La bohème en el Aula de las Artes de la UC3M
El 18 de noviembre se podrá disfrutar de la popular ópera de Puccini de la mano de la CompañÃa LÃrica Opera 2001, en el Auditorio de la Universidad Carlos III.

La bohème © www.opera2001.net
La bohème es una de las obras maestras de la ópera italiana. La obra se basa en la novela Escenas de la vida bohemia, del autor francés Henri Murger. Giacomo Puccini encargó la adaptación teatral de los episodios de la novela a Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. Refleja la vida de los bohemios durante la primera mitad del siglo XIX en ParÃs, la lucha diaria por sobrevivir, el amor, la pobreza, los sacrificios y la muerte.
La historia de amor entre Rodolfo, el poeta, y la dulce Mimì, una vecina bordadora, marca el ritmo de la obra, que se sitúa en el ParÃs de 1830. En el Barrio Latino, un grupo de bohemios, entre los cuales se encuentra el protagonista, con sus compañeros Marcello, Schaunard y Colline, conviven en una buhardilla con el frÃo y el hambre, sin poder pagar el alquiler. El contrapunto a la pareja protagonista, que se debate entre los celos y el miedo a la enfermedad de la muchacha, son la pareja Marcello, pintor, y Musetta, una femme fatale que acaba ayudando a Mimì en los momentos difÃciles.
La ópera presenta grandes momentos musicales, como la célebre aria del primer acto Che gelida manina, en la que Rodolfo calienta la mano de una Mimì desvalida que ha venido a la casa de los artistas a pedir cerillas. Después de que el poeta se presente en Chi son? Sono un poeta, le toca el turno a la muchacha, cantando Mi chiamano Mimì, una página llena de ternura donde queda reflejado el idealismo que rodea a la trama. La bohème se estrenó el 1 de febrero de 1896 en el Teatro Regio de Torà y llegó al Gran Teatre del Liceu el 10 de abril de 1898. La última representación tuvo lugar el 19 de marzo de 2012 y se ha podido ver en el Gran Teatre 257 veces.
Llegará en la versión original en italiano con subtitulos en español de la CompañÃa LÃrica Opera 2001. Contará con dirección musical de Martin Mázik y escénica de Roberta Mattelli.
En los papeles principales destacan las voces de David Baños, Eric Fennell, Nikolay Bachev, Thomas Weinhappel, Giancarlo Tosi, Héloïse Koempgen-Bramy, Mélanie Moussay, Gabrielle Philiponet, Giulio Boschetti y Paolo Ruggiero.
- Viernes 18 de noviembre de 2016. 20 h.
- Duración: 2 horas y 55 minutos (con dos pausas de 10 minutos y un intermedio de 20 minutos).
- Edad recomendada: A partir de 7 años
- Auditorio UC3M
- Entradas de 8 a 25 euros.
https://auladelasartes.uc3m.es
____________________________
- La traviata desde el Teatro Real en directo y con ... en lÃrica
- Salome en el Teatro Real en lÃrica
- Abierta al público la Gala de los Premios LÃricos teatro ... en lÃrica
- El Amadeo Vives de Albert Boadella en lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
- Virtuosismo y emoción: Kathia Buniatishvili y la Melbourne Symphony Orchestra ... en festivales, música clásica
- Lugo acoge el Curso de Especialización Orquestal 2025 con más ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!