Teloncillo 1968-1915, el libro
Actualización 16/08/2016
Hoy 16 de agosto, el grupo Teloncillo presenta en el Festival de Teatro Alternativo (FETAL) de Urones de Castroponce, EL libro que cubre la historia de esta compañÃa de teatro para niños, pionera en España allá por los años sesenta.
Con magnÃficos precedentes en la materia como son el libro editado por Els Comediants en su X aniversario (1983) y los de mediados de los años noventa: Teatro Corsario, Junta de CyL; Teatro Independiente Andaluz, Junta de AndalucÃa y “Castañuela 70, esto era España, señores†hace tres años unos locos de la carretera escénica como son Ana Gallego, Angel Sánchez –actuales directores de la compañÃa- Isaac Macho, periodista y un servidor, con el impulso de la recepción del Premio a la labor Escénica para la Infancia y la Juventud 2013 otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte nos pusimos a recopilar materiales –textos, fotos, documentos, cintas de video y sonido, anécdotas, historias…- sobre la existencia de una compañÃa de teatro que ahora suma premios y reconocimientos, pero que a finales de los sesenta y primeros setenta sumada prohibiciones y retiradas del estatuto de asociación por la participación de sus miembros en la vida polÃtica y cultural –clandestina- de la ciudad de Valladolid.
HabÃa un precedente, como eran un par de artÃculos de cierta extensión en la web: Valladolidwebcultural.org que se habÃan ocupado de difundir el trabajo también de Teatro Corsario, con quienes nos unen no solo lazos profesionales, también muy fuertes de complicidad personal y cultural, generacional.
Teloncillo ahora tiene una gran acogida en circuitos, festivales y programas de teatro para la infancia. Con dos equipos de trabajo formados por Ana Gallego y Ãngel Sánchez para los más pequeños, de cero a tres años y un segundo equipo de trabajo formado por la actriz Silvia MartÃn y los actores Juan Luis Sara y Javier Carballo, más el correspondiente personal de oficina y una pléyade de colaboradores en muchas materias, desde la iluminación a la escenografÃa, diseños, realizaciones, comunicación, administración…como es debido. Se suceden giras por España e Iberoamérica, alguna salida a paÃses de Europa, el idioma tiene sus complicaciones…no es música o danza, hay buena dosis de texto, canciones.
Pero no siempre fue asÃ. Los comienzos fueron semiclandestinos -1968- o al menos “alegalesâ€. Sucesivas legalizaciones a la luz de la Ley 64 de Asociaciones Culturales- conocida como Ley Fraga- acabaron con prohibiciones porque los miembros de la junta directiva iban “cayendo†en manifestaciones y actos polÃticos ilegales- 1970, 1972, 1974- hasta que alguien pensó que renovando totalmente la junta directiva se legalizarÃa la situación y asà poder usar una donación muy importante como era todo el vestuario y la licencia para representar “El Retablo del Flautista†de Jordi Teixidor que el gobierno de la época habÃa prohibido a “Tábano†después de los altercados en los que un grupo de extrema derecha inundó el teatro de Madrid donde representaban con panfletos firmados por un grupo de extrema izquierda inexistente. ¿Qué nos queda de aquella época? El vestuario se quemó en un incendio pero docenas de amigos entre Madrid y Valladolid tienen este hecho como origen de su relación.
Este impulso sirvió para recorrer España en autocar haciendo representaciones, acometer nuevos trabajos simultaneando la escena para la infancia –con hitos como “Ensalada de Bandidos†o “Juanboboâ€- y espectáculos atrevidos para adultos, como – La Ganchitud, basado en “El Gancho†de Joan Brossa o “La Playa†del cubano Severo Sarduy-.
Cambios de décadas, de circunstancias sociales, polÃticas y profesionales…también personales. Decidimos sumergir la compañÃa en 1987 y quedar como amigos, con la precaución de poner a buen recaudo muchos de los materiales generados.
