Voces femeninas en homenaje a Strauss
Las mujeres De Strauss es el título de la Gala Lírica que la Temporada Lírica de A Coruña ofrecerá el próximo 13 de septiembre en el Palacio de la Ópera, como parte de su programación con la presencia de Lise Lindstrom, Daniela Sindram, María José Moreno y Mercedes Arcuri.

L. Lindstrom, D. Sindram, Mª José Moreno y M. Arcuri
La próxima Salomé de la Ópera de Viena, la soprano norteamericana Lise Lindstrom; la conocida mezzo titular de los principales teatros de ópera alemanes, Daniela Sindram; la soprano española María José Moreno y la soprano argentina Mercedes Arcuri, que debuta en A Coruña después de su reciente éxito en el Festival de Westford, protagonizarán un concierto con lo mejor de las óperas de Strauss: El caballero de la rosa, Salomè, Ariadna en Naxos, Elektra y Capriccio, entre otras.
Bajo la batuta del alemán Günter Neuhold, especialista en este repertorio, la Sinfónica de Galicia abordará por primera vez algunas de las composiciones más célebres del que para algunos representa al último genuino representante de la gran tradición romántica en la música, autor de algunas de las óperas más representadas en todo el mundo. En este concierto, primera Gala Lírica de la nueva Temporada Lírica de A Coruña, se podrán escuchar algunos de los momentos más inspirados de este autor, como el Trío final de El caballero de la rosa, la música que el propio Strauss quiso que se sonara durante su funeral; el aria del Compositor y la de Zerbinetta de Ariadna en Naxos o la escena final de Salomé, que la soprano Lise Lindstrom interpretará en esta gala unas semanas antes de abordar una nueva producción de este título singular en la Ópera de Viena, como protagonista absoluta.
Para este homenaje a Strauss a través de las mujeres, y en el que la Sinfónica de Galicia interpretará varias de las obras por primera vez desde la creación de este conjunto, la escritora Estíbaliz Espinosa ha creado un texto en el que afirma: «En los dominios del teatro, la grandeza de Strauss era reconocida no sólo por poemas sinfónicos… El compositor bávaro había creado una serie de óperas renovadoras del armario wagneriano. Una vida consagrada a la música desde la infancia —su padre era solista de trompa en la Ópera de la Corte de Munich, donde nació Richard— con un talento natural que lo convirtió en una celebridad del momento: óperas estrenadas entre intrigas mediáticas, disonancias, coqueteos con la politonalidad y un marketing intuitivo.
Entre el poema sinfónico Don Juan (1888) y sus Cuatro últimos Lieder (1948) dedicados a su mujer, la soprano Pauline de Ahna, se despliega un abanico bordado de personajes femeninos. Hoy veremos algunos. He escrito bordado, pero tal vez debería decir tatuado. No se trata de mujeres que canten ás pombas i ás frores —como ironizaba Rosalía de Castro— sino terribles, en carne viva y con una circunstancia común: mujeres solas.
O maticemos: en realidad, mujeres quedándose solas. Y en ambigua relación con los hombres. Desgajándose de ellos poco a poco, con dolor o amor, pero con no menos decisión. Despidiéndose de amantes, de padres, de quienes no las corresponden… Todas fortaleciéndose en ese proceso. O a veces enloqueciendo sin remedio.
La Mariscala y Sofía de Der Rosenkavalier (El Caballero de la Rosa); Ariadna, hija del rey de Creta, y Zerbinetta, de la commedia dell’arte; Elektra, cuyo nombre en griego significa ámbar (esa resina fósil con propiedades electrostáticas) y prefijo de toda nuestra era eléctrica, pero sobre todo la inflamable hija de Agamenón. Y Salomé, hija de Herodías según la Biblia. Aunque aquí, el libreto no es otro que la sagrada escritura de Oscar Wilde».
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lírica
- Les Arts vuelve al universo Wagneriano con El holandés errante en lírica
- ‘Carmen’ y ‘La traviata’ llegan al Teatro Coliseum de Madrid esta primavera en lírica
- El Palau de Les Arts se adentra en el repertorio ... en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Facsímil de El maestro de Luis Milán en partituras
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!