La Real Filharmonía de Galicia pone la banda sonora a la película Metrópolis
En el marco de la 30ª edición del festival Cineuropa, el 17 de noviembre en el Auditorio de Galicia, se proyectará el film Metrópolis, dirigido en el año 1927 por Fritz Lang y con música de Gottfried Hupperttz. De manera simultánea a la proyección de esta película muda, la Real Filharmonía de Galicia interpretará en directo la banda sonora original, bajo la batuta de Manuel Coves.

Fotograma de Metrópolis
Metrópolis, película de culto del cine mudo y referente del expresionismo alemán, de ciencia ficción, Ofrece una visión apocalíptica de la sociedad del futuro. La acción transcurre en el año 2000, en la megalópolis de Metrópolis, donde la sociedad se divide en dos clases: los ricos, que tienen el poder y los medios de producción, rodeados de lujos, espacios amplios y jardines; y los obreros, condenados a vivir en condiciones dramáticas recluidos en un gueto subterráneo, donde se encuentra el corazón industrial de la ciudad. Un día Freder, el hijo del todopoderoso Joh Fredersen, el hombre que controla la ciudad, descubre los duros aspectos laborales de los obreros tras enamorarse de María, una muchacha de origen humilde, venerada por las clases bajas y que predica los buenos sentimientos y el amor. El hijo advierte a su padre que los trabajadores podrían rebelarse.
En su día fue una gran superproducción de la potente productora alemana UFA, pero fue un fracaso de taquilla. Y en 1984 la película fue nominada a peor banda sonora y peor canción original en los Premios Razzie. En el año 2010 se estrenó la versión íntegra -y original- de Metrópolis, tal y como la concibió Fritz Lang, con 25 minutos más de metraje.
El director Manuel Coves
El director jienense Manuel Coves estudió piano, música de cámara y dirección de orquesta. Ha dirigido a las principales orquestas en grandes escenarios de toda España, entre ellos El Escorial, Palacio de las Artes de Valencia, el Teatro de la Zarzuela o el Liceo de Barcelona. También se ha puesto al frente de formaciones sinfónicas en Italia, Austria, Argentina, Colombia, Brasil, Ecuador… Entre sus próximos compromisos destaca la dirección de la representación de Don Carlo y El Amor Brujo con La Fura dels Baus en los Teatros del Canal de Madrid.
La película y las partituras han sido cedidas por el European Film Philarmonic Institute.
____________________________
- El Museo Thyssen y el Teatro Real muestran sus bambalinas en notas
- Adiós, querida amiga en notas
- Noches de música y libros en la Fundación Carlos de ... en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- XI Curso Internacional de Música de Benicàssim para instrumentos de ... en Cursos de Verano 2025
- XII Campus de Verano: Música, Creatividad y Movimiento en Cursos de Verano 2025
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!