Finalistas del 27 Premio Jóvenes Compositores 2016 Fundación SGAE-CNDM
La Fundación SGAE y el CNDM han anunciado las cuatro obras finalistas de la 27 edición del Premio Jóvenes Compositores:. Room & Elbow, de Abel Paúl López; Time folds II, de Julián Ávila; Música diagonal, de Gonzalo Navarro ; e Indika, de Daniel Muñoz son las obras que optarán a los premios.
Estas composiciones serán interpretadas por el Vertixe Sonora Ensemble, bajo la dirección de Pedro Amaral, en el concierto final y entrega de premios que tendrá lugar, con acceso libre hasta completar aforo, el lunes 28 de noviembre en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid dentro de la temporada de conciertos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
Los galardones de esta edición son: el primer premio Xavier Montsalvatge de 6.000 euros; el segundo premio Carmelo Alonso Bernaola de 3.000 euros; el tercer premio Francisco Guerrero Marín de 1.500 euros y la mención honorífica Juan Crisóstomo Arriaga, dotada de 1.200 euros. Además, y como en cada edición, la Fundación SGAE editará un disco promocional que reunirá las cuatro obras ganadoras del certamen, con el fin de contribuir a su posterior promoción y difusión. El jurado, compuesto por los compositores Gabriel Erkoreka, Raquel García, Núria Giménez, Jesús Navarro y Víctor Rebullida, han elegido las cuatro obras finalistas de un total de 37 obras presentadas a concurso.
El Premio Jóvenes Compositores fue creado en 1987 para estimular la creación en el campo de la música clásica contemporánea entre los jóvenes creadores hasta 35 años, y con el propósito de contribuir al desarrollo y conocimiento social de nuevos lenguajes, tendencias y modos de expresión musicales.
Acerca de los finalistas
Abel Paúl López (Valladolid, 1984) ha estudiado composición en el Conservatorium van Amsterdam y la Universität der Künste de Berlín y paralelamente ha recibido clases magistrales de compositores como Brian Ferneyhough, Pierluigi Billone y Chaya Czernowin, entre otros. En la actualidad, finaliza un doctorado en la Universidad de Huddersfield (Reino Unido). Su música ha sido galardonada con premios como el Salvatore Martirano Award (2008), CDMC (2010), SUAL Award (2014), Ayudas a Innovadores y Creadores Culturales del BBVA (2014), Internationaler Musiktheaterwettbewerb Darmstadt (compositor seleccionado) y menciones de honor en la Gaudeamus Muziekweek (2013) y el Mauricio Kagel Wettbewerb (2010). Ha recibido encargos de varios festivales como la Münchener Biennale, Darmstadt o el Holland Festival. Sus obras han sido interpretadas por agrupaciones como el ASKO-Schoenberg, Nieuw Ensemble, Ensemble Nikel, Slaagwerk den Haag, ETET, Klangforum Wien, Tamgram project, Insomnio, Distractfold, Adapter, Ensemble Aleph, Plural ensemble, etc.
Julián Ávila (Valencia, 1982). Es profesor de Composición Electroacústica en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha y profesor adjunto en el centro de investigación musical NOVARS de la Universidad de Manchester (Reino Unido) en el que realiza su último año de doctorado. Además colabora como profesor invitado en el Master de Artes Efímeras de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha resultado ganador de la última edición del concurso de composición del Colegio de España en París (MECD). En la actualidad forma parte del proyecto de investigación Dutch-UK Network 58/58 entre la Universidad de Manchester y el Instituto de Sonología de la Haya (www.dutch-uk.netwok). Dentro de su actividad reciente destaca el estreno de la obra Crescencia, encargo de la Orquesta y Coro de RTVE para la temporada 15/16 y la instalación Travesía por los estados de la palabra (encargo de la Embajada de Colombia y Fundación Telefónica) presentada durante la feria ARCO 2015 en La Casa del Lector, Matadero Madrid.
Gonzalo Navarro (Almonte-Huelva, 1981). Comenzó sus estudios de guitarra clásica de forma autodidacta para luego ingresar en el Conservatorio Profesional de Música de Huelva “Javier Perianes” donde obtiene el Grado Medio en la especialidad de guitarra clásica bajo la tutela del profesor Adolfo Suárez. En 2006 se trasladó a Badajoz para estudiar composición con el profesor Daniel Sprintz, acabando los estudios superiores con la más alta calificación. Posteriormente realizó cursos de posgrado con José Manuel López López, al mismo tiempo que asistió a clases de compositores como Ivan Fedele, Robert Pascal, Philippe Hurel, Héctor Parra, Christopher Bochmann y Salvatore Sciarrino entre otros. Entre su producción se encuentra la música sinfónica, de cámara, solista y electroacústica, siendo común en su escritura la preocupación por el fenómeno temporal, la búsqueda de lo interior en el sonido y la relación con otras artes, en especial la poesía y la pintura. Su música se ha interpretado en distintas ciudades españolas como Badajoz, Madrid, Zaragoza, y fuera de España en ciudades como Burdeos, Gradignan, Estrasburgo y Ginebra. En el terreno de la docencia es profesor de armonía, análisis y guitarra clásica en varias escuelas de música de la provincia de Badajoz.
Daniel Muñoz (Barcelona, 1987). Después de empezar sus estudios musicales de piano y teoría musical, se matriculó en el Conservatorio Profesional de Música de Badalona. En 2012 obtuvo el Título Superior de Piano en el año 2012 en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona bajo la tutela de Michel Wagemans con excelentes calificaciones. Posteriormente inició estudios superiores de composición de la mano de Benet Casablancas en el mismo centro. Ha asistido a cursos de composición con Agustí Charles y Hèctor Parra, y a diversas clases magistrales y seminarios con Joan Guinjoan, David Padrós, Jesús Rueda, Josep Mª Guix, Mª Eugenia Luc, Jesús Torres, Martin Matalon, Philip Cashian, George Benjamin y Kaija Saariaho, entre otros. Ha estrenado diversas obras de música solista, cámara y orquesta en Barcelona y Londres (Royal Academy of Music). Actualmente estudia en la Universität für Musik und darstellende Kunst de Graz con el compositor Beat Furrer.
www.fundacionsgae.org
____________________________
- Ganadores de la XXII edición del CIMCA en premios
- Álvaro Mur e Ignacio Arrojo ganadores “ex aequo” del concurso ... en premios
- Arvo Pärt, Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la ... en premios
- Ganadores del Concurso Juventudes Musicales de España de Piano y ... en premios
- La jornada previa del Festival de Santander incluirá una clase ... en ballet
- El festival Ópera a quemarropa se clausura este fin de ... en festivales
- El Liceu acoge el estreno absoluto de ‘Benjamin a Portbou’ ... en lírica
- Los maestros montserratinos inauguran la decimocuarta edición del FeMAP en opinión
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!