Thibault Cauvin. Músico viajero
Thibault Cauvin (Guitarra), Sony Classical, 2015. 8875098912
Sony Classical incorpora al guitarrista francés Thibault Cauvin a su lista de artistas. Para celebrarlo, lanza al mercado un doble disco con las obras más representativas de la carrera del guitarrista y que conforman su visión del instrumento.
Quizás, el nombre de Thibault Cauvin no resulte familiar a muchos de los aficionados a la guitarra, pero este joven intérprete se ha convertido en pocos años en un referente.
Es hijo del guitarrista y compositor francés Philippe Cauvin, con quien dio sus primeros pasos en la guitarra a la edad de 5 años. En paralelo a su formación clásica en los conservatorios de Burdeos y Paris, y gracias a su entorno familiar, especialmente a su padre, se mantiene en profunda relación con diferentes géneros de músicas actuales, como el rock o el jazz, entre otros. Esta doble influencia se hará palpable más adelante. A la edad de 20 años ya habÃa conseguido trece primeros premios en concurso internacionales, otros trece segundos premios y cinco terceros.
Este palmarés, hasta el momento inigualable, le permite recorrer el mundo entero dando más de mil conciertos a lo largo de 120 paÃses. Desde entonces, ha grabado varios discos en discográficas menores hasta que en el año 2013 firma con Sony Music y su repercusión se hace aún mayor. Con esta firma, tras dedicar un disco a Scarlatti (Danse avec Scarlatti) y otro a Albéniz (Le voyage d’ Albéniz), presenta este disco con su propio nombre y dedicado a la guitarra con mayúsculas.
Esta grabación consta de dos discos en los que condensa su concepción de la guitarra, en toda su amplitud. El primer disco es una fantástica travesÃa por el repertorio clásico, con obras de Tárrega, Schubert, Bach o Mertz, pero también de Leo Brower, Barrios Mangoré, Erik Satie, Villa-Lobos o Piazzola. Combina piezas especÃficas para guitarra con transcripciones que ya forman parte del amplio catálogo con el que cuenta este instrumento. El segundo disco es un compendio de los mayores éxitos de su carrera, desde sus inicios, pasando por piezas que le han permitido ganar concursos internacionales, hasta sus últimas incorporaciones, salidas de sus homenajes a Scarlatti y Albéniz. Cierra el disco la obra Rocktypicovin, compuesta por su padre y dedicada a Thibault cuando tenÃa 12 años. Esta pieza nunca falta en sus conciertos como agradecimiento a su padre.
En su interpretación destaca el especial fraseo con el que caracteriza a cada una de las piezas, y que las hace diferentes a cualquiera de las interpretaciones anteriores que hayamos escuchado. Le aporta a cada nota un significado propio y a cada sonido una suavidad, belleza y redondez particular de forma muy natural, a la vez que muy profunda y delicada.
Pero si hay algo que caracteriza a este músico es su afán viajero. Además de realizar en este disco un viaje por todas las épocas que la guitarra comprende, le apasiona llevar su música en conciertos por todo el mundo.
Todas sus influencias musicales de las que ha participado a lo largo de su vida le han proporcionado una concepción particular de la guitarra. Se siente cómodo en el jazz, y con la improvisación, y reivindica la guitarra como un instrumento del siglo XXI, que según sus propias palabras, vive hoy su edad de oro gracias a los progresos de la lutherÃa, la técnica y el bagaje de los compositores. Le interesa mucho la guitarra “de ahora†y por eso, solicita mucha música a compositores actuales. Composiciones que le acompañan por todo el mundo en sus conciertos, y algunas de las cuales aparecen en este disco que presentamos.
____________________________
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Historia musical viva en cds/dvds
- Los NovÃsimos y Vendaval de Luis de Pablo en cds/dvds
- Jorge Grundman, ‘God’s Sketches. Surviving a son’s suicide’ en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- Cuidado de las manos para guitarristas en libros
- Presentación de la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona en notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!