El Conservatorio Superior de Música de Aragón inaugura el Espacio Pilar Bayona
El 20 de marzo, el CSMA abrirá el nuevo Espacio Pilar Bayona con un concierto a cargo de Rubén Lorenzo al piano.
A las 19 h. tendrá lugar el concierto de Rubén Lorenzo que interpretará al piano obras de Federico Mompou (Suburbios); Albéniz (Dos Cantos de España op 232) y Liszt (Rapsodia Española).
A las 20 h. habrá una mesa redonda con la participación de Antonio Bayona, Antón Castro, Javier Liébana, Rubén Lorenzo y Miguel Ángel Tapia.
Antes, a las 13 h. en el propio Espacio Pilar Bayona, habrá una conferencia a cargo de José Liebana bajo el signo de Pilar Bayona: Una intérprete comprometida con su tiempo.
Pilar Bayona está considerada como una de las mejores pianistas de su generación. Demostró desde muy pequeña gran predisposición para la música, recibiendo clases de piano de los hermanos Sirvent. Su primera actuación pública tuvo lugar a los 6 años en un concierto patrocinado por S.M. el Rey, y su presentación formal a los 10, en la Filarmónica de Zaragoza. A partir de 1912 comienza su carrera de concertista, y paralelamente su amistad con compositores y músicos de aquel tiempo: Usandizaga, Bretón, Turina, etc.
Integrante del grupo intelectual aragonés, amiga de los Buñuel, de Camón Aznar, Pepín Bello, Luis García-Abrines, Seral y Casas, Derqui, etc., se relaciona también pronto con Esplá, Halffter, Salazar, y con el grupo de la generación del 27, García Lorca, Aleixandre, Alberti, Miguel Hernández, Neruda, Hernando Viñes, y otros, que en 1936 acudían a escucharla a la Residencia de Estudiantes, donde ella iba a estudiar.
Actuó con directores como Argenta, Arámbarri, López Chavarri, Fernández Arbós, Frühbeck de Burgos, Granero, Halffter, Iturbi, Peris Lacasa, Toldrá, Villa, etc, y realizó giras por Alemania, Francia, Portugal y Marruecos. Con un espíritu siempre joven se interesó por las obras de sus contemporáneos, estrenando obras de López Chavarri (1928: Concierto para piano y orquesta), Turina (1932: Cuarteto con piano Op.67), Vázquez (1947: Tocatta), Esplá (1951: la Sierra y Sonata española -estreno en España-, 1952: Lírica española I), Guridi (1956: Fantasía homenaje a Walt Disney para piano y orquesta), Remacha (1961: Rapsodia de Estella para piano y orquesta), Broto (1968: Carrillón), y dio a conocer obras de Halffter, Bacarisse, Pittaluga, Mompou, Bartók, Messiaen, y otros muchos.
Mantuvo colaboraciones muy especiales con Radio Zaragoza, donde desde 1938 ofreció recitales y conciertos de cámara que contemplaron gran parte de la literatura musical, y con la Universidad de Zaragoza, en Los Cursos Internacionales de Verano de Jaca, donde anualmente, y a partir del año 1945 y hasta su muerte, ofreció series de conciertos o conciertos-conferencia con Federico Sopeña y Dolores Palá.
Fue profesora del conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona, y más tarde encargada de las clases de virtuosismo del Conservatorio de Zaragoza.
Pianista de amplio repertorio, se recuerdan especialmente sus interpretaciones de Ravel y Debussy, su extraordinaria versión de la Fantasía Bética de Falla , y la Suite Iberia de Albéniz, que interpretó varias veces en versión íntegra. Son importantes los comentarios de la crítica de su tiempo, con interesantes artículos de Turina, Salazar, Rodrigo, Gerardo Diego, Sainz de la Maza, Montsalvatge, etc. Grabó discos en París y Madrid.
____________________________
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- Pruebas de acceso a la Escuela Superior de Canto de ... en actualidad de centros
- El Centro Superior KATARINA GURSKA abre el proceso de admisión ... en actualidad de centros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- Anthea Kreston, nuevo miembro del Cuarteto Artemis en internacional
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!