La música de cámara en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Tenerife
Barcodes Dúo, Iberian & klavier y Tak-Nara Percussion Group ofrecen una programación transcultural

Barcodes Dúo
Tras una apertura sinfónica del en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Tenerife, con fusión de estéticas y protagonistas orientales y occidentales de la talla de la marimbista Keiko Abe, Verónica Cagigao y Orquesta Sinfónica de Tenerife, con Perry So al frente, agrupaciones camerísticas provenientes de México, Italia y España, acentúan el carácter internacional con un variado catálogo de obras de todas las estéticas y culturas.
Barcodes Dúo formado por formado por Davide Zeta y Manuel Estop protagonizó en Espacio Cultural Caja Canarias, el pasado día 7 un programa muy variado, conformado por la Toccata del canario Enrique Guimerá, de interés rítmico, abordado con sutileza; Sueño, obra de estreno dedicada a FMUC, de Davide Zeta, muy bien interpretada; La Interrumpida de Guillo Espel, Passacaglia de Anna Ignatowicz, una fusión entre la conducción, el perpetuum mobile de las voces barroca y armonías más contemporáneas; Riverdance de Bill Whelan, obra de secciones contrastantes con diseños rítmicos muy repetitivos, en la que contaron con la participación de Andrea Domínguez y Andrés Pérez, y lucieron una estupenda intepretación; Departures de Emmanuel Sejourne, de gran riqueza rítmica que evoca a músicas populares, en la que hicieron gala de una buena sincronización; Udacrep Akubrad de Avner Dorman, caracterizada por su lucimiento técnico y ritmos de diseño minimalista y Firedance de Will Whelan, una obra de métrica compleja, y floreo melódico propio de la estética española, interpretada por el Dúo más los dos colaboradores, con el mismo refinamiento y expresividad que dio comienzo al concierto. Desde la primera hasta la última obra, la interpretación del dúo mostró un rasgo propio de identidad: Gestualidad y delicadeza.
El lirismo asomó en todas las composiciones como elemento de unión a un compendio de obras que abrieron ventanas a la música contemporánea canaria, italiana, argentina, polaca e irlandesa. Abordar el poliestilismo que esto implica, supuso una ardua tarea que el dúo supo llevar a cabo con solvencia, adaptando un estilo interpretativo apropiado a cada obra.
FMUC fiel a su compromiso de obra contemporánea
En respuesta a uno de los objetivos que se plantea este festival, cada concierto acoge una o dos obras de estreno, de autores canarios, japoneses, italianos y mexicanos. Además del estreno sinfónico de Gustavo Díaz Jerez y Keiko Abe, se ha incluido en el primer concierto de música de cámara, Sueño, una composición de Davide Zeta y Manuel Stop, dedicada a FMUC, con una línea estética muy lírica, de carácter descriptivo y evocador, muy acorde al estilo interpretativo del Dúo. El compositor introdujo la obra explicando que el sueño representa una etapa de la vida, y el final de la obra, escrito sobre un insistente diseño rítmico, a modo de reclamo, viene a representar un despertar. Por su parte, Leandro Martín, en su obra Aarrttiissttiissmm, presenta una estética diferente. Basa su obra sobre un solo acorde, el acorde de Tristán, y de ahí proviene el origen del título. Según palabras del compositor, se trata de un anagrama de Tristán que representa una performance coreográfica en la que los dos marimbistas están enfrentados. La duración de la obra esconde una cita. Esta segunda obra, en colaboración con COSIMTE, será interpretada por las agrupaciones nacionales Iberian & Klavier piano dúo y Tak-Nara Percussion Group el jueves 16 de junio en Auditorio de Tenerife, junto a otra obra de estreno, Del Jardín de Invierno de Beatriz Arzamendi.
El cierre del Festival de Música Contemporánea de Tenerife tendrá lugar el jueves 23 de junio en Auditorio de Tenerife, a cargo de la agrupación mexicana Paax Marimba Dúo, e Israel Moreno, con el estreno absoluto de Sueño Panamericano de Israel Moreno.
Programación y seguimiento del Festival puede consultarse en
FMUC-VII. De Japón a México con escala en Tenerife y en
Apertura arrolladora del Festival de música contemporánea de Tenerife
____________________________
- 15 días con John Cage en hacia el siglo 21
- El ‘Concierto para violonchelo’ de Elgar, con Sol Gabetta y ... en hacia el siglo 21
- Entre romanticismo y neorromanticismo en hacia el siglo 21
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!