Jorge Culla, intendente de los Teatros del Canal y del Auditorio de San Lorenzo de El Escorial
[Edición impresa DaD #08 jun-sep 2009]

Jorge Culla (Foto: MGráfico)
Hasta septiembre, el valenciano de 42 años Jorge Culla simultaneará su actual puesto como gerente en la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Orcam), donde llegó hace casi doce años, con el nuevo cometido gerencial en los nuevos Teatros del Canal de Madrid, así como el Auditorio de San Lorenzo del Escorial. A partir de ese momento, aunque se le invitó a compaginar ambos cargos, Culla ha preferido entregarse por completo a su misión en las salas madrileñas y en el coliseo escurialense, que parece entrar en pista de despegue. Con una estructura de funcionamiento que podría tener como modelo el Festival de Verano programado allí los próximos meses de julio y agosto.
Cuando está viviendo un momento de placidez en la Orcam, decide trasvasarse a nuevas aventuras por derroteros ajenos a la música. Pocos saben que mi abuelo, y luego mi padre, fueron empresarios teatrales, y que el mundo del teatro, en el que empecé, siempre me ha motivado. Pero debo reconocer que, desde que en 1987 llegué al Palau de Valencia, encontré en la música, con la que se me relaciona, grandes alicientes. Luego, en momentos como éste, piensas que debes dar nuevos pasos, cerrando capítulos y abriéndote a otras perspectivas. Y al estar el teatro en mis orígenes, la oferta me apeteció mucho.
Con todo, la aventura que emprende es más compleja que la de un teatro… para empezar, porque son cuatro: las dos salas del Canal, el Centro Coreográfico, y los dos espacios del Teatro-Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, cuyas programaciones son complejas por eclécticas. Y muy atractivas, por otra parte. Lo que más ha facilitado las cosas es haber conocido a Albert Boadella y coincidir totalmente en sus planteamientos acerca de lo que hay que darle al público.
¿Se pone al servicio de Boadella para facilitarle lo que él precise o habrá decisiones compartidas? Como entendí en la Orcam que el maestro Encinar era el máximo responsable artístico, entiendo que Albert Boadella lo es aquí. Y que tiene unas competencias, mientras que el responsable administrativo, por llamarlo de alguna manera, tiene otras, ambas absolutamente complementarias. Mi misión en la Orcam consistía en sacar adelante los planteamientos del maestro, lo que no impedía que yo plantease ideas propias, que cuando han interesado fueron para adelante. Con Boadella, en quien recae la responsabilidad última de la programación, voy a hacer exactamente lo mismo.
La gestión que usted asume ahora es más compleja, al existir programadores externos. Es cierto que en estos espacios, además de esa parte de la programación, la más importante, que es de la Comunidad, y que tiene como cabeza visible a Boadella, hay que contar con el adjudicatario, que delega gran parte de esa responsabilidad en mí. Pero Boadella debe dar el visto bueno, siempre que exista una absoluta identificación con su proyecto, y con lo que él quiere hacer. Es complejo el planteamiento, pero no me parece difícil de asimilar.
La suma de su “pasado”: teatro más música daría ópera ¿Se va a potenciar ese género finalmente en El Escorial? Por lo pronto, la habrá en el Festival de Verano, en el que usted está comprometido a fondo. En El Escorial hay tres festivales: Navidad, Semana Santa y Verano, este último con gran peso de la lírica. La empresa adjudicataria, cuando se presentó al concurso tuvo que preparar una programación con la empresa de Barcelona Tritó, Llorens Caballero y la Orquesta de Cadaqués. Cuando entré en el grupo, algunas cosas se modificaron para mejor antes de elevarlas como propuesta definitiva a Boadella, y la zarzuela y la ópera en esta edición van a tener presencia importante en San Lorenzo de El Escorial.
¿Cómo se ha definido ese capítulo ahora? Nos planteamos hacer un título de tirón, y cuál mejor que Carmen. Además, avalado con una propuesta escénica de Calixto Bieito coproducida entre Peralada y Maastrich. Le sugerimos una producción joven, fresca, pensando que nuestros presupuestos no son los de un grandísimo festival ni un teatro lírico. Como lo importante era conseguir para los roles principales voces con verdadero interés, el cartel estará encabezado por dos cantantes excepcionales: será el debut como Don José de Jorge de León, y Carmen será una mezzo armenia que abrirá precisamente en este papel la temporada 2010-2011 de la Scala. En la producción contaremos también con el Coro y la Orquesta Joven de la Comunidad de Madrid dirigida por el maestro Alejandro Posada. Para el resto, hemos recurrido a audiciones.
¿Los teatros de El Escorial tendrán actividad continua con su llegada? Cuando la Comunidad sacó a concurso esos teatros se fijó básicamente en los tres festivales, pero aspiramos a esa continuidad, porque pensamos que existe un potencial interesante, no sólo para la lírica y la música en general, sino también para el teatro. Así que estamos dándole vueltas. Por lo pronto, hay cosas previstas para septiembre y octubre, y vamos a intentar una programación a lo largo del año, siendo conscientes de que los platos fuertes de la programación serán los festivales.
El de verano, ¿podría servir como modelo a escala para reproducir ampliado en una programación anual completa? Lo vamos a intentar, porque hay presencia de música, lírica, danza… Ya tenemos varias cosas de ballet a lo largo de la temporada, y en lo referido a la música, estamos moviéndolo. En Semana Santa tuvimos allí el encuentro de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid con un concierto, una situación que se reproducirá en cada nuevo encuentro a la vista del éxito obtenido en esta ocasión. Y estamos viendo también cómo promover más actividades de la Orquesta y el Coro de la Comunidad de Madrid. Lo más complejo, por lo costoso, es el apartado de la lírica, pero también lo vamos a intentar.
- Entrevista a Ángel Gil-Ordóñez: una batuta que rompe fronteras en entrevistas
- Katarina Gurska, el reto del superior en entrevistas
- Walter Abt presenta su sello discográfico para guitarra en entrevistas
- Virginia Suárez Cabal logra el puesto de coordinadora de actividades ... en entrevistas
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!