Ventajas de una sobre otra. Queda patente en este impresionante cd –lo habré escuchado diez veces en poco más de una semana– la versión solo piano resalta mucho más los acentos, el componente rítmico, la cadencia bluesy de la obra de Gershwin. Pasa lo mismo con las interpretaciones que hizo Thelonius Monk.
La orquestación diluye esta profunda huella del blues en las obras, resalta otras igualmente válidas: europeas, clásicas, incluso latinas –lo que le acerca a Bernstein. Prefiero este vector blues de la obra, le da perspectiva, profundidad, “jondura” – vaya volvemos a la música española antes aludida: Turina, Rodrigo, Granados.
El cd consta de dos partes. Cuatro temas de Rhapsody in Blue y cinco de Porgy and Bess. Todos igualmente populares, conocidos por los aficionados a la música del siglo XX, sea esta Jazz o Clásica.
¿La interpretación? ¿Quizá la palabra sea “magistral”? Me podría inventar una nueva, pero tanto da. No encuentro otra sin tener que rebuscar en el diccionario. Quizá “emotiva” sea igualmente válida.
Destaco algunas tomas. El tema de entrada “Rhapsody in Blue, The Man I love, I got Rhythm…por destacar alguno. Echo de menos la inclusión –siempre comprometedora–de Summertime. ¡Tántas buenas versiones!
En resumen, una interpretación magnífica de obras musicales magníficas asociadas a la historia de la cultura americana, con sus muchos vectores de sonido: Europa, África, España.