida en Asturias, antes de especializarme en el extranjero. He sido becado, subvencionado y patrocinado repetidamente por quien usted representa durante toda mi trayectoria, algo que agradezco infinitamente. He grabado discos, realizado giras internacionales o asistido a cursos de formaci贸n, por citar alg煤n ejemplo, gracias a las partidas econ贸micas que nos han adjudicado. Es decir, soy quien soy en gran parte gracias a la Consejer铆a de Educaci贸n y Cultura del Principado de Asturias. He hecho lo que me ped铆an, he sentido que cumpl铆a con mi deber y lo he hecho sinti茅ndome un privilegiado y profundamente agradecido.
Si este procedimiento, el de formar profesionales con la m谩xima preparaci贸n y cualificaci贸n, es del todo l贸gico (y lo que se espera) en el proceder de un organismo p煤blico que gestiona la educaci贸n y la cultura de una regi贸n, 驴por qu茅 se reniega del profesor cuando llega a su m谩ximo esplendor y en su propia tierra?, 驴por qu茅 se rechaza el producto acabado, justo cuando puede (y debe) producir beneficios? Hace cuatro a帽os tuve que abandonar mi plaza en el conservatorio porque media hora de permanencia en el mismo coincid铆a con un concierto y no se me permiti贸 poder cambiar el horario con su correspondiente recuperaci贸n. Trabajaba en el Conservatorio Superior del Principado de Asturias y en el concierto ten铆a que dirigir a la Orquesta Sinf贸nica del Principado de Asturias en su tradicional Mes铆as navide帽o de la Catedral de Oviedo. Es decir, lo m谩ximo (al menos sobre el papel) a lo que puede aspirar un m煤sico nacido y formado en Asturias. Tuve que elegir entre trabajar en el conservatorio o poder dirigir el concierto. Evidentemente, eleg铆 lo segundo. No es posible dejar de dar conciertos durante un periodo de tiempo y pretender reengancharse. La competencia es feroz y llegar a un determinado nivel implica toda una vida de dedicaci贸n.
Hace cuatro a帽os que tuve que abandonar obligado la docencia y, en ese preciso momento y junto a otros profesores afectados por el mismo problema, cre茅 la 鈥淧lataforma de docentes y artistas del Principado de Asturias鈥. En ella se fueron aglutinando paulatinamente concertistas, compositores, investigadores y music贸logos que ejerc铆an, o no, como profesores en alguno de los conservatorios, escuelas de m煤sica, orquestas o bandas de nuestra regi贸n. Desde su fundaci贸n y hasta el d铆a de hoy la Plataforma trabaja de manera altruista por lograr una compatibilidad reglada, sana y racional, promoviendo siempre el di谩logo constructivo con la Administraci贸n y proponiendo soluciones y alternativas. A pesar de ser la representaci贸n de un colectivo importante, de un conjunto de artistas que pasea la marca cultural de Asturias por los mejores escenarios del mundo, nunca hemos sido realmente escuchados. Nunca ha habido un di谩logo real con los representantes de su Consejer铆a. Nunca se nos ha tenido verdaderamente en cuenta. En cuatro a帽os de lucha y reivindicaci贸n hemos logrado reunirnos tan solo en una ocasi贸n con cada uno de los dos Consejeros de Educaci贸n y Cultura que han ejercido en este periodo. En su caso espec铆fico, obligado tras publicarse en la prensa regional que llev谩bamos m谩s de 150 d铆as esperando por una cita.
En estos a帽os hemos asistido a un carrusel de argumentos del todo bochornosos defendiendo su aplicaci贸n de la ley de incompatibilidad. Se nos ha acusado de querer ganar 2 sueldos, de querer vivir bien (sic) o de utilizar los conciertos para ir de vacaciones. As铆 de crudas fueron las justificaciones ante la defensa de una compatibilidad, vuelvo a repetirlo, reglada, sana y racional. Con su n煤mero de permisos al trimestre y su calendario de recuperaciones. Sin impacto negativo para el alumno. 驴De verdad cree Sr. Consejero que buscamos dar conciertos con el 煤nico motivo de ganar dinero o ir de turismo?, 驴que tener en dedos varios programas de concierto, estar investigando o componiendo implica 鈥渧ivir mejor鈥?, 驴es consciente del sacrificio, a todos los niveles, que supone subirse regularmente a un escenario? A nadie le amarga un dulce y puede que alg煤n concierto no salga deficitario pero la incompatibilidad no est谩 ideada para estos supuestos. La creaci贸n y el contacto con el p煤blico, el sentir que nuestro trabajo tiene vida y es apreciado por ello m谩s all谩 del aula es una condici贸n indispensable para la salud f铆sica y moral del docente. Y repercute directamente y de manera valios铆sima en el alumnado porque la motivaci贸n es la principal fuente de energ铆a de la que disponemos.
