Lucía Martínez Cuarteto: de viento y de sal
“un jazz con raíces”. producción Nuba Records.Ed. Karonte, Madrid 2014
No resulta sencillo ser del todo imparcial con Lucía Martínez, nos unen muchas afinidades musicales y circunstancias personales, amistades –salvo que ella es del celtiña y yo del alcoiano- tanto en Berlín como en España.
Lucía tiene una edad que es –ya para mí- un “pecado” y una sólida carrera musical entre España y Alemania, entre la tradición galaico-portuguesa y el jazz, justo como debe ser: un jazz con raíces. Es su tercer disco como líder y nos presenta nueve temas que cada uno justificaría la grabación de un nuevo disco.
Curtida en mil batallas musicales propias y ajenas- las últimas con Baldo Martínez y Antonio Bravo, que por desgracia no hemos visto en Valladolid- y aún en su juventud, es ya una figura que tiene voz propia en el panorama del jazz en España y Portugal, tanto en su visión de la batería y la percusión como en la composición.
Empiezo por esto último, la composición. Entre los grandes músicos de jazz que se ha acercado a la música iberoamericana y específicamente a la española quiero citar a Charlie Haden, por muchos motivos, el más potente es ser el “ comandante” de la milicia del jazz más militante, y el más musical haber captado sonidos, ambientes, sonoridades instrumentales muy nuestras- y eso desde la Liberation Music Orchestra– tanto que a veces suena como las orquestinas con músicos tan depurados y sabios como los de nuestras fiestas.
Eso sucede, también, en este disco. Pueden tocar sobre esquemas populares muy conocidos –pasodoble, cha-cha-cha, balada, bolero..- pero la sonoridad del piano, saxo y su interplay con la batería son inmejorables. Estoy viendo el saxo, seguro que tiene ya los adornos del bronce desvaídos, las aristas metálicas de sus moléculas totalmente redondeadas por el paso del aire…(excurso cortazariano)…el piano dentro del canon del jazz pero con su vector “minimal” actuando y algún riff softmachiniano asomando por alguno de los temas.
La batería está grabada como me gusta, sin tantas pistas como el rock o el jazz-rock, supongo unos buenos micros que recogen el sonido, el ambiente, algún eco y reverberación del estudio y punto. Impresionante.
¿Los temas? Bueno, he de reconocer que de algunos tenía ya noticia por las redes antes de llegar al cd. El repertorio lo abre Praia Samil…si, la playa de Vigo…y deja claro que Bach sigue poniendo orden en la música actual también. Me gustan especialmente Agua, Auxiliar de marimbero, Destino Vigo…pero mi preferido es Hospital de objetos rotos, por su ambiente, por la interrelación de los músicos del cuarteto, el uso de los crescendos…eso sin que el resto desmerezcan en absoluto, especialmente las dos interpretaciones de Alfonsina y el Mar –primero vocal y luego instrumental- tema que es uno de los mejores del repertorio iberoamericano, sin duda, y la versión está a la altura de la tragedia que relata.
Trance, voz y música me llega especialmente, estoy en eso: recitados y música, un estilo nada menor que se está imponiendo por su flexibilidad y capacidad emotiva.
¿Los músicos? Aquí las compañías aéreas deberían retratarse un poco: España-Portugal-Alemania. Grandes de sus instrumentos todos, Lucía lo sabe y se mantiene en un plano en el que no les roba foco en ningún momento, justo como los grandes líderes.
Pues no sé, creo que debo señalar algún fallo. Ah, sí. Lucía: ¡hay un nombre que no se ve bien en la portada! No se puede consentir. ¡Me debes unos albariños en La Piedra!
Alguna vez he dicho que es una gran pena el que no se vendan discos en estos momentos, con la generación tan excepcional de músicos que tenemos.
Le recomiendo que salga de casa, querido lector, se haga con uno y se encierre unos días a escucharlo.
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Cardo-Roxo, música tradicional portuguesa en cds/dvds
- El Llibre Vermell de Montserrat, cantos y danzas al final ... en cds/dvds
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- XI Curso Internacional de Música de Benicàssim para instrumentos de ... en Cursos de Verano 2025
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- El Museo Thyssen y el Teatro Real muestran sus bambalinas en notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!