El caballero de la triste figura, de Tomás Marco, llega a los Teatros del Canal
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan El caballero de la triste figura, una ópera de cámara sobre la novela de Cervantes que estará los dÃas 26, 28 y 30 en la Sala Negra. El reparto está encabezado por el barÃtono Alfredo GarcÃa y la soprano MarÃa José Suárez. Las entradas para este espectáculo están agotadas.

El caballero de la triste figura © Jaime Villanueva.
El Caballero de la triste figura se pone en escena para conmemorar el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
Compuesta en 2003 y estrenada a finales de 2005, El Caballero de la Triste Figura, con libreto y música de Tomás Marco, convierte en siete escenas teatrales la gigantesca novela de Cervantes. Cuatro cantantes solistas se encargan de dar vida a los personajes, acompañados por un coro de ocho voces femeninas, cuatro bailarines y un pequeño conjunto instrumental. Si la novela de Cervantes es fundamentalmente una aventura, este Caballero de la Triste Figura es toda una aventura escénica.
Para el libreto, su autor Tomás Marco, utilizó únicamente palabras de Cervantes y el principal reto fue convertir en texto teatral una novela tan extensa. Para ello recurrió a un personaje, la Narración, cantada por una mezzosoprano, que comenta la acción, narra las partes no actuadas incluido el famoso inicio de “En un lugar de La Mancha…â€. Además hay un barÃtono que encarna a Don Quijote, un tenor que es Sancho Panza y una soprano que tiene un papel polivalente puesto que encarna a diversos personajes. Un pequeño coro de voces femeninas comenta la acción, sirve de figuración e incluso llega a manejar el decorado y vertebra las escenas.
La obra incluye un largo prólogo, con uso de diversos poemas insertos por Cervantes en su libro, y siete escenas; La vela de armas, Los Molinos de viento, Las Ovejas, La cueva de Montesinos, Clavileño, Barataria y El caballero de la Blanca Luna, además de un epÃlogo con la muerte del personaje.
Se trata de una producción que se ha llevado a cabo con la colaboración del Teatro Real y para la que se ha contado con la orquesta titular del mismo, la Orquesta Sinfónica de Madrid, que será la encargada de interpretar la parte instrumental del espectáculo.
La obra fue estrenada con motivo de la conmemoración del libro de Miguel de Cervantes en diciembre de 2005 en el Teatro Circo de Albacete, encargo de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones, y meses más tarde viajó a escenarios como el del Teatro de la AbadÃa, el Festival de Almagro, el Teatro Cervantes de Alcalá de Henares, El Festival de Verano de San Lorenzo de El Escorial y el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato (México).
La dirección de escena está en manos de Guillermo de las Heras y la dirección musical a cargo de Manuel Coves.
El barÃtono Alfredo GarcÃa, se pondrá al frente del papel de Don Quijote. GarcÃa es un reconocido intérprete de obras de inspiración cervantina (De la dulce mi enemiga, canciones cervantinas de varias compositoras, Pensares de Rocinante de José Buenagu, El Retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla, Don Quijote de Cristóbal Halffter). Según expresa el propio GarcÃa, “Para mà es todo un privilegio que se haya pensado en el color de mi voz y en mi interpretación dramática para dar vida al personaje de Don Quijoteâ€-
Estará acompañado por la soprano MarÃa José Suárez (narración); Eduardo SantamarÃa (Sancho Panza) y MarÃa Rey-Joly (Dulcinea, Ventero, Montesinos, Condesa, Recio)
Más información en: www.teatroscanal.com
____________________________
- Sonya Yoncheva y la Orquesta de la Ópera Real de ... en festivales, lÃrica
- La ópera «Amaya» de Guridi se estrena en la Quincena ... en festivales, lÃrica
- La mezzosoprano Raffaella Lupinacci debuta en el Teatro de la ... en lÃrica
- El Teatro Real presenta una nueva versión de Les Indes ... en lÃrica
- Del castillo de Wawel a la ‘ulica’ Grodzka, Cracovia se ... en notas al reverso
- Núria Rial y Los Elementos protagonizarán un viaje musical por ... en festivales, música antigua
- Sonya Yoncheva y la Orquesta de la Ópera Real de ... en festivales, lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!