Alicante Actual, de Bach a Glass
Comenzará el 23 de octubre y se extenderá hasta el 27 de mayo de 2015 con 8 conciertos en la Sala de Cámara del Auditorio de Alicante (ADDA) y un curso en el Conservatorio con seis encargos y la presencia de artistas y formaciones como Moonwinds, Leticia Moreno, PluralEnsemble, la JONDE o Bertrand Chamayou.

Moonwinds
El diputado de Cultura de Alicante, Juan Bautista Roselló, junto al concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Miguel Valor, el director Conservatorio Superior Música Óscar Esplá, José Vicente Asensi y el director del Centro Nacional de Difusión Musical, CNDM, Antonio Moral, han presentado en Alicante las actividades contenidas dentro del segundo ciclo Alicante Actual, integrado dentro de la programación anual del CNDM, que este año cuenta con 65 conciertos dedicados a la música actual repartidos por seis ciudades españolas (Alicante, Badajoz, Burgos, Cuenca, Santiago de Compostela y Madrid). Estas actividades continúan el compromiso de la institución nacional por promover y difundir la creación musical contemporánea por todo el paÃs, a través de su programa Circuitos presente en diecinueve ciudades españolas.
Antonio Moral ha destacado que: «este año queremos matizar, complementar, mejorar y continuar por la senda que ya emprendimos la edición pasada con el objetivo de superar el 68,5 % de ocupación que tuvimos. Tenemos que llenar el Auditorio de la Diputación porque este ciclo se merece que la gente y la ciudad de Alicante tengan la oportunidad de disfrutar de algunos de los mejores intérpretes en su género».
Por su parte, Juan Bautista Roselló ha concretado que: «el esfuerzo de todos los organismos implicados hace posible no sólo que podamos disfrutar de la calidad de la música y de sus intérpretes, sino que lo hagamos a un precio absolutamente módico para el nivel de las audiciones. Además, el espacio en el que se desarrollarán los conciertos es el idóneo para la música de cámara, con un repertorio especial diseñado para este ciclo».
Stravinski vs Couperin
Tras la presentación el año pasado del ciclo Alicante Actual, en la temporada 2014/15 el Centro Nacional de Difusión Musical, junto a la Diputación de Alicante, vuelve a apostar por acercar al público la creación más actual junto a obras de grandes maestros de todas las épocas, entre los que se encuentran Bach, Strauss, Granados, Couperin, Stravinski, Ligeti, Berg, Webern, Poulenc, Bartók, Dvorak, Mahler y Philip Glass, ofreciendo un atractivo recorrido didáctico musical a través de 8 recitales en la Sala de Cámara del ADDA.
El ciclo comenzará el jueves 23 de octubre de la mano de dos grandes solistas internacionales: la violinista española Leticia Moreno y el pianista francés Bertrand Chamayou, con un programa que gira alrededor del postromanticismo europeo de finales del siglo XIX y principios del XX, con obras de Granados, Strauss, Penderecki y el estreno de Oliver Rappoport.
Moonwinds, conjunto nacido de la mano del clarinetista valenciano Joan Enric Lluna, y dirigido por él, presentará el 18 de noviembre obras de César Cano y Joseph Horowitz sobre la música de François Couperin, a las que se sumarán la potente imaginación oriental de Hosokawa, el refinamiento proverbial de José Luis Turina, el dominio de las formas de Blai Soler y los severos planteamientos de Pärt. El último concierto de este año llegará el 11 de diciembre con el conjunto Plural Ensemble, que, bajo la batuta de Félix Renggli, planteará una cita con Bach, Stravinski, Carter, Ligeti y el encargo a Antonio Gómez Schneekloth. En torno a un mundo muy distinto, el de la Escuela de Viena, circula la velada del Ensemble Opus 23, que el 13 de enero ejecutará obras de Webern y Berg como epicentros sobre los que girarán las piezas de Cristóbal Halffter, Schnittke y el estreno de Guinovart.
