MarÃa de Alvear: una hora de sexo
Acaba de aparecer una grabación que nos habla desde la profundidad del siglo pasado. Se trata de un registro en directo grabado en la versión del estreno mundial de la obra Sexo puro, de MarÃa de Alvear, y que tuvo lugar el 18 de octubre de 1998.

Ictus Ensemble © Uli Leistner
El estreno tuvo lugar en el Realschule Gymnasium de Donaueschingen, dentro del marco del célebre festival de música contemporánea alemán. La obra era encargo de la SWF, actual SWR.
MarÃa de Alvear, nuestra penúltima Premio Nacional de Música, desarrolló durante muchos años una actividad vocal en paralelo a su actividad compositiva. Puesto que esa actividad se ha detenido, las obras que realizó con participación vocal propia solo nos pueden llegar, de momento, en grabación. Por ello, este recientÃsimo registro tiene un valor doble: la propia obra y el testimonio de un momento de su carrera ya irrepetible hasta que esta serie de obras no volvieran a ser retomadas ya con nuevas voces.
No es tarea sencilla porque el trabajo vocal de MarÃa de Alvear estaba muy personalizado. No solo para adaptarse a sus caracterÃsticas vocales sino porque reflejaban su universo creador casi desde las vÃsceras. El tÃtulo de esta obra, Sexo puro, no remite al aspecto banal habitual de la idea del sexo: habla de la visión de MarÃa relativa a un afán telúrico por el que es casi la tierra o la naturaleza quien habla; o suena, serÃa mejor decirlo.
En esta extensa obra, una hora de duración, esa parte vocal por la que se expresa lo germinal, lo que realiza la creación en su doble sentido fÃsico y trascendente, está representada por tres voces de mujer, y otros tantos estilos: el contemporáneo de la propia MarÃa, el flamenco de Raquel Cantero y el de la música antigua que ejemplifica Rosario Sánchez Cruz. Pero lo que le da singularidad a esta apuesta es que las tres voces quieren ser una. En lugar de una suerte de polifonÃa, MarÃa lanza, casi escupe, un modo de heterofonÃa por la que las tres voces se entrelazan, se anudan y se escapan unas de otras sin desentenderse de esa unidad vocal tan pura como el sexo que proclama el tÃtulo.
Toda obra grande con voces solistas que escapa a las categorÃas habituales se tilda cansinamente como cantata. A veces esta adjetivación tiene interés, otras veces no. Aquà es más bien lo segundo, la obra es un paisaje del que la grabación discográfica apenas nos deja percibir la parte sonora y se sugiere esa poderosa instalación con una catarata de vÃdeos, actor-director y la irresistible atmósfera de un espacio escénico del que se hace uno una pálida idea por algunas fotos incorporadas a la carpetilla del CD. Raoul Mörchen lo sugiere en el texto del CD: “Nadie de los que asistieron al estreno de ‘Sexo puro’ van probablemente a olvidarlo.â€
Nos queda, eso sÃ, el registro sonoro y es lo suficientemente sugerente como para quedar prendados de su llamada gutural, de esos instrumentos de metal en grave que dominan el tablero sonoro, o esas percusiones más fÃsicas de lo habitual, con algún sorprendente momento de zambombas que remueven tripas y esas zonas graves del cuerpo que solo tomamos en consideración con el sexo para luego relegarlas a la memoria escatológica de un cuerpo tan tergiversado de su verdadera naturaleza.
Una hora de música con la alta carga que MarÃa pone en ella es, en verdad, mucha información para describirla en pocas lÃneas; pero la escucha de esta obra es toda una experiencia, a falta de no poder disfrutar de una representación que no podrÃamos olvidar. Pero el disco nos mantiene en alerta hasta que se puedan recuperar trabajos que solo tienen 17 años, pero que parece que nos hablan desde el fondo de la historia y desde una época en la que el mensaje musical actual tenÃa una importancia que ahora se volatiliza en una apoteosis de la penuria. El siglo pasado, en suma.
Sexo puro. Música para tres voces de mujer, conjunto instrumental, trombón, 2 pianos, actor y vÃdeo instalación. Director y actor: Roland Dahinden. MarÃa de Alvear, Raquel Cantero y Rosario Sánchez Cruz, voces. Hildegard Kleeb y Jean-Luc Plouvier, pianos. Roland Dahinden, trombón solista. Philippe Ranallo, Pascal Donze y Albert Van Lancker, trompetas. Alain Pire y Roel Smedts, trombones. Michell Massot, tuba. Miguel Bernat, percusión. MarÃa de Alvear y Sebastian Enrique Bendito Vallori, visuales. Ictus Ensemble. Director: Georges-Elie Octors. World Ediction. Köln.
____________________________
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- Cardo-Roxo, música tradicional portuguesa en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- Improvisación: la plenitud de un estilo musical en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- 43ª Academia de Dirección Coral 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!