Y por si fuera poco, la reiteraci贸n hasta la saciedad de que ustedes buscan la 鈥渆xcelencia鈥 en el alumnado. Como si nosotros no busc谩ramos lo mismo, como si no hici茅ramos lo posible, y muchas veces lo imposible, por lograrlo. Como si no pusi茅ramos a disposici贸n del alumnado nuestros instrumentos (las m谩s de las veces porque los del conservatorio son de baja calidad, est谩n ocupados o estropeados), nuestra biblioteca personal (las de los centros suelen estar poco dotadas) o el tiempo m谩s all谩 de horarios y documentos oficiales. Como si la preparaci贸n para un concierto, ponencia, edici贸n o composici贸n no fuera una b煤squeda de la excelencia que repercute directamente en el aula. Como si esta preparaci贸n no fuera un reciclaje may煤sculo del docente. Si algo caracteriza a la inmensa mayor铆a de profesores de nuestros conservatorios y escuelas de m煤sica no es su af谩n en recortar su horario lectivo o sus ganas de vacaciones, es su preparaci贸n y su profunda generosidad con el alumno. Es un colectivo del que hay que sentirse orgulloso.
Esta aplicaci贸n de la ley tan estricta y sin sentido est谩 provocando que nuestros conservatorios, sobre todo el Superior, se queden atr谩s en la carrera por conseguir alumnos. Una carrera cada vez m谩s competitiva por la abundancia de centros y porque en la mayor铆a de los de la competencia sus profesores s铆 pueden compatibilizar su actividad. Si nuestros profesores no desarrollan una vida art铆stica m谩s all谩 del centro es dif铆cil que sean conocidos por el aspirante a ingresar en una ense帽anza superior. Es pr谩cticamente imposible que cuenten entre sus planes de estudio.
Adem谩s del problema con los centros hay que a帽adir el de la desaparici贸n de un tejido cultural b谩sico que sosten铆a los cimientos de la m煤sica en nuestra regi贸n. La colaboraci贸n regular y muchas veces altruista de nuestros profesores con bandas y agrupaciones amateurs, con orquestas de j贸venes (fundamentales para el desarrollo de su carrera) o con centros de toda 铆ndole ha sido totalmente cercenada. Especialmente sangrante es el caso de los profesores de la Orquesta Sinf贸nica del Principado de Asturias que desarrollaban una labor fundamental de 鈥渃olaboraci贸n con coros, solistas, agrupaciones e int茅rpretes鈥 y participaban 鈥渆n las diversas manifestaciones de la actividad musical que se promueven en la Comunidad Aut贸noma鈥, tal y como aparece reflejado, punto por punto, en los estatutos de su creaci贸n (Art铆culo 8). Estatutos redactados y aprobados por su Consejer铆a, Sr. Consejero. Una muerte musical absurda, lenta y ag贸nica.
驴Se ha valorado de manera oficial y seria el inter茅s o beneficio de esta aplicaci贸n de la ley?, 驴se han tenido en cuenta las consecuencias directas o indirectas de esta aplicaci贸n en la vida musical asturiana?, 驴son conscientes de la p茅rdida paulatina de alumnado y de la ausencia de profesores en determinadas asignaturas, con su repercusi贸n directa y fatal en el estudiante? Para muestra, un bot贸n: en la especialidad de Clave llevan desde el comienzo de curso sin profesor.
