Día Internacional de la Danza con mensaje de Israel Galván
El 29 de abril tendrá lugar la celebración del Día Internacional de la Danza, una jornada establecida por la UNESCO que coincide con el día del nacimiento del creador del ballet moderno Jean-Georges Noverre. Este año, el mensaje corre a cargo del bailaor y coreógrafo sevillano Israel Galván. En España, varias ciudades se han sumado al acontecimiento con diversas actividades.

El Final de este estado de cosas Redux. © Luca Fiaccavento
El Instituto Internacional de Teatro (ITI) ha sido quien ha anunciado que, tras los pasos de Merce Cunningham, Maurice Béjart, Anne Teresa De Keersmaeker, Akram Khan, y Mourad Merzouki, Israel Galván -el coreógrafo y bailaor español, artista asociado al Théâtre de la Ville de París y al Mercat de les Flors de Barcelona- ha escrito el Mensaje Oficial del Día Internacional de la Danza 2015.
Este mensaje se traduce a más de 20 idiomas y es difundido a lo largo de toda la Red ITI (más de 90 Centros ITI y numerosos miembros cooperantes y organizaciones de la danza en todo el mundo.
Con motivo de la reubicación de la sede ITI en China, el Instituto Internacional del Teatro está colaborando con el Teatro Academia STA de Shanghai para celebrar el próximo Día Internacional de la Danza. En la noche del 29 de abril , el mensaje de Israel Galván se transmitirá en una gala a la audiencia de Shanghai, con espectáculos de danza de China, España y Francia. El 30 de abril se realizará una conferencia sobre la colaboración internacional en el campo de la danza, con expertos del Instituto Alicia Alonso en Madrid, un miembro del Ministerio de Cultura de Francia, el presidente del Comité Internacional de la Danza del ITI, así como otros expertos.
Según expresa Israel Galván en su mensaje, «veo a la gente moviéndose al andar por la calle, al pedir un taxi, al moverse con sus diferentes formas, estilos y deformidades ¡Todos están bailando! ¡No lo saben pero todos están bailando!. Me gustaría gritar les: ¡hay gente que todavía no lo sabe!, ¡todos estamos bailando!, ¡los que no bailan no tienen suerte, están muertos, ni sienten ni padecen!».
Mensaje completo de Galván en pdf
Estas son algunas de las actividades relacionadas con el Día de la Danza
BARCELONA
Acciones de danza de la Asociación de Profesionales de Danza de Cataluña
La APdC organiza una acción de baile el mismo día 29 de abril a las 13,15 h. ante la Consellería de Cultura de la Generalitat catalana para reivindicar un mayor apoyo a la danza. Esta acción durará 10 minutos y su objetivo es «reivindicar un mayor apoyo a la danza, más difusión, mayor presencia en la educación, mejores condiciones laborales…»
También se realizarán diversas actividades en los vestíbulos de varios teatros de la ciudad de Barcelona (Mercat de les Flors, Teatro Lliure, Teatre Romea..) a cargo de profesionales de la danza.
Danza solidaria en el Mercat de les Flors
Danza Solidaria es un proyecto de danza nacido en el Institut del Teatre. Una propuesta de largo recorrido que el 29 de abril, Día Internacional de la Danza, se estrena en el Mercat, y que «quiere contribuir, desde la danza, a ayudar a los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad, a la mejora de la calidad de vida de los que más lo necesitan».
Danza Solidaria presenta un espectáculo coreográfico cuyos beneficios se destinarán a una causa solidaria pactada y decidida con el ayuntamiento del municipio donde se actúe. En este caso, la taquilla que se genere en la función que se hará en el Mercat de les Flors se destinará a un proyecto solidario que relacione danza y sociedad, que será elegido por convocatoria, con la colaboración de la Associació de Professionals de la Dansa. El espectáculo lo realizan los alumnos de danza del Institut del Teatre.
