La OSCyL interpreta por primera vez la sinfonía Resurrección, de Mahler
Junto a miembros del Coro Nacional de España y bajo la batuta de Lionel Bringuier, los días 5 y 6 de febrero la Orquesta Sinfónica de Castilla y León interpretará la imponente obra de Mahler.

Lionel Bringuier
Lionel Bringuier volverá a ponerse mañana jueves y el viernes al frente de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, OSCyL, formación de la que fue director titular entre 2008 y 2012. Lo hará en el noveno concierto de Abono de la temporada 2014/2015 de la orquesta, que interpretará por primera vez la Sinfonía nº2 en Do Menor Resurrección, de Gustav Mahler, junto al Coro Nacional de España, integrado por 78 coralistas.
Al escenario de la Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes, donde tendrá lugar el concierto ambos días a las 20 h., se subirán también como solistas la mezzosoprano Charlotte Hellekant y la soprano Vanessa Goikoetxe, rostros habituales en los mejores auditorios de toda Europa.
Pese a su juventud, Lionel Bringuier (Niza, 1986) ha logrado labrarse una exitosa carrera como director de orquesta, convirtiéndose en una de las grandes figuras de la cantera de maestros que ha irrumpido con fuerza en los podios internacionales en los últimos años. En esta temporada 2014/2015, ha asumido los cargos de director y director musical de la Orquesta Tonhalle de Zurich, un nuevo paso en su exitosa trayectoria. Tras iniciar su carrera musical como violonchelista, formándose en el Conservatorio de París, Bringuier comenzó sus estudios de dirección con Zsolt Nagy en 2000, disciplina en la que pronto destacó. Así, en 2005, cuando contaba sólo con 19 años, se alzó con el primer premio en el Concurso de Jóvenes Directores de Orquesta de la ciudad francesa de Besançon, galardón que supuso el inicio de su fulgurante carrera internacional. Talentoso y entusiasta, Bringuier ha trabajado como director asistente de maestros de primer nivel, como Esa Pekka-Salonen cuando dirigía la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Precisamente, Bringuier ha dirigido el estreno de varias obras de Pekka-Salonen, también compositor, como reflejo de su pasión por la música contemporánea. Así, ha sumado a su repertorio también piezas de otros autores actuales, como Kaija Saariaho, Bruno Mantovani, Steven Stucky y Louis Andriessen, entre otros.
Bajo la batuta de Bringuier, calificado por la crítica internacional como la revolución del podio, la OSCyL interpretará por primera vez la Sinfonía nº2 en Do menor Resurrección, de Gustav Mahler (1860-1911), considerado uno de los creadores de la dirección orquestal tal y como se la concibe hoy en día. Esta pieza le llevó al compositor hecho, uno de los últimos grandes nombres de la tradición austro-germánica y figura clave del período postromántico, siete años de intenso trabajo, entre 1887 y 1894. Con esta obra, marcada por la exuberancia orquestal y considerada como la primera sinfonía genuinamente mahleriana, aborda la idea de la vida después de la muerte, siendo ésta un tema recurrente en la obra del autor, pues era un sentimiento que le angustiaba tras la muerte de varios de sus hermanos cuando era niño.
Se trata de una reflexión en cinco movimientos sobre la vida y la muerte. La pieza contaba con un programa narrativo que Mahler no hizo público pero que evocaba, según señaló su esposa, Alma, en sus memorias, al de la Sinfonía Patética, de Chaikovski. Así, por lo que se conoce del programa, el primer movimiento representa un funeral; el segundo, un recuerdo de tiempos felices; el tercero, el desánimo de la pérdida de la fe y el sinsentido de la vida; el cuarto, un lied, el renacimiento de esa fe; y el quinto, la resurrección.
Estreno de Charlotte Hellekant y Vanessa Goikoetxea con la OSCyL
El Coro Nacional de España, que interpretó la Sinfonía nº2 Resurrección en su primer concierto tras su fundación, en 1971, acompañará a la OSCyL durante el concierto, en el que participarán también la mezzosoprano sueca Charlotte Hellekant y la soprano estadounidense Vanessa Goikoetxea. La primera, cuya expresividad vocal y gran presencia escénica son sus señas de identidad, es uno de los valores más en alza del panorama actual, siendo habitual en los escenarios concertísticos y operísticos de toda Europa y EEUU, con un repertorio que abarca desde el período barroco hasta la música contemporánea. Por su parte, Goikoetxea, que ha ofrecido conciertos junto a directores como Erik Nielsen, Diego Fasolis, Alexander Joel, Jonathan Darlington y Carlo Montanaro, entre otros, ha sido miembro del ensemble del teatro Semperoper de la ciudad alemana de Dresden, con la que ha puesto en escena obras clave de la ópera, como La Bohème, de Puccini; La viuda alegre, de Franz Lehár; La flauta mágica, de Mozart; y Carmen, de Bizet.
- El Trío Albéniz inaugura el ciclo Salón del Ateneo bajo música clásica
- La violinista Patricia Kopatchinskaja y el pianista Fazil Say presentan ... bajo música clásica
- El director Philippe Herreweghe dirige a Orchestre des Champs Élysées ... bajo música clásica
- Círculo de Cámara despide temporada con Alexandra Conunova y Christian ... bajo música clásica
- Narciso Yepes: La guitarra al servicio de la música bajo instrumentos
- Bulbancha: lugar de las mil lenguas bajo libros
- Los elementos acústicos de la naturaleza (agua, aire, fuego y ... bajo teoría y práctica
- Audiciones para Clarinete de la Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!