Análisis Musical sobre la canción en torno a 1914: Ángel Barrios, Manuel de Falla y otros compositores españoles
En el marco de los XX Encuentros Manuel de Falla tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre, dirigido a a estudiantes de Historia y Ciencias de la Música, de enseñanzas profesionales y superiores de la música y profesionales en activo en el ámbito de la enseñanza musical y de la interpretación.
Con motivo del centenario del estreno de las Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla y del cincuenta aniversario del fallecimiento de Ángel Barrios que se está celebrando este año, se impartirán ponencias, talleres y mesas redondas a cargo de especialistas internacionales para profundizar en el género de la canción española, desde una perspectiva transdisciplinar (música, literatura, interpretación, etc), y se analizarán obras de Ángel Barrios, Manuel de Falla, Francisco Alonso y otros compositores españoles en torno a 1914.
Entre el profesorado se destacan: Yvan Nommick (Universidad de Montpellier, Francia), Juan Miguel González (Universidad de Murcia), Mª Encina Cortizo (Universidad de Oviedo), Coral Morales (Universidad de Jaén), Elena Torres Clemente (Universidad Complutense de Madrid) y Francisco J. Giménez (director académico de los Cursos).
Taller de clave y Exposición con el Archivo Manuel de Falla
En convenio con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y del Archivo Manuel de Falla, entre las actividades paralelas, se celebrará un taller de interpretación de clave y una exposición.
Los días 18 y 19 de noviembre, tendrá lugar en el Auditorio Manuel de Falla el Taller de interpretación de clave: «Tradición y técnica: de Scarlatti al Concerto de Manuel de Falla», impartido por Genoveva Gálvez.
El taller está dirigido a clavecinistas profesionales, estudiantes avanzados y profesores de clave de Conservatorios y Escuelas de música. Entre los contenidos se estudiarán la técnica e interpretación del repertorio español para clave desde Domenico Scarlatti hasta Manuel de Falla. Para las clases se utilizarán dos claves donados por Rafael Puyana: un «Grand Model» de la casa Pleyel y el Clave de triple teclado fabricado por Andrea y Anthony Goble.
La clavecinista Genoveva Gálvez, alumna de Rafael Puyana, ha sido responsable del nuevo impulso al clave como instrumento musical en España. Su amplia carrera fonográfica incluye más de trece discos (Johann Sebastian Bach, Domenico Scarlatti, Antonio de Cabezón, Sebastián de Albero o Antonio Soler).
Por otro lado, se podrá visitar la exposición Falla, Puyana y Landowska, el clave bien temperado en Granada que mostrará por primera vez una selección del legado del Maestro Puyana, muy vinculado también a la historia del Festival y de los Cursos Manuel de Falla, en los que participó en numerosas ocasiones, entre los años 1972 y 1985.
La duración del curso es de 30 horas y se desarrollará entre el viernes 21 y domingo 23 de noviembre, en el Palacio de la Madraza y Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Se ofertan 30 plazas. El plazo de inscripción y matrícula finaliza el 14 de noviembre. Reconocidos 3 créditos ETCS para grados por la Universidad de Granada. Colaboran el Patronato de la Alhambra y Generalife y Fundación Euroárabe de Altos Estudios.
Las tasas por inscripción y matrícula son desde 100 euros. Se podrán solicitar becas de matrícula y/o alojamiento. Las solicitudes deben remitirse a la dirección de los Cursos www.cursosmanueldefalla.org
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- Dalcroze Training: música, movimiento, rítmica y educación en cursos
- Programa Música para bebés de Musicaeduca en cursos
- Preparación de Oposiciones. Programaciones y Unidades didácticas en cursos
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Programa formativo del 44 Festival de la Guitarra de Córdoba en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!