Raquel Andueza y La Galanía en el Ciclo “Las Sonatas de Domenico Scarlatti”
El próximo jueves 4 de junio, a las 20 horas, el Instituto Italiano de Cultura de Madrid acogerá el penúltimo concierto de este apasionante ciclo que ha alcanzado ya su IV Temporada.

Raquel Andueza ©www.raquelandueza.com
La soprano pamplonesa, una de las mayores especialistas en el barroco italiano de su generación, ofrecerá junto a La Galanía un viaje de ida y vuelta entre algunos de los más bellos pasajes de la música española e italiana de los siglos XVII y XVIII. Del barroco viajaremos a nuestros días con el estreno absoluto de una obra de Silvia Colasanti.
El concierto está planteado ciertamente como un viaje de ida y vuelta. Raquel Andueza, acostumbrada a tender conexiones entre la música española de los siglos XVII y XVIII y los compositores italianos, franceses e ingleses del mismo periodo, abordará un programa que recupera la cantada al Santísimo al estilo italiano Flavescite, serenate del madrileño José de Torres (ca. 1670-1738), uno de los más brillantes maestros de la Capilla Real española, y varios fragmentos de la zarzuela en dos actos Viento es la dicha de amor y de Selva florida del aragonés José de Nebra (1702-1768). Andueza También trazará un vínculo sentimental con Domenico Scarlatti (1685-1757), al que está dedicado el ciclo, a través de la bellísima Introduzione alla cantata contenida en Pur nel sonno almen tal’ora. La soprano sostiene que siempre le ha interesado “la música que busca el afecto por encima del efecto”, y argumenta que esto sea quizás porque para ella “cantar es lo mismo que contar historias. Necesito que se entienda el texto tanto como la música. Es la única forma de que el público pueda saborear cada palabra, entenderla y sentirla”.
Acompaña a la soprano La Galanía, ensemble de música barroca que ella misma fundó en 2010 con el tiorbista y laudista sevillano Jesús Fernández Baena con la finalidad de interpretar música barroca de los siglos XVII y XVIII en base a unos cuidados principios historicistas y apostando por colaborar con los mejores músicos internacionales. Sus miembros forman parte de orquestas y grupos de prestigio mundial, como L’Arpeggiata, Hespèrion XXI, Al Ayre Español, Orquesta Barroca de Sevilla, Private Musicke, Orchestra of the Age of the Enlightment, etc. Junto a Andueza y Baena, en el escenario del Instituto estarán los violinistas José Manuel Navarro y Pablo Prieto, el violonchelista Josetxu Obregón y el clavecinista Alberto Martínez Molina.
Estreno absoluto
Frammenti di Lettere amorose, un encargo del Instituto Italiano de Cultura de Madrid a la compositora italiana Silvia Colasanti, considerada como una de las creadoras más originales e innovadoras de la actualidad, completará este atractivo programa.
La obra, tal como señala la compositora, toma como punto de partida la partitura homónima de Scarlatti, utilizando fragmentos de sus tres cantatas, que cuentan la historia de dos amantes a través de sus cartas. “He respetado tanto el contenido de las cartas como la línea de canto propuesta por Scarlatti”, explica Colasanti, quien indica que su intención es que “la filigrana armónica de las Sonatas pueda reconocerse en todo momento a través de una instrumentación de planteamiento moderno”. Además, entre una carta y la otra habrá breves interludios que servirán de diálogo entre el presente y la tradición musical.
Esta cuarta temporada del ciclo Scarlatti llegará a su fin con un broche muy especial. El compositor y pianista Uri Caine estrenará “Scarlatti Project”, una relectura de las Sonatas en clave de improvisación encargada por el Instituto Italiano al célebre jazzista de Filadelfia.
Instituto Italiano di cultura Calle Mayor, 86. Entrada libre hasta completar aforo. El público podrá retirar sus entradas (dos por persona) una hora antes del concierto.
- El Llibre de Faristol de Pau Villalonga en el Museu ... en música antigua
- El CNDM reivindica la figura de Barbara Strozzi con las ... en música antigua
- Proyecto musical Almazana de la Biblioteca Nacional en música antigua
- Forma Antiqva en el Auditorio Nacional en música antigua
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- 44ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba en festivales
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!