Gershwin en el piano de Daniel Ligorio
Rhapsody in Blue: Daniel Ligorio plays Gershwin. Warner Classics, 2014
De Ligorio sabía que es uno de los grandes especialistas del piano de los compositores españoles de comienzos del siglo XX: Turina, Rodrigo, que ganó uno de los premios de Juventudes Musicales. Poco más.
Como aficionado al jazz y la música popular afroamericana estoy familiarizado con la obra de Gershwin; de hecho, me parece tan importante para el jazz como Ferdinand y Jelly Roll Morton, dos de las fuentes en las que han bebido músicos de jazz o de clásica cuando han tratado de transitar este puente tan maravilloso. Todo Gershwin es una fuente de inspiración para recrear su obra, ya sea de forma orquestal –la mayoría de las veces– como instrumental –piano fundamentalmente.
Ventajas de una sobre otra. Queda patente en este impresionante cd –lo habré escuchado diez veces en poco más de una semana– la versión solo piano resalta mucho más los acentos, el componente rítmico, la cadencia bluesy de la obra de Gershwin. Pasa lo mismo con las interpretaciones que hizo Thelonius Monk.
La orquestación diluye esta profunda huella del blues en las obras, resalta otras igualmente válidas: europeas, clásicas, incluso latinas –lo que le acerca a Bernstein. Prefiero este vector blues de la obra, le da perspectiva, profundidad, “jondura” – vaya volvemos a la música española antes aludida: Turina, Rodrigo, Granados.
El cd consta de dos partes. Cuatro temas de Rhapsody in Blue y cinco de Porgy and Bess. Todos igualmente populares, conocidos por los aficionados a la música del siglo XX, sea esta Jazz o Clásica.
¿La interpretación? ¿Quizá la palabra sea “magistral”? Me podría inventar una nueva, pero tanto da. No encuentro otra sin tener que rebuscar en el diccionario. Quizá “emotiva” sea igualmente válida.
Destaco algunas tomas. El tema de entrada “Rhapsody in Blue, The Man I love, I got Rhythm…por destacar alguno. Echo de menos la inclusión –siempre comprometedora–de Summertime. ¡Tántas buenas versiones!
En resumen, una interpretación magnífica de obras musicales magníficas asociadas a la historia de la cultura americana, con sus muchos vectores de sonido: Europa, África, España.
- Bebiendo de todas las fuentes musicales posibles en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- Cardo-Roxo, música tradicional portuguesa en cds/dvds
- Joyce DiDonato: Pura emoción en cds/dvds
- 5 Segles de Música a l’Eliana: Un festival con solera ... en reporTuria
- El Festival Internacional de Panticosa ‘Tocando el Cielo’ presenta su ... en festivales
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- XVIII Festival Internacional de Música Clásica Noches del Real Sitio en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!