La Orquesta Sinfónica de Castilla y León y José Mercé mano a mano en el CC. Miguel Delibes
El 3 de enero el cantaor gaditano visitará el Centro Cultural Miguel Delibes para ofrecer Misterios: La Pasión perpetua, poema sinfónico compuesto por José Miguel Évora, quien dirigirá el concierto.

José Mercé
El Orfeón Burgalés, dirigido por Juan Gabriel Martínez, y la cantaora María Mezcle participarán también en el concierto. Las entradas, con precios que oscilan entre los 15 y los 30 euros, pueden adquirirse a través de la página web del centro: www.auditoriomigueldelibes.com
Más de 40 años de carrera y 17 álbumes publicados avalan la trayectoria profesional de José Mercé (Jerez de la Frontera, 1955), quien ha sabido mantener la esencia pura del cante y la ha dado una nueva dimensión, situándose como un artista clave del panorama musical nacional, rompiendo fronteras y llevando su música no sólo a la audiencia flamenca, sino alcanzando también a un público más joven, amante de otros géneros, como el pop.
Bisnieto de Paco Luz y sobrino de Manuel Soto Sordera, patriarca del flamenco jerezano, Mercé dio sus primeros pasos artísticos en los Jueves Flamencos de Jerez y en el tablao gaditano La Cueva del Pájaro Azul, después de haber pasado su infancia cantando en la Escolanía de la Basílica de La Merced de su ciudad natal, de donde procede su nombre artístico (el real es José Soto). Llegó a Madrid con tan sólo 13 años para grabar su primer disco, titulado Cultura jonda 14. Bandera de Andalucía. Llegarían después trabajos más destacados, como Verde junto (1983), Caminos reales del cante (1987), Hondas raíces (1991) y Desnudando el alma (1994). Sin embargo, la popularidad le llegaría en el año 1998 con el álbum Del amanecer, producido por el guitarrista Vicente Amigo, alcanzando un éxito sin precedentes en el flamenco que se prolongó con Aire (2000) y Lío (2002). Su último disco, Mi única llave, vio la luz en octubre de 2012 bajo la producción de Javier Limón. En febrero de 2010, Mercé recibió la Medalla de Andalucía, distinción honorífica que reconoce los méritos del cantaor.
Misterios: la pasión perpetua, una obra a medio camino entre lo profano y lo sagrado que fue encargada por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, se estrenó en el año 1998 en el Teatro de La Maestranza, en el marco de la X Bienal de Sevilla, con un éxito rotundo tanto de público como de crítica. En aquella ocasión, Mercé actuó también como solista junto a la sevillana Esperanza Fernández. La pieza recorre los Misterios del Santo Rosario. Évora, uno de los arreglistas y compositores de flamenco orquestal más prestigiosos de nuestro país, ha trabajado con los nombres más destacados del flamenco y la copla, como Camarón de la Isla, Enrique Morente, Miguel Poveda y Rocío Jurado, entre otros. Cuenta en su haber con más de 600 obras publicadas en todo el mundo, desde China hasta EEUU, pasando por Israel o América Latina. La OSCyL se sumará en este concierto a la extensa lista de grandes agrupaciones que han actuado bajo su batuta, como la Orquesta Nacional, las Sinfónicas de Madrid, Sevilla, Málaga y Córdoba y las Filarmónicas de Londres, Múnich y Praga, entre otras.
- Flamencos y mestizos en la Sala Berlanga en músicas del mundo
- El flamenco llena las noches del Museo Lázaro Galdiano en músicas del mundo
- Traveler: La música klezmer de Kroke en gira por España en músicas del mundo
- Concierto de Primavera para conmemorar el 100 aniversario de la ... en músicas del mundo
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- XII Campus de Verano: Música, Creatividad y Movimiento en Cursos de Verano 2025
- XI Curso Internacional de Música de Benicàssim para instrumentos de ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!