Pasado el meridiano del ciclo, justo un mes después, llegará la gran soprano italiana Anna Caterina Antonacci, acompañada por el Cuarteto Heath y Donald Sulzen al piano, para ofrecer un programa en el que se unirán Italia y Francia gracias al lirismo meridional de Respighi, el metodismo de Tosti, la exquisitez armónica de Fauré, la frescura de las soluciones de Poulenc, la claridad de la lÃnea de Chausson junto a dos serenatas de Wolf, un invitado inesperado. Ya iniciada la primavera, el 24 de marzo, el Cuarteto Janácek, acometerá un programa muy sólido, en el que los nacionalismos centroeuropeos de Dvorák y Bartók se enfrentarán al tercer cuarteto de cuerda que el maestro Jesús Villa-Rojo compuso por encargo del CNDM en la pasada temporada. Las dos sesiones restantes se aproximarán por un lado a la Viena de 1900, el 14 de abril, con la Joven Orquesta Nacional de España, con Ramón Tebar a la batuta y obras de Strauss, Mahler, Berg, Schoenberg, Webern y Riehn y a clásicos del siglo XX, como son Barber, Marco, Sáiz y Glass interpretados por la Camerata del Prado y dirigidos por Tomás Garrido.
Seis encargos del CNDM
A los grandes nombres clásicos hay que añadir la continuación de la firme apuesta del CNDM por impulsar la creación española actual. Este año, serán seis obras de estreno, encargadas por el centro a otros tantos compositores: el malagueño Oliver Rappoport (1980); el valenciano César Cano (1960), que ha estudiado también dirección de orquesta con Manuel Galduf y que presentará una composición en homenaje a François Couperin; Antonio Gómez Schneekloth (1959), a medio camino entre su Hamburgo natal y Valencia, ciudad donde reside y de la que proviene parte de su familia, deslizará como es habitual en su obra elementos inesperados; con la mirada puesta en Mozart traza su encargo el barcelonés Albert Guinovart (1962), excelente pianista y artista multidisciplinar, que sabe descubrir nuevos pliegues en formas tradicionales y, para finalizar, el estreno de Suso Sáiz (1957), siempre fantasioso y ecléctico.
Actividad pedagógica
Al hilo del ciclo de conciertos se realizará, del 24 de octubre al 14 de abril de 2015, en el Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá, el II Curso obre La creación y la interpretación de la música actual, con conferencias de Leticia Moreno, Vicente Antón, Joan Enric Lluna, Albert Guinovart, Joan Enric Canet, Donald Sulzen, Jesús Villa-Rojo y José Luis Turina. Información e inscripciones en www.csmalicante.es
Del 26 de septiembre al 14 de octubre se podrán renovar y adquirir los nuevos abonos para los 8 conciertos con un 20% de descuento sobre el precio de las localidades (64 euros, público general; 40 euros para estudiantes) en www.instanticket.es y 902 444 300 y a partir del 16 de octubre estarán a la venta las localidades en los mismos puntos de compra y en las taquillas del ADDA (sólo el dÃa del concierto desde las 18h) con un precio de 10 euros para el público general y 7 euros para estudiantes.
Está coproducido por la Diputación de Alicante y con la colaboración del Ayuntamiento y del Conservatorio Superior Óscar Esplá.
Más información: www.cndm.mcu.es y www.diputacionalicante.es
- La Fundación Juan March estrena Cómo subir una escalera sin ... en música contemporánea
- 4Sonora: Un nuevo proyecto para la música contemporánea en música contemporánea
- La Real FilharmonÃa de Galicia explora nuevos paisajes sonoros con ... en música contemporánea
- El clarinetista Harry Sparnaay en Madrid en música contemporánea
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- Salvador Vázquez dirigirá, junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga ... en concursos
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La CND celebra el DÃa Internacional de la Danza en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!