Lesionados por la música. El lado doloroso del virtuosismo
SINC | 10/05/2016
La de músico es una profesión sufrida por muchos motivos, entre otros, el dolor fÃsico. Tres de cada cuatro músicos han padecido lesiones por su trabajo, que en muchos casos les impiden seguir tocando. Sin embargo, el tema es todavÃa un tabú y los intérpretes reciben poca atención asistencial. Médicos y fisioterapeutas especialistas en este tipo de casos luchan para conseguir el reconocimiento que se le ha concedido a la medicina del deporte.
En 1935, Louis Armstrong tuvo que dejar de tocar durante un año por una rotura en el delicado músculo orbicular de la boca. Su lesión, descrita en 1982 por Jaime Planas, recibe el nombre de sÃndrome de Sachmo, por el apodo del trompetista de Nueva Orleans. Imagen: Wikipedia
Tres kilos de saxo rodean el cuello de su dueño con una correa. Medio kilo de violÃn –sin mentonera– se sostiene por un juego de mandÃbula. Una viola de un kilo y un violonchelo de nueve lo acompañan a las cuerdas. El peso es un detalle importante en la calidad de un instrumento. Sin embargo, pocas veces se piensa en las consecuencias para la salud de llevarlo colgado del cuello o sostenido con la cabeza ladeada para tocarlo durante las horas y horas de ensayo que requieren movimientos de labios y manos ágiles.
Robert Schumann, uno de los grandes compositores de la música clásica, se casó con la hija de su maestro, la también talentosa pianista Clara Schumann, que parió ocho hijos y nunca dejó de dar conciertos. Al quedarse viuda tuvo que aumentar el número de actuaciones para mantener económicamente a la familia.
Fue entonces cuando empezaron los dolores en el brazo de la concertista. Primero durante periodos cortos, más adelante incluso cuando no se sentaba delante del piano. Clara desarrolló un dolor crónico que la obligó a dejar los escenarios y someterse a terapia. El primer diagnóstico fue reumatismo, pero después el dolor se le atribuyó a la sobreestimulación de sus músculos.
“Este caso demuestra de forma impresionante los factores estresantes con los que tuvo que lidiar una compositora de élite en el siglo XIXâ€, comenta a Sinc Eckart Altenmüller, músico y neurólogo que investiga en el Instituto de FisiologÃa de la Música y Medicina de Músicos de Hannover (Alemania) sobre “el lado oscuro del virtuosismo†que ha recopilado en trabajos que describen los casos clÃnicos de músicos como Clara Schumann y Alexander Scriabin.
Seguir leyendo: www.agenciasinc.es
____________________________
Â
- La Junta Directiva de la SGAE fuerza una moción de ... en revista de web
- Taller Mujeres y creación musical contemporánea, en Festival de Música ... en revista de web
- Andrés Lacasa será el nuevo gerente de la Sinfónica de ... en revista de web
- Suspendido el Mes de Danza 2020 por falta de apoyo ... en revista de web
- El Teatro Real presenta una nueva producción de Eugenio Oneguin ... en lÃrica
- ABAO Bilbao Opera pone en escena Tristan und Isolde, obra ... en lÃrica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León suena en el ... en música clásica
- Jugamos a… ¿qué videojuego está sonando? en libros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!