BILBAO
Cine de Danza en la Fundición
Para sumarse a la celebración del Día Internacional de la Danza, La Fundición propone en este aniversario la presentación de una serie de Cortos de Danza (la selección de cortos de Choreoscope festival de cine de danza de Barcelona para la divulgación de esta especialidad) el 28 de abril a las 20 h.
ELCHE (Alicante)
Abril en danza
Durante el mes de abril se viene desarrollando en Elche una serie de actividades relacionadas con la danza. Entre estas, destacar el 24 de abril a las 20 h. en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante Proyecto Lumen, dirigido por Wes Howard con los Alumnos del Conservatorio Profesional de Danza José Espadero de Alicante.
Los días 24, 25 y 26 de abril, en L’Escorxador Centro de Cultura de Elche de 10 a 12 h. habrá clases magistrales con los bailarines y coreógrafos participantes en la gala de clausura y el 25 de abril, en ese mismo espacio, la representación del programa Nowhere? con la compañía EgriBianco Danza, de Italia.
El 26 de abril será la Gala de Clausura en el Gran Teatro, con compañías nacionales e internacionales, y especial protagonismo para bailarines alicantinos que están desarrollando su trabajo en el extranjero.
El mes de la danza alicantino se completa el 30 de abril con el Taller de integración a través de la danza con el Instituto Nit de Alba (de 10,30 a 12 h. en L’Escorxador Centro de Cultura de Elche).
GIPUZKOA
Mes de la Danza de la Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa
Donostia-San Sebastián, Andoain y Errenteria son las localidades guipuzcoanas que acogerán el Mes de la Danza, conjunto de actos organizados por la Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa para conmemorar el Día Internacional de la Danza. Durante todo el mes de abril y hasta el día 29, se vienen sucediendo diversas actividades relacionadas con la danza.
Hasta ese día se podrá disfrutar de la Gala de los XIII Premios de la danza en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián, el 25 de abril o el acto de clausura de este Mes de la Danza, que tendrá lugar en el Teatro Victoria Eugenia donostiarra el 26 de abril.
GETAFE (Madrid)
Ciclo Imprevisto. Universidad Carlos III. Campus de Getafe
El 29 de abril tendrá lugar a las 20 h. un espectáculo dentro del Ciclo Imprevisto a cargo de los integrantes del laboratorio de danza de la UC3M.
Con entrada gratuita hasta completar aforo. Aforo limitado. Esta actividad se reconoce con 1 sello en el Pasaporte Cultural. 8 sellos Pasaporte Cultural corresponden a 1 ECTSH o ECTSO para estudiantes de Grado o 2 Créditos de Humanidades o de Libre Elección para estudiantes de planes antiguos.
https://auladelasartes.uc3m.es
MADRID
Danza en Superior. Conservatorio Superior de Madrid María de Ávila
Del 24 al 29 de abril el CSDMA estará en la RESAD con coreografías de Raquel Alarcón, Dani Doña, Nacho Duato, Amaury Lebrun, José Maldonado, Teresa Nieto, Juan Manuel Prieto, Manuel Rodríguez y Guido Sarli.
El mismo 29 de abril será la Gala del Día Internacional de la Danza y se bailará en concreto De paso… paseo, de Raquel Alarcón; Coming Together, de Nacho Duato, Trigo limpio, de José Maldonado; Fifth Corner, de Manuel Rodríguez y Guido Sarli y Raigambre, de Juan Manuel Prieto
Maratón. Compañía Nacional de Danza
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Danza la CND ha preparado una Maratón que empezará a las 10 de la mañana y terminará a las 10 de la noche.
Las puertas de su sede en Paseo de la Chopera nº 4 estarán abiertas para que todos aquellos que así lo deseen puedan entrar y salir libremente, pudiendo elegir los ballets a los que quieren asistir.
Actividades programadas para niños y adultos aquí
Las plazas son limitadas. Para participar mandar email a cndanza.mcu@gmail.com indicando nombre y edad del niño que participa en el taller y nombre del adulto acompañante. Se recibirá un correo de confirmación indicándo el número de reserva.
