Josep Caballé dirige la Orquesta Sinfónica de Baltimore
El director catalán se pondrá al frente de la formación estadounidense los próximos 24 y 25 de julio con un monográfico de Beethoven.

Josep Caballé Domènech © www.bsomusic.org
En concreto sonará la Obertura de Fidelio, la Sinfonía nº 6, Pastoral y el Concierto para piano nº 3, de Beethoven en el que actuará como solista el pianista Andrew Staupe.
El pianista estadounidense Andrew Staupe se perfila como una de las voces distintivas de una nueva generación de pianistas. En 2012 hizo su debut en el Carnegie Hall con gran éxito de crítica. Ha actuado con la Orquesta de Minnesota, la Sinfónica de San Diego o la Sinfónica de Indianáplis y ha colaborado con directores como Osmo Vanska, Jahja Ling, Gerard Schwarz, Andrew Litton, Daniel Hege, Robert Franz, Cristian Macelaru y Mischa Santora.
Ha actuado por todo Estados Unidos y extensivamente en Europa, apareciendo en Rusia, Holanda, República Checa, Letonia, Rumania, Francia, Alemania y Bulgaria. Como músico de cámara, ha colaborado con artistas como Chee-Yun, Martin Chalifour, Jessica Rivera, Desmond Hoebig o Joseph Swensen.
Josep Caballé Domènech es director titular de la Staatskapelle Halle (Alemania) y tiene a su cargo tanto la Orquesta Filarmónica como el Teatro de Opera. Nació en Barcelona en una familia de músicos y completó su formación en dirección de orquesta en centros como Vienna’s University of Music and Scenic Arts, University of Music Sweden o Aspen Music Festival and School. Entre sus mentores se encuentran Sergiu Comissiona, Jorma Panula, David Zinnman o Sir Colin David.
Ha dirigido orquestas como la Royal Philharmonic en Londres, Tonhalle Orchester Zurich, WDR Cologne, Swedish Radio Symphony, Czech Philharmonic, DeutschesSimfonieOrchester Berlin, Rundfunkorchester Munich, Staatsoper Stuttgart, Baden-Baden Philharmonic, Giuseppe Verdi Symphony Orchestra en Milán, Trondheim Symphony, New Japan Philharmonic, Fort Worth Symphony, Houston Symphony, San Antonio Symphony y OFUNAM de Méjico, entre otras, y destacan la producción de Luisa Fernanda de Moreno Torroba en el Theater an der Wien con Plácido Domingo y la RSO Wien, el estreno mundial de la ópera La Cabