Fantasías a la italiana en el Festival de Música de Canarias
La sala de cámara de Auditorio de Tenerife se convierte en salón romántico, con la puesta en escena de Cameristi della Scala dentro del Festival de Música de Canarias.

Cameristi della Scala
El Festival de Música de Canarias dio cabida, la pasada noche, a la música de cámara con un programa de Fantasías sobre obras de Verdi y Donizetti, de la mano de músicos de la Orquesta del Teatro La Scala de Milán. Los tres solistas, miembros de Cameristi della Scala, Fabien Thouand, oboe, Francesco Manara, violín y Massimo Polidori, violonchelo, personificaron las obras con lucimiento técnico a modo de prima donnas del XIX y representaron las emociones implícitas en las obras. El estilo italiano interpretativo de los músicos, en consonancia al compositivo, excitó las emociones del público por la riqueza expresiva, la fantasía y el virtuosismo que mostraron.
La primera obra que interpretaron, el Concierto para oboe y orquesta en Re menor de Alessandro Marcello, fue la única pieza fuera de la estética de la Fantasía romántica. El solista Fabien Thouand y la agrupación, hicieron una excelente interpretación, muy bien articulada, y con una marcada tendencia a dinámicas suaves por parte del oboísta. Por el contrario, en su segunda participación como solista, al abrir la segunda parte del concierto con la Fantasía de La favorita de G. Donizetti, del compositor Antonio Pasculli, Thouand hizo gala de toda la capacidad expresiva y dinámica a la que puede aspirar el oboe y abordó unos matices de gran amplitud.
De difícil ejecución y contenido dramático, fueron también las Fantasías de Il Trovatore de Camillo Sivori y de La Traviata de Antonio Bazzini, interpretadas con la participación de Francesco Manara como solista. El gran dominio técnico que lució el violinista y su exuberante expresividad, se sumaron al lirismo de las composiciones y despertaron gran admiración entre los oyentes. Destacó particularmente la interpretación del solista y orquesta, en la segunda fantasía, por el estilo dramático unificado.
Por su parte, el violonchelista Massimo Polidori, a la misma altura de sus compañeros en técnica, control sonoro y expresividad, acometió junto a Cameristi della Scala las Fantasías de Aida del compositor Luigi Mancinelli y de Falstaff, de Giovanni Avolio. A esta última se añadió la participación de Francesco Manara, para dar cierre a un concierto a la italiana.
Según el escritor Hans Keller, la música que escuchamos en un concierto y las expectativas que se generan en el mismo, tienen que tenderse la mano para que haya comunicación expresiva. Tanto fue así en el concierto de ayer, en contenido emotivo, que el virtuosismo de las obras y de los propios intérpretes, cayó en un segundo plano en pro de la expresividad.
____________________________
- 15 días con John Cage en hacia el siglo 21
- El ‘Concierto para violonchelo’ de Elgar, con Sol Gabetta y ... en hacia el siglo 21
- Entre romanticismo y neorromanticismo en hacia el siglo 21
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!