Sir Neville Marriner, concierto en perfecta armonía con la Orquesta Nacional de España
Los días 30 y 31 de enero y el 1 de febrero, Marriner se pondrá al frente de la Orquesta Nacional de España con obras de Haydn además de las Variaciones Enigma, de Elgar con Trulls Mørk, de violonchelo solista.
Sir Neville Marriner propone un programa concebido para quienes gusten de la música armoniosa, cálida y sin estridencias. El clasicismo vienés de Franz Joseph Haydn y el Romanticismo tardío del inglés Edward Elgar son mundos distintos y distantes que, sin embargo, conservan intacta su frescura y su capacidad para conmover gracias a sus melodías.
El violonchelista noruego Truls Mørk, merecedor de un Grammy y uno de los más afamados intérpretes de su instrumento en la actualidad, será el solista del Concierto para violonchelo y orquesta, en mi menor de Elgar, piedra angular del repertorio clásico. La pieza parece revestida por ese toque decadente tan propio del compositor inglés y que aún se hace más presente en las célebres Variaciones Enigma, una obra que hoy nadie puede escuchar sin asociarla a alguna de las múltiples películas en las que ha servido de banda sonora. Completa el programa la Sinfonía nº 44, en mi menor, «Fúnebre» una demostración del talento de Haydn, que escogió su movimiento lento para acompañar su propio funeral.
Sir Neville Marriner
Presidente vitalicio de la Academia de St. Martin in the Fields, Sir Neville Marriner comenzó su carrera como violinista, tocando por primera vez en un cuarteto de cuerda y trío, entonces en la Orquesta Sinfónica de Londres. Durante este período fundó la Academia de St. Martin in the Fields, con el objetivo de formar un grupo de cámara de primera clase. La Academia dio su primera actuación en la iglesia del mismo nombre en 1958. Poco después, la Academia fue invitada a hacer un registro de una nuevo sello llamado L’Oiseau lyre. La Academia cuenta actualmente con una de las mayores discografías de cualquier orquesta de cámara de todo el mundo, y su vinculación con Sir Neville es la más grabada de cualquier orquesta y director de orquesta.
Como instrumentista, Sir Neville tuvo la oportunidad de trabajar cerca de algunos de los más grandes directores del momento. Fue asistente de Arturo Toscanini y Wilhelm Furtwängler; y con Joseph Krips, George Szell, Leopold Stokowski y mentor Pierre Monteux. Comenzó su carrera como director en 1969, después de sus estudios en Estados Unidos con Monteux. En ese momento fundó la Orquesta de Cámara de Los Ángeles, mientras que al mismo tiempo desarrollaba y ampliaba el tamaño y el repertorio de la Academia. En 1979 fue nombrado Director Musical y Director Principal de la Orquesta Sinfónica de Minneapolis y de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart (SWR), cargos que ocupó hasta finales de 1980. Posteriormente, ha seguido trabajando con orquestas alrededor del mundo en Viena, Berlín, París, Milán, Atenas, Nueva York, Boston, San Francisco y Tokio. En 2011 Sir Neville fue nombrado Director Honorario de la recién formada I, Culture Orchestra Cultura Orquesta, que reúne a los músicos jóvenes más talentosos de Europa del Este.
Dos veces galardonado por sus servicios a la música en este país, también ha sido galardonado con honores en Francia, Alemania y Suecia. La destacada carrera discográfica de Sir Neville está bien documentada. Al mismo tiempo que ha ido labrando su propia carrera como director trabajando con orquestas de todo el mundo, Sir Neville siempre ha mantenido una influencia dominante en la historia de la Academia.
Truls Mørk, violonchelo
Truls Mørk es uno de los mejores violonchelistas del mundo. Nació en Noruega y estudió con su padre, con Heinrich Schiff y Natalia Schakowskaya. Ganador del Concurso Tchaikovsky en Moscú (1982), Premio Unesco en el Concurso European Radio-Union en Bratislava (1983), y del Concurso Naumberg de Nueva York (1986). En 2011 recibió el premio Sibelius y el premio de la Crítica Noruega.
Es un chelista reconocido que toca con las mejores orquestas incluyendo la Orquesta de París, Filarmónica de Berlín, Filarmónica de Viena, Filarmónica de Londres, Orquesta de la Royal Concertgebouw, Filarmónica de Múnich y la Orquesta Gewandhaus de Leipzig. En EE.UU ha actuado con la Filarmónica de New York, las Sinfónicas de Boston, Cleveland y Filadelfia, y la Filarmónica de Los Ángeles. Ha colaborado con directores como Myung-Whun Chung, Mariss Jansons, Manfred Honeck, Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, Sir Simon Rattle, Kent Nagano, Yannick Nézet-Séguin y Christoph Eschenbach, entre otros.
Truls Mørk mantiene un serio compromiso con la música contemporánea, ámbito en el que ha estrenado una treintena de obras. Esto incluye el estreno en 2012 de la obra del compositor finlandés Rautavaara Towards the Horizon junto a la Orquesta Sinfónica de la BBC. Otros estrenos incluyen el concierto para chelo de Pavel Haas con la Filarmónica de Viena y Jonathan Nott; el concierto para tres chelos de Krzysztof Penderecki con la NHK Symphony Orchestra y Charles Dutoit; el concierto de Haflidi Hallgrimsson, encargo de la Filarmónica de Oslo, Sinfónica de Islandia y Orquestas de Cámara Escocesas.
Así mismo, Truls Mørk tiene un impresionante repertorio discográfico, habiendo grabado los conciertos más significativos del repertorio para chelo para los sellos Virgin Classics, EMI, Deutsche Grammophon, Ondine, Art Nova y Chandos. Varias de sus grabaciones han sido reconocidas con los premios Gramophone, Gammy, Midem y Echo Klassik.
Sus grabaciones más recientes incluyen los conciertos de Shostakovich con la Filarmónica de Oslo y Vasily Petrenko, y obras para chelo y orquesta de Massenet con la Orquesta de la Suisse Romande y Neeme Järvi.
- La Sinfónica de Madrid ofrece una emotiva Novena de Beethoven ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León suena en el ... en música clásica
- Bach Collegium Japan regresa a Ibermúsica con un monográfico de ... en música clásica
- María Dueñas y Marin Alsop, juntas en Ibermúsica con la ... en música clásica
- Forma Antiqva presenta “Los Elementos” de Antonio de Literes en ... en música antigua
- La Compañía Nacional de Danza celebra el 1200 aniversario de ... en danza contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Jornada de Puertas Abiertas en Musikene en actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!