Zafraan ensemble “4”
Música de Eres Holz, Johannes B. Borowski y Stephan Keller. Zafraan Ensemble (Berlín) dirigido por Titus Engel. Grabado de Baden-Baden, 2016. Bastille Musique
He tardado mucho en escribir esta reseña. En enero necesitaba escucharlo varias veces para romper el pudor de escribir sobre personas muy cercanas (Miguel Pérez Iñesta y Emmanuelle Bernart, sobrinos, clarinete y viola-violín respectivamente).
En febrero entré en uno de esos túneles de trabajo donde las paredes son pantallas de ordenador y reuniones. Ya en marzo, un tanto liberado, me pongo al teclado y al pick-up.
Obviamente, es música atonal muy avanzada y proviene de esta tendencia musical en la que los sonidos se articulan con estructuras que buscan imitar la voz humana, la fonética, la dicción…una voz humana no siempre en calma…a veces se discute, se grita…se sube de tono, se calla…pura vida.
Algo así veíamos en algunos temas del free jazz americano en los 60…especialmente Mingus-Dolphy…este último murió en Alemania. Ayler y Coltrane exploraron también este camino. En la música contemporánea Stockhausen lo ha transitado con su hijo Markus. Un puente entre estilos, décadas, autores…sonoridades. Quizá esto sea uno de los principales atractivos de las seis obras del cd: la sonoridad. La combinación de instrumentos de cuerda, viento, metales, percusión…que la lleva desde pasajes abstractos y fríos –quizá nórdicos o alpinos- a otros cálidos (timbales) en cuestión de micras de segundo (Quintet de Holz por ejemplo) o nos sorprenden con imprevistos golpes de la percusión en pasajes alternados de quietud y estruendo (Kataklothes, Holz) obras de 2009 y 2015.
Borowski comienza con una pieza de trío para piano, violonchelo y violín…pieza desgarradora, jugando al desencuentro instrumental a un ritmo endiablado. Con unas dinámicas de volumen e intensidad muy precisas, muy intranquilizadoras. La segunda (Dex) tiene un aire completamente diferente, es la naturaleza, la inspiradora a partir del sonido del cuco (ocarina). Montañas, bosques, quizá los cercanos Alpes. Pequeña percusión aleatoria. Largos desarrollos de las notas y los instrumentos, mucho espacio. Avanzando en la recta final hacia una explosión de colores: percusión, batería, saxos, flautas…una más que interesante puesta al día de las ideas de Messiaen…trufadas con sonidos y desarrollos muy Zappa. Una pieza expresionista muy interesante, perfecta para un documental.
Heller es para mí mucho más conocido por las interpretaciones de Miguel Pérez Iñesta de sus piezas, con las que ha efectuado actuaciones en España. Es quizá el más jazzero de los tres, en la sonoridad, instrumentación y desarrollos…especialmente los desarrollos rítmicos, muy africanos e hindúes. Nos lanza contra un muro de sonido más propio de una big band que un ensemble de música contemporánea ¿Ecos de Monk? Tanto Hammer como su segunda pieza, Soma… son muy apropiadas para introducir a los aficionados a la música en el universo de la nueva música contemporánea, más interesada en trazar puentes culturales que en aislarse en la Golden Cage en la que ha permanecido en muchos países de Europa, aupada en sus olimpos a veces muy elitistas, clasistas y tribales, Gran Bretaña por ejemplo. Ambas piezas son un hito de las posibilidades sonoras de un ensemble de este tipo, especialmente interesante puede ser escucharlas en directo.
Quizá esta calidad y cualidad musical no puedan ser alcanzadas fuera de esta nueva ola de cooperativas musicales alemanas como el Zafraan Ensemble, Ensemble Modern, etc. En otros países hay una mayor “institucionalización” de estas iniciativas y se pierde cierto “mordiente”, cierta tensión, hay demasiada moqueta en los auditorios.
En esta ocasión el ZE ha sido dirigido por Titus Engel a quien hemos podido ver en la dirección musical de La Ciudad de las mentiras ópera de la española Elena Mendoza estrenada en el Teatro Real y donde militan parte de los músicos que veíamos en escena.
Más información y compras (muy recomendable) del cd:
www.zafraanensemble.com y www.bastillemusique.com
____________________________
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- BRAHMS en cds/dvds
- La música como “diario” de la vida en cds/dvds
- Reliquias del culto a la música: Reliquiae de Capella de ... en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- El cabaret más provocador seduce en los Teatros del Canal en danza contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!