La Orquesta Nacional de España conmueve con Sibelius, Wagner y un estreno de Nico Muhly
El director John Nelson se pondrá al frente de la formación para ofrecer los días 6, 7 y 8 de febrero un emocionante programa con obras de Wagner, Sibelius y el estreno absoluto de Nico Muhly.

John_Nelson © Marco Borggreve
En concreto sonará el concierto para viola y orquesta, de Nico Muhly con Nadia Sirota de solista. Sirota expondrá la belleza abstracta de la obra del joven compositor norteamericano, uno de los músicos más interesantes de la actualidad. Esta obra encargo de la Orquesta y Coro Nacionales de España, la Detroit Symphony Orchestra (EEUU) y del Festival de Saint Denis de Francia es estreno mundial en el Auditorio Nacional de Música.
Preludio y muerte de Isolda, de Wagner con la soprano Ekaterina Metlova, y la Sinfonía nº 2, en re mayor, op. 43, de Sibelius completarán el programa. El Preludio y muerte de Isolda, fragmento extraído por Richard Wagner de su ópera Tristán e Isolda abre el programa. Se trata de un trabajo de gran originalidad y con poder evocador con la que el compositor alemán desafía los esquemas de la forma musical. La Sinfonía nº 2, de Sibelius alcanza en su grandioso final cotas de semejante intensidad que en su día fueron interpretadas en clave de exaltación nacionalista.
John Nelson, director
El director norteamericano John Nelson, es uno de los directores más versátiles y consumados del mundo. Nelson es particularmente apreciado por ser un gran intérprete de vastas obras del Romanticismo, así como por sus actuaciones en el campo de la ópera (en particular, las de Berlioz) y por sus vibrantes interpretaciones de música del Barroco.
Nacido en Costa Rica, John Nelson estudió piano en Wheaton College y dirección en la Juilliard School of Music de Nueva York. Inmediatamente después saltó a la escena con la première en Norteamérica de la integral de Los Troyanos de Berlioz en el Carnegie Hall, lo que le condujo a su debut en la Metropolitan Opera y a su debut europeo en el Grand Théâtre de Ginebra.
Reconocido como uno de los más consumados directores tanto de orquesta como de coro, John Nelson llevó a cabo las celebraciones del 300 aniversario de Bach y Haendel en el Carnegie Hall, dirigiendo las Pasiones según San Mateo y San Juan de Bach y la Misa en Si menor junto a Semele de Haendel.
John Nelson ha ocupado el cargo de director musical en la Orquesta Sinfónica de Indianápolis, Teatro de St Louis, y del Ensemble Orquestal de París. Como director invitado ha dirigido importantes orquestas de Norteamérica como la Filarmónica de Nueva York, Los Ángeles y Sinfónica de Chicago, entre muchas otras, así como en Sudamérica y Lejano Oriente. La carrera profesional la ha desarrollado principalmente en Europa, donde ha dirigido las principales orquestas de Gran Bretaña, Francia y Alemania, y otras importantes del resto de Europa.
Asimismo, es frecuentemente invitado a dirigir en famosos teatros de ópera como el Chicago Lyric, Metropolitan Opera, y los teatros de Roma, París, Lyon y Ginebra. Muchas de sus grabaciones han sido distinguidas con prestigiosos reconocimientos como Beatrice and Benedict de Berlioz (Diapason d’Or 1992) o Semele de Haendel (Grammy Award 1993).
John Nelson es co-fundador de SOLI DEO GLORIA, Inc., una organización que fomenta la nueva música sacra para la que ha encargado diversas obras a compositores como Christopher Rouse, James MacMillan, Aaron J. Kernis, Augusta Reed Thomas, Roxanna Panufnik y Sven-David Sandstrom.
Entre los próximos compromisos cabe destacar Don Giovanni in Santa Fe, Les Troyens en Estrasburgo, Roméo et Juliette (Berlioz) en el Festival de Beijing y arreglos sinfónicos con la Filarmónica de Varsovia, la Orquesta Beethoven de Bonn y la Orquesta Sinfónica de Montreal.
John Nelson sustituye a Nicholas Collon, inicialmente previsto como conductor de la Orquesta Nacional de España en este programa.