En 1996 recibà una llamada en Vitoria para hablar un fin de semana con Angel y Ana – integrados en la compañÃa vallisoletana La Quimera de Plástico- y eso hacemos: quedamos y hablamos de su intención de remontar Teloncillo junto a Juan Luis Sara. El tema me alegra, yo ya no tenÃa intención de entrar activamente pero si como “consejero aúlicoâ€â€¦y me pongo a ver cómo se pueden resolver escollos: existencia de una asociación cultural que habÃa que disolver y demostrar que no habÃa bienes para repartir, tramitar el uso de la marca renunciando a ella la última junta directiva…parecÃa fácil pero luego no lo fue tanto. Se logró y en 1997 Angel y Ana inician una andadura de mucho éxito en el campo de las artes escénicas –teatro, música– para la infancia…primero llegando hasta la adolescencia con sus planteamientos y luego diferenciando las capacidades comprensivas de los espectadores segmentando, cero a tres años, tres a seis años, seis a doce años. Entonces era un nicho del mercado escénico interesante, ahora un gran sector con mucha actividad, muchas compañÃas, muchos empleos…TeVeo es la asociación que acoge estas iniciativas.
Desde entonces el nombre de la compañÃa no ha parado de crecer, pudiendo realizar un montaje al año desde esas fechas, con giras en España e Iberoamérica –donde han dirigido ya varios espectáculos– participación en circuitos, festivales, programas de difusión de las artes escénicas para la infancia…llegando al punto de tener algunos dÃas tres equipos de trabajo en diferentes lugares de España, pues junto al Quinteto Respira, dedicados a la música clásica para niños, se han realizado varios espectáculos – El Patito Feo, El toro Fernando-.
Algunos hitos de esta etapa son: Kaspar, La Ramita de Hierbabuena –premio al mejor texto en Fetén- Los animales de D. Baltasar– con dos versiones una de ella con un gran grupo musical haciendo en directo la música- o en el campo para los más pequeños: Otto, Muuu, Olas…y especialmente “Nidos†un espectáculo excepcional por el que recibió el premio del Ministerio de Cultura en 2014.
Coproducciones con otras compañÃas, organización de cursos y jornadas, edición de cds..un no parar que también acusó en su dÃa los efectos de la crisis: de ocho personas con contrato fijo se pasó a tres fijos y el resto en función de la actividad…pero se conjuró lo peor de la situación tan paradójica de España: creadores reconocidos internacionalmente pero denostados por el propio gobierno.
El libro (son dos) recoge esta circunstancia y se presenta en dos volúmenes, uno en blanco y negro 1968-87 con abundancia de documentación y el segundo luminoso, en color, con abundancia de material gráfico 1997-2015. El primero escrito por servidor de ustedes y el segundo por el periodista cultural Isaac Macho. Ambos revisados exhaustivamente por los actuales directores de la compañÃa.
El diseño de la edición es de Alejandro MartÃnez Parra, artista plástico y diseñador gráfico, la impresión muy cuidada de Cargraf y la edición del Ayuntamiento de Valladolid y a cargo de Paz Altés.
En el ayuntamiento se presentó a comienzos de abril, con él hemos participado en la 49 Feria del Libro de Valladolid y será presentado en el Festival de Teatro Alternativo FETAL de Urones de Castroponce, Valladolid, el 16 de agosto…luego viajará a la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo, Palencia, Segovia, Salamanca…Madrid…pero eso ya con las lluvias y las nieves.
¿Qué se siente al participar en un proceso asÃ? Bueno…un poco de vértigo. Estamos hablando de la salida del pozo de la historia que supuso el franquismo y de las realizaciones culturales de la democracia… en el campo escénico, pero con su trascendencia cÃvica.
www.teloncillo.com/escaparate/
 ____________________________
- Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures en novedades
- Jorge Fernández Guerra plantea la cuestión de la ópera contemporánea en novedades
- Primer Cd del Dúo SinCronÃa «Open your mind» en novedades
- Presentado el sello ANEMOS en novedades
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!