El Trío Zimmermann en el ciclo Liceo de Cámara XXI del CNDM
El 10 de noviembre, la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música recibirá, al excepcional violinista Frank Peter Zimmermann en formato trío, junto al violista Antoine Tamestit y el chelista Christian Poltéra.
El programa de este trío de ases de la cuerda internacional estará formado por algunos de los mejores tríos de Beethoven, Schubert y Hindemith. Esta velada abrirá la minigira que el grupo dará en España con parada en Barcelona (12 de noviembre) y Bilbao (13 de noviembre).
Esplendor del trío
El trío de cuerdas es una formación que ha vivido a la sombra de su hermano mayor, el cuarteto, con una composición típica de violín, viola y violonchelo. Originado en el Barroco, fue desarrollado ampliamente con Haydn y alcanzó su máximo esplendor con Beethoven y Schubert. El programa elegido por el trío Zimmermann se compone de tres espléndidos tríos, con el Allegro del inconcluso Trío de cuerda en si bemol mayor, D. 471, de Schubert como pieza introductoria. De Schubert, y también en si bemol mayor, sonará completo el D. 581, escrito en 1817 para su padre y hermanos. De los tres tríos de cuerda opus 9 escritos en 1797/98 por Beethoven, se ha incluido en el programa el número 1, posiblemente el más enérgico de los tres. Para completar este histórico viaje musical, el Trío de cuerda nº 1, de Hindemith, escrito en 1924, año en el que autor alemán se despidió del romanticismo que Schumann, Schubert y otros habían iniciado ciento y pico años antes. Este primer trío para cuerdas forma parte de las obras que Hindemith compuso específicamente para el Cuarteto Amar que, con él a la viola, llegó a convertirse en uno de los conjuntos de cámara punteros de Europa. La calidad del programa y de los intérpretes convierten al concierto del Trío Zimmermann en una cita ineludible para todos los aficionados a la mejor música de cámara.
Tres soberbios solistas
Considerado por su virtuosismo uno de los mejores violinstas actuales, Frank Peter Zimmermann creó en 2007 esta formación junto a otros dos grandes nombres de la cuerda el viola Antoine Tamestit y el violonchelista Christian Poltéra, para hacer realidad el sueño de formar un trio de cuerda. Estos tres músicos gozan de una consolidada carrera como solistas y una apretada agenda pero se unen para realizar una pequeña gira como trío durante un par veces cada temporada desde sus inicios. Frank Peter Zimmermann es uno de los violinistas más requeridos de su generación. Si Zimmermann es, desde que finalizó sus estudios con Valery Gradov, Saschko Gawriloff y Herman Krebbers, uno de los grandes nombres requeridos habitualmente por las grandes orquestas de todo el mundo bajo las batutas de los grandes directores de renombre internacional, a lo que hay que añadir sus innumerables compromisos concertísticos y su ampliamente galardonada discografía de los conciertos de Dvořák, Hindemith y Brett Dean, Tamestit ha sido galardonado en un gran número de competiciones internacionales como el Maurice Vieux Competition y el Borletti-Buitoni Trust Award, a lo que se suman sus conciertos con prestigiosas orquestas y su trabajo como profesor del Conservatorio de París y como co-director del Viola Space Festival en Tokyo. Christian Poltéra, por su parte, fue alumno de Nancy Chumachenco, Boris Pergamenschikow y Heinrich Schiff, miembro del prestigioso New Generation Artists’ scheme de BBC Radio 3 en Londres y también ha obtenido el Borletti-Buitoni Award entre otros premios. Como solista, es un músico de cámara apasionado e invitado habitual en gran número de festivales. Su discografía es internacionalmente aclamada e incluye siete lanzamientos que cubren un amplio repertorio de música de cámara y conciertos.
____________________________
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León suena en el ... en música clásica
- La Sinfónica de Madrid ofrece una emotiva Novena de Beethoven ... en música clásica
- Concierto benéfico Stradivarius por la DANA en el Teatro Real en música clásica
- Bach Collegium Japan regresa a Ibermúsica con un monográfico de ... en música clásica
- El Teatro Real presenta una nueva producción de Eugenio Oneguin ... en lírica
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Programación del Teatro Circo Price 2025: historia, circo y arte ... en temporadas
- Bach Collegium Japan regresa a Ibermúsica con un monográfico de ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!