Los Teatros del Canal presentan Le malentendu, ópera de cámara con música de Fabián Panisello
Los Teatros del Canal presentan el estreno en Madrid de Le Malentendu, una ópera de cámara basada en la obra teatral homónima de Albert Camus. Este montaje, que forma parte de la programación que Teatros del Canal y el Teatro Real tienen en común, estará en tres únicas funciones los días 20, 22 y 23 de marzo en la Sala Negra.
Una obra sobre el hogar, la vuelta a casa y el desarrollo en diferentes direcciones. Tras 20 años de ausencia, un hombre vuelve a su pueblo natal. Se registra como huésped en la pensión que dirigen su madre y su hermana, aunque no se da a conocer como el hijo y hermano pródigo. Quiere observar la vida de sus familiares, conocerlas a distancia y saber si le van a reconocer. Mientras está ocupado en ocultar su existencia, no puede saber que las dos mujeres también guardan un secreto. Desde hace años asesinan y roban a sus huéspedes para, por fin, tener la posibilidad de escapar a las estrecheces del pueblo. Así, cada uno está atrapado en su papel y se desencadena la catástrofe. Solo al ver el pasaporte del asesinado, las dos mujeres se enteran de quién ha sido la víctima.
Este montaje está concebido para cuatro cantantes, un actor, electrónica y orquesta de cámara, que plantea un ambicioso e innovador uso de la relación entre el texto —respetando el francés original— y la electrónica, la amplificación y la instrumentación. Con música de Fabián Panisello y libreto de Juan Lucas, de la dirección musical se ocupa Walter Kobera y de la dirección de escena Christoph Zauner. Los intérpretes son los cantantes Kristjan Johanneson, Gan-Ya Ben Gur Akselrod, Anna Davidson y Edna Prochnik y el actor Dieter Kschwendt acompañados de la Orquesta Titular del Teatro Real.
Esta producción es de Teatro Colón de Buenos Aires, la Ópera de Cámara de Varsovia, el Festival de Otoño de Varsovia, la Neue Oper Wien y el Centre National de Création Musicale de Niza.
____________________________
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lírica
- Les Arts vuelve al universo Wagneriano con El holandés errante en lírica
- El Coro Nacional de España se bate el cobre ‘a ... en lírica
- La mezzosoprano Raffaella Lupinacci debuta en el Teatro de la ... en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
- Figuras clave de la música historicista con raíces gallegas brillan ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!