El Ciclo de Grandes autores e intérpretes de la UAM presenta al Cuarteto Mandelring y Sophia Hase
El 20 de enero en el Auditorio Nacional el XLIV Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid, da la bienvenida a 2017 con el concierto Genios sin género, programa que “centra su interés en la visibilización de la mujer en el mundo de la música, mediante la inclusión de repertorio de compositoras, de forma normalizada, en la programación regular del Ciclo”.

Cuarteto Mandelring © Uwe Arens
El primero de estos conciertos estará a cargo del Cuarteto Mandelring y la pianista Sophia Hase, y contará con obras de Fanny Mendelssohn, una de las compositoras más prolÃficas del siglo XIX, definida por Carl Friedrich Zelter como “de especial talentoâ€; y de Rebeca Clarke, compositora y violista inglesa distinguida como una de las más significativas del periodo de entreguerras. Este concierto se hace en colaboración con el Goethe-Institut Madrid, y con la participación de la Unidad de Igualdad de Género de la UAM.
El repertorio elabora un discurso estilÃstico que lleva al espectador a través de los siglos XIX y primera mitad del XX. AsÃ, se podrá escuchar el estilo romántico de los hermanos Mendelssohn a través del Cuarteto de Cuerdas nº1 de Felix, y los Lieder para Pianoforte de Fanny, cuyo catálogo de más de 450 obras ha sido muy interpretado.
Los lenguajes propios de la primera mitad del siglo pasado vendrán representados por el Quinteto para piano, de W. Korngold, con un piano casi solista en su diálogo con las cuerdas; y las texturas exuberantes casi impresionistas de Clarke, cuya Sonata para viola y piano ocupa un puesto notablemente señalado en el repertorio del instrumento, tan solo comparable a la obra homónima de Hindemith. Un programa que, además, exprime las posibilidades combinatorias de la formación camerÃstica.
El Cuarteto Mandelring actúa en escenarios como la FilarmonÃa de BerlÃn o el festival de Salzburgo, y cuenta con grabaciones discográficas galardonadas con el Premio de la CrÃtica Alemana y nominaciones al ICMA. Sophia Hase ha formado parte de ensembles compuestos por músicos de la Filarmónica de BerlÃn y el Metropolitan Opera House, entre otros, actuando en salas como el Steinway New York o el Osterfestpiele Salzburg.
Conferencia
Dentrro del curso Dale Créditos a tus oÃdos, tendrá lugar el 18 de enero a las 13 h. un encuentro que entronca con este concierto, en el que se abordará el papel de la mujer en la música a lo largo de la Historia, asà como la necesidad de visibilización de la misma, enfoque que el CSIPM – UAM lleva cinco años trabajando mediante la inclusión de obras de mujeres compositoras en las programaciones regulares del Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la UAM.
Intervendrán la pianista Sophia Hase, y la coordinadora de la programación cultural del Goethe – Institut Madrid, Franziska Münz, bajo la moderación de la Prof. Begoña Lolo, directora del CSIPM.
Este concierto se realiza con la colaboración del Goethe – Institut Madrid y la participación de la Unidad de Igualdad de Género de la UAM.
Sala de Música del CSIPM-UAM. Entrada libre hasta completar aforo
Concierto. 20 de enero. 19,30 h. Auditorio Nacional de Música. Sala de Cámara
____________________________
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrece esta semana ... bajo música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigida por Asier ... bajo música clásica
- Ibermúsica recibe a la St. Louis Symphony Orchestra en un concierto ... bajo música clásica
- Diego Martin-Etxebarria dirige a la Real FilharmonÃa de Galicia en ... bajo música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- El pianista estadounidense Jonathan Mamora gana el 68º Concurso Internacional ... bajo concursos
- Preinscripción abierta a los másteres de la ESMUC bajo actualidad de centros
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigida por Asier ... bajo música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!