Rosa Torres-Pardo homenajea al Padre Soler en la Universidad Carlos III
Dentro de los Encuentros en Leganés con la Música Clásica de la Universidad Carlos III, la pianista Rosa Torres-Pardo será la protagonista de los conciertos del 3 de octubre y el 23 de noviembre, y del documental Una Rosa para Soler que se podrá ver el 10 de octubre.

Rosa Torres-Pardo junto al Cuarteto Bretón
El 3 de octubre, en el Auditorio, Rosa Torres-Pardo interpretará una selección de sonatas del Padre Soler junto a la compañía Datzaz. En concreto sonarán 10 sonatas del Padre Soler y cuatro sonatas para un ballet, de Domenico Scarlatti.
Es Antonio Soler uno de los nombres más atrayentes y prestigiosos de la música española; su obra es un valioso eslabón entre la mejor música europea y la española. Compositor y clavecinista, tanto sus fuentes -fue discípulo de José de Nebra y Domenico Scarlatti- como su legado propiciaron que se convirtiera en uno de los grandes nombres de la música para tecla del siglo XVIII; sus sonatas aúnan el estilo rococó internacional con el aire y las peculiares irregularidades de la música popular española.
La compañía Dantzaz Konpaina es una compañía profesional, instalada en San Sebastián, residente en Dantzagunea, espacio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que promociona e impulsa la danza. La compañía es dependiente de la plataforma Dantzaz, y que sirve de trampolín profesional a sus bailarines, provenientes de diferentes países de Europa.
Está dirigida por Adriana Pous, quien lidera nuevos proyectos de creación colaborando e invitando a eminentes coreógrafos de gran renombre a nivel internacional (Itzik Galili, Lukas Timulak, Eric Gauthier, Hilde Koch, Jacek Przybylowicz, Jone San Martin…) con los que realiza sus producciones para teatros, y también para otros espacios…
Desde 2008, más de 70.000 espectadores han disfrutado a través de las más de ciento cincuenta representaciones a lo largo y ancho de Europa: España, Francia, Alemania, Polonia, República Checa, Suiza…
El 10 de octubre se programará en el Auditorio de la UC3M, Una Rosa para Soler, producido por López-Li Films, dirigido por Arantxa Aguirre y patrocinado por la Fundación Loewe. Tiene como protagonista a la pianista Rosa Torres-Pardo, que rodeada de un importante grupo de artistas españoles, se sumerge en la obra de Soler. Rocío Márquez, Alfredo Lagos, Nicolau de Figueiredo, el Cuarteto Bretón, así como los bailarines Lucía Lacarra y José Carlos Martínez, acompañan a Torres-Pardo a lo largo de este documental de 56 minutos.
José Carlos Martínez coreografió recientemente el ballet Sonatas para la Compañía Nacional de Danza, agrupación que dirige, y de la que la Fundación Loewe es su patrocinador oficial. La pieza, que forma parte del repertorio de la CND desde 2013, está creado sobre sonatas de Domenico Scarlatti y Antonio Soler, arregladas y orquestadas por el compositor Alfredo Aracil, quien también aparece entrevistado en el documental, junto con musicólogos como Esther Morales o José Sierra.
El 23 de noviembre, en el Auditorio de la UC3M se podrá disfrutar de una selección Quintetos del Padre Soler (nº 4 en la menor y nº 3 en sol mayor) y en los que Rosa Torres-Pardo estará acompañada por el Cuarteto Bretón.
El Cuarteto Bretón nace en 2003, cuando cuatro músicos con larga experiencia en diversas formaciones de música de cámara comparten la necesidad de dar a conocer cuartetos de compositores españoles, tanto actuales como del pasado. A partir de ese compromiso inicial, el Cuarteto Bretón ha puesto un énfasis especial en la música española de compositores como Ernesto y Rodolfo Halffter, Jesús Guridi, Julián Bautista, Jesús García Leoz, Tomás Bretón, Julián Orbón, Joaquín Turina o Julio Gómez, así como en las obras de compositores actuales como Agustín Charles, Alfredo Aracil, Tomás Marco, José Luis Greco, Mario Carro o Cristóbal Halffter, sin descuidar, por supuesto, el gran repertorio para cuarteto de todas las épocas, desde Mozart y Haydn, a Debussy, Shostakovich o Szymanowsky, pasando por Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Schumann, Brahms, Borodin o Lalo.
Entre sus numerosas grabaciones figuran los Cuartetos de cuerda de Alfredo Aracil, volumen de la colección Compositores Españoles de Música Actual, creada por la Fundación BBVA con la colaboración del sello Verso.
Rosa Torres-Pardo
La pianista madrileña Rosa Torres-Pardo es premio Extraordinario Fin de Carrera del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y se ha formado con Joaquín Soriano y Gloria Olaya, con María Curcio en Londres, en la Juilliard School de Nueva York y con Hans Graff en Viena. Obtiene el premio Masterplayers de Lugano (Suiza) en 1986 y debuta en el Teatro Real de Madrid en 1987, interpretando el Concierto nº 3 para piano de Prokofiev junto a la Filarmonía Hungárica y Jean-Bernard Pommier.
Ha trabajado con grandes orquestas como la Filarmónica de Los Ángeles en el Hollywood Bowl y la Royal Philharmonic de Londres, y directores como Spivakov, Dutoit, Fournet, Vásáry o Termikanov, en salas como el Carnegie Hall y Alice Tully Hall de Nueva York y Kennedy Center de Washington, Sala de las Columnas de Moscú y Philharmonie de San Petersburgo, Konzerthaus de Berlín, Music Halle de Hamburgo y otros muchos teatros en Europa, Argentina, China y Australia. Ha colaborado con Plácido Domingo en Estados Unidos y ha dado conciertos y recitales en España con las mejores orquestas del país.
Ha actuado con cuartetos como Melos, Assai o Janácek; con cantantes como María Bayo, Isabel Rey, Marina Pardo y Enrique Viana; con actores como José Luis Gómez y con la bailarina Lola Greco. Ha grabado para Decca, Calando, Naxos, Autor y Deutsche Grammophon. Recibió, junto a Alicia de Larrocha, la Medalla Isaac Albéniz en Camprodón (Gerona) por la interpretación y difusión de Iberia en el sello Glossa.
- HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA EN LA AUTÓNOMA DE ... en universidad
- La nueva musicología en la Universidad española en universidad
- Jornada de Puertas Abiertas de la Escuela Universitaria TAI en universidad
- La VIU logra la oficialidad del Máster online en interpretación ... en universidad
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- 6 melodías afro-brasileiras en partituras
- I Concurso Internacional de Composición San Francisco de Asís en convocatorias concursos
- La ópera en la época de la cultura basura en siamo forti
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!