Convocatoria abierta en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
El 29 de abril a las 14 h. en el Patio del Edificio Nouvel, se convoca a todos aquellos interesados ensumarse durante 10 minutos en la reinterpretación de una de las piezas más emblemáticas de la historia de la danza contemporánea: Rosas danst Rosas.
En 1983 la compañía de danza Rosas dirigida por Anne Teresa de Keersmaeker se da a conocer con la producción que da lugar a su nombre: Rosas danst Rosas. En ella utiliza el recurso de la repetición y el minimalismo para retar al espectador a encontrar un sentido emocional en un movimiento puramente mecánico.
Acompañados por la bailarina Melania Olcina, se trata de reactivar una pieza que aún hoy conserva plenamente su capacidad para romper con la tradicional relación entre artista y público.
Talent Madrid 2015. Teatros del Canal
Entre el 28 de abril y el 2 de mayo, tendrá lugar en los Teatros del Canal este festival de creadores de teatro, danza, circo y musicales.
El festival trampolín del talento emergente celebra su tercer año estrenando formato. Durante cinco días los artistas más destacados de las ediciones pasadas de Talent Madrid subirán al escenario la versión completa de la obra que les convirtió en ganadores. Una selección de danza, teatro, musical y circo que hará de la Sala Verde el epicentro de la nueva creación escénica.
Ballet de Víctor Ullate. Teatro Circo Price
Para celebrar el Día Internacional de la Danza, la Compañía de Víctor Ullate presenta El Arte de la Danza. Un espectáculo compuesto por diferentes coreografías creadas por Víctor Ullate y Eduardo Lao que conjuga diferentes estilos y músicas: desde Brasil, pasando por piezas de la época dorada de Hollywood, hasta fragmentos clásicos.
Se podrá ver el mismo día 29 de abril a las 20,30 h. en el Teatro Circo Price
SEVILLA
Imágenes. 20 años del Ballet Flamenco de Andalucía en el Teatro Central
El 29 de abril a las 21 h., el Teatro Central de Sevilla acogerá este espectáculo, creación de la directora artística Rafaela Carrasco, que recorre momentos de las producciones del Ballet Flamenco de Andalucía a lo largo de toda su trayectoria.
Comprometida con el Ballet Flamenco de Andalucía desde sus inicios, Carrasco lo ha conocido desde todos sus niveles: como alumna, repetidora, solista y desde septiembre de 2013 como directora artística. Esta experiencia ha dejado en la artista que nos ocupa una huella plástica intensa que se nutre de paisajes testigos del largo viaje del Ballet, de vivencias compartidas con los compañeros, de la inspiración de los maestros con los que ha compartido el trabajo.
Asociación de Profesionales de Danza de Andalucía
La Asociación de Compañías y Profesionales por el Desarrollo de la Danza en Andalucía celebrará el 29 de abril el Día Internacional de la Danza con una jornada abierta a público en general con diversas actividades como talleres, conferencias y exhibiciones al aire libre.
Se desarrollarán en la Sala Joaquín Turina y en las Setas de la Encarnación. Las actividades serán gratuitas.
VALENCIA
Jornadas de puertas abiertas en el CSDV
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Danza, los próximos 25 y 26 de abril, el Conservatorio Superior de Danza de Valencia invita a conocer los Estudios Superiores de Danza. Se pueden asistir a clases de Danza Clásica, Danza Española y/o Danza Contemporánea. Las clases serán tanto el sábado 25 como el domingo 26, en horario de mañana. Hay opción de venir cualquiera de los dos días o los dos.
Reservas antes del 22 de abril en capdestudis.csdv@gmail.com
- Madrid en Danza estrena De voz, un cuerpo de Leonor ... en danza
- AROMAS DE RUSIA EN LA GRAN VÍA MADRILEÑA en danza
- BARYSNIKOV DANZA EN EL MATADERO en danza
- «EFECTO MEMORIA»: 15 AÑOS DEL MES DE LA DANZA en danza
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Historia musical viva en cds/dvds
- ¿Cómo explicas los éxitos y los fracasos de tu actividad ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!