Pero la raz贸n principal de este escrito, adem谩s de compartir con usted mis impresiones, es contarle mi 煤ltimo episodio con su Consejer铆a. Creo que resume de manera inmejorable el c铆rculo absurdo y vicioso en el que estamos inmersos desde hace demasiado tiempo. Hace 3 semanas recib铆 una propuesta de Personal Docente donde se me ofrec铆a la incorporaci贸n al Conservatorio en r茅gimen de profesor especialista en un contrato cuya duraci贸n era de apenas 3 meses, del 24 de abril al 15 de julio. Me preguntaban que si me interesaba. Les contest茅 a vuelta de correo, que s铆, que me interesaba. Que iba a hacer todo lo posible en restaurar la ilusi贸n en una asignatura maltrecha, sin clases desde finales del curso pasado, que me lo iba a tomar como algo personal y que pondr铆a de mi parte todo y m谩s de lo que fuese necesario. Eso s铆, en el periodo de tiempo del contrato, ten铆a 3 compromisos ineludibles que deb铆a respetar y, por ello, propuse un calendario de recuperaciones. Adem谩s de alguna gesti贸n menor, me solicitaron que registrara la petici贸n de compatibilidad, tr谩mite que efectu茅 lo m谩s urgentemente posible. Transcurridos unos d铆as me vuelven a escribir para pedirme que solicite la plaza por la convocatoria de interinos, que as铆 me podr谩n contratar como especialista (sic). Dif铆cil de entender pero sigo sus instrucciones: solicito v铆a internet la plaza y registro la petici贸n de compatibilidad. A todo esto, les informo de todos y cada uno de los pasos que voy siguiendo para que no haya error posible y, sobre todo, para que no se pierda m谩s tiempo en comenzar las clases. Su respuesta, despu茅s de una semana de llamadas de tel茅fono, de correos, de gestiones, es que me deniegan la compatibilidad. Que tengo que elegir entre el trabajo del conservatorio o el m铆o. Vuelvo a elegir el 鈥渕铆o鈥.
Despu茅s de decenas de convocatorias para interinos donde no se presenta nadie, no porque no se enteren o porque no interese la plaza de clave, sino por la aplicaci贸n de la ley de compatibilidad, despu茅s de, pr谩cticamente, un curso completo sin clase, 驴c贸mo es posible seguir en esa posici贸n f茅rrea, inamovible e irracional?, 驴acaso pretenden que los profesores especialistas o aspirantes a alguna interinidad estemos de brazos cruzados en casa por si acaso a la Consejer铆a le da por convocarnos?, 驴c贸mo es posible que la Consejer铆a no tenga en cuenta mi predisposici贸n o el hecho de tener 3 contratos firmados con anterioridad? Contratos para dirigir en el Auditorio Nacional de M煤sica de Madrid, hacer doblete en el Festival Internacional de la Primavera de Praga o dirigir a la Orquesta Sinf贸nica de Galicia. Le aseguro, Sr. Consejero, que no iba a perder ni un solo minuto de mi horario lectivo y que iba a motivar a los alumnos que me encontrase cont谩ndoles c贸mo poder llegar a estos proyectos maravillosos. Pero no, prefieren mantener su postura y seguir sin profesor. Nula voluntad de solucionarlo.
Lorenzo Arias P谩ramo, uno de nuestros m谩s reconocidos expertos en Historia del Arte, se preguntaba en la prensa hace unos d铆as que para qu茅 quer铆amos una Consejer铆a si 茅sta era incapaz de restaurar unas pinturas 煤nicas del Prerrom谩nico. Yo, ante el abandono, desidia y desinter茅s mostrado por la actividad de los profesores y m煤sicos en Asturias, me hago la misma pregunta: 驴para qu茅 queremos esta Consejer铆a?
Aar贸n Zapico
Pedagogo, int茅rprete y director
____________________________
- 驴Tribunales de Oposiciones? bajo cartas de lectores
- Manifiesto por la danza bajo cartas de lectores
- A Mar铆a Jos茅 S谩nchez, soprano bajo cartas de lectores
- Carta de opositores al cuerpo de profesores de m煤sica y ... bajo cartas de lectores
- 84 Quincena Musical de San Sebasti谩n bajo festivales
- La temporada 2023-2024 del Teatro Arriaga contar谩 con casi 90 ... bajo temporadas
- De lo necesario en y para el Arte bajo cds/dvds
- Teatros del Canal presenta su nueva temporada con cerca de ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!