Los profesionales de la música reclaman un nuevo modelo para las enseñanzas artísticas superiores
La plataforma Músicos por un nuevo diseño de las enseñanzas superiores, integrada por docentes, músicos y alumnos de enseñanzas artísticas superiores, ha reclamado esta semana al Gobierno una actualización y modernización de los estudios superiores de música en España para adecuarse al espacio europeo de Educación Superior.

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
En la presentación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se reunió un nutrido grupo de músicos, compositores y profesores como Luis de Pablo, Josep Colom y Alberto Rosado, que estuvieron en la mesa junto a Agustín Charles, Ana Guijarro y Luis Dalda. José Luis García del Busto, musicólogo y secretario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando fue quien presidió el acto. Entre los asistentes se encontraban, además de alumnos, personalidades de la música como José María Sánchez-Verdú, Antonio Gallego, Iagoba Fanlo, Juan Carlos Garvayo, Nacho de Paz, Alberto Bernal, Víctor Pliego, Cifran Sierra o Aitor Hevia (estos últimos, miembros del Cuarteto Quiroga).
Tal como explican en el texto de protesta, «la ausencia de una legislación específica para la educación superior musical y su deficiente regulación académica están provocando una grave situación que amenaza directamente a su futuro».
A pesar de que el título superior de música está adscrito en el nivel 2 del marco español de cualificaciones para la educación superior, «en la normativa existente se engloba dentro de las enseñanzas no universitarias lo que se traduce en centros de estudios superiores regidos por normas y estructuras propias de enseñanzas medias» recuerdan en el texto.
Para explicar los pormenores de la petición intervinieron en la presentación de esta iniciativa Agustín Charles, director del Conservatorio Superior de Música de Aragón; Ana Guijarro, directora del RCSMM y Luis Dalda, director del Conservatorio Superior de Salamanca, entre otros profesionales.
«Es una causa de todos», ha señalado Charles, «el marco europeo actual nos demanda un cambio y nuestro modelo está anquilosado y esto, junto a una inacción legislativa, puede alejarnos de la primera línea de Europa».
Para Ana Guijarro, «el actual modelo no funciona, somos el único país que sigue con el mismo marco legislativo desde el siglo XX. Tenemos una autonomía limitada, una integración limitada dentro del marco europeo y una evaluación dentro de los estándares de la enseñanza secundaria».
Luis Dalda insistió en la «reforma urgente del modelo». «Necesitamos una ley orgánica nacional y de un régimen de profesorado propio para estas enseñanzas».
Además de la creación de un nuevo modelo educativo para la enseñanza superior artística, la plataforma reclama además la creación de un régimen de profesorado propio para estas enseñanzas, separado definitivamente de las enseñanzas medias y el establecimiento de un proceso eficaz de selección y gestión del profesorado que garantice la calidad del mismo.
Según explican en el texto de protesta, los conservatorios superiores carecen de cualquier autonomía para confeccionar un claustro compensado, seleccionar profesores especializados según sus necesidades o llevar a cabo una evaluación eficaz de la calidad de la enseñanza.
«La problemática en definitiva la conocemos todos», ha concluido Agustín Charles. «Pero es momento de ir hacia adelante o no ir, si no hay cambio habrá retroceso porque no estamos compitiendo entre nosotros estamos compitiendo con Múnich, Londres, París y además con escuelas privadas que pueden pagar a los profesores que quieran. Si no cambia el modelo acabaremos con una enseñanza elitista e iremos hacía del modelo anglosajón mientras que en Alemania y Francia la educación es totalmente gratuita en estos ámbitos.»
La plataforma ha colgado la petición en la web www.change.org para reunir apoyos del resto de la ciudadanía.
Texto completo aquí
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- ¿Cómo explicas los éxitos y los fracasos de tu actividad ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- El jardín como espacio para la inspiración en la composición ... en teoría y práctica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!