Celebración barroca con la OCNE
Entre el 23 y el 25 de enero, la Orquesta y Coro Nacionales de España, abordará la Misa en si menor, de Bach, una de las obras más contundentes del compositor alemán bajo la dirección de Ton Koopman un verdadero especialista en el repertorio bachiano.

Ton Koopman
Los aficionados a la música barroca están de enhorabuena. La OCNE interpretará esta obra considerada la Gran Misa Católica, acompañada además de MarÃa Espada, soprano, Bogna Bartos, contralto, Tilman Lichdi, tenor y Klaus Mertens, en lo que está llamado a convertirse en uno de los hitos de la temporada.
La escritura de la Misa en si menor, que participa del carácter especulativo y abstracto del lenguaje bachiano, no sólo revela la sÃntesis perfecta de los muchos hallazgos y aportaciones que el Cantor de Leipzig hizo a la historia de la música, sino que deja entrever toda una teologÃa y una reflexión ante el misterio divino que sigue resultando plenamente actual. Y para ello, cuenta con la dirección de Koopman, que entiende a la perfección el lenguaje del compositor alemán.
Ton Koopman
Nació en Zwolle (PaÃses Bajos) y estudió órgano, clave y musicologÃa en Ãmsterdam, siendo galardonado con el Premio de Excelencia en ambos instrumentos. En 1979 fundó la Amsterdam Baroque Orchestra y en 1992 el Amsterdam Baroque Choir. Se ha presentado en las salas de conciertos y festivales más importantes de los cinco continentes.
Como organista ha tocado en los instrumentos históricos más prestigiosos de Europa, y como clavecinista y director de la Amsterdam Baroque Orchestra ha sido invitado habitual en el Concertgebouw de Ãmsterdam, Théâtre des Champs-Élysées de ParÃs, Musikverein y Konzerthaus de Viena, Philharmonie de BerlÃn, Lincoln Center y Carnegie Hall de Nueva York, Suntory Hall de Tokio, asà como en Londres, Bruselas, Madrid, Roma, Salzburgo, Copenhague, Lisboa, Múnich y Atenas.
Ha trabajado con orquestas como la Royal Concertgebouw de Ãmsterdam, Berlin Philharmonic, Orquesta BR de Múnich, DSO de BerlÃn, Orquesta Tonhalle de Zúrich, Orquesta Filarmónica de Radio France, Sinfónicas de Viena, Boston, San Francisco y Chicago, Filarmónica de Nueva York, asà como la Orquesta de Cleveland, en donde es artista en residencia.
La extensa e impresionante actividad de Koopman como solista y director está registrada en Erato, Teldec, Sony, Philips y Deutsche Grammophon. En 2002 creó su propio sello discográfico, Antoine Marchand. Entre 1994 y 2004 ha grabado todas las Cantatas de Johann Sebastian Bach, por lo que ha sido galardonado con el Deutsche Schallplattenpreis Echo Klassik, el Premio de la BBC, el Premio Hector Berlioz y ha sido nominado para el Grammy y el Gramophone. Recientemente ha comenzado la grabación de las obras completas de Buxtehude. Ton Koopman es presidente de la Sociedad Internacional de Dietrich Buxtehude y en 2012 fue galardonado con el premio Buxtehude de la ciudad de Lübeck, asà como el premio Bach de la ciudad de Leipzig. Ha publicado la edición completa de los Conciertos de órgano de Händel en Breitkopf & Härtel asà como nuevas ediciones de El MesÃas de Haendel y Das Jüngste Gericht de Buxtehude para Carus Verlag. Dirige la clase de clave en el Conservatorio de La Haya, es profesor en la Universidad de Leiden, miembro honorario de la Royal Academy of Music de Londres y director artÃstico del festival Itinéraire Baroque.
- El Llibre de Faristol de Pau Villalonga en el Museu ... en música antigua
- El robo de las sabinas, la única ópera en español ... en música antigua
- Proyecto musical Almazana de la Biblioteca Nacional en música antigua
- El CNDM inicia su primera temporada con I Turchini en música antigua
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Petr Popelka y la Sinfónica de Viena de gira por ... en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!