Ekaterina Metlova, soprano
El talento dramático y la voz excepcional de la soprano ruso–italiana Ekaterina Metlova han atraído el interés de muchos teatros de ópera y promotores de conciertos. Ha cantado en Rusia, Italia, España, Francia, Estados Unidos, China y Corea del Sur con directores como Donato Renzetti, Daniel Oren, Zubin Metha y Lorin Maazel.
Después de licenciarse en dirección y canto en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, se trasladó a Italia para continuar sus estudios vocales en la Academia de la Arena di Verona, donde asiste a clases magistrales de Raina Kabaivanska, Luciana Serra y Leo Nucci. Posteriormente estudió también en el Centro de Perfeccionamiento Plácido Domingo en el Palau de les Arts de Valencia. En el año 2010 ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional de Canto de Bilbao.
Sus primeras interpretaciones como mezzosoprano fueron Charlotte (Werther), Dulcinée (Don Quichotte), Suzuki (Madame Butterfly) y Lucilla (La scala di seta), entre otras. También cantó el rol principal en Carmen y el papel de Rosina (El barbero de Sevilla), con dirección de Lorin Maazel.
Ekaterina Metlova continua su carrera cantando como soprano dramática y en junio de 2013 debutó en La Coruña como Minnie en La fanciulla del West bajo la dirección de Lorin Maazel, repitiendo después en Estados Unidos, en el Festival de Castleton, dirigida también por Lorin Maazel.
Sus recientes y próximos compromisos incluyen Madame Butterfly en el Festival de Castleton, Attila en La Coruña, Nabucco en Oviedo y en la Deutsche Oper de Berlín, además de diferentes conciertos y recitales en España, Italia y Alemania.
Nadia Sirota, viola
La violista Nadia Sirota es bien conocida por su sonido singular y ejecución expresiva, impulsando trabajos y colaboraciones con músicos de la talla de Nico Muhly, Daníel Bjarnason, Valgeir Sigurðsson, Judd Greenstein, Marcos Balter, y Missy Mazzoli. Su álbum debut First Things First (New Amsterdam Records) fue grabación del año por The New York Times y el siguiente Baroque (Bedroom Community and New Amsterdam) ha sido reconocido como «hermosa música de un nivel superior a cualquier otra que escuche este año.» (SPINMedia website PopMatters).
Esta temporada, Nadia estrenará un nuevo concierto escrito para ella por su colaborador habitual, Nico Muhly y un nuevo podcast, Meet the Composer en Q2 Music, que explora la obra de compositores vivos a través de sus entrevistas, y sus selecciones musicales. Fue galardonada con el Premio ASCAP Deems Taylor 2010 en Radio y Radiodifusión por Internet por su previo programa en Q2 Music
Nadia es miembro de yMusic, Alarm Will Sound, y ACME (American Contemporary Music Ensemble) y ha prestado su sonido a proyectos de grabación y conciertos de artistas y compositores como Grizzly Bear, Jónsi y Arcade Fire. En 2013 ganó el Southern Methodist University’s Meadows Prize, otorgado a artistas pioneros y estudaintes con un perfil internacional emergente. Recibió su licenciatura y maestría en la Escuela Juilliard, donde actuó como co-fundador del ensemble AXIOM; inició el proyecto Nueva Música del estudio Castleman/Amory/Huang, y creó el programa ‘Juilliard Plays Juilliard’ para estudiantes de composición e intérpretes. Tras ganar el primer premio del concurso de Juilliard 2005, Nadia interpretó Der Schwanendreher de Hindemith bajo la dirección de Marin Alsop y la Orquesta Juilliard en el auditorio Alice Tully Hall. Como músico de cámara ha colaborado con artistas de renombre como Joseph Kalichstein, Itzhak Perlman, y el Silk Road Ensemble, así como con miembros del Kronos Quaret, el Chiara Quartet, y el Peabody Trio. En el otoño de 2007, Nadia se inscribió en la facultad de la Escuela de Música de Manhattan para realizar un Nuevo Programa de Maestría en Interpretación de Música Contemporánea.
http://ocne.mcu.es
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León recibe esta semana ... en música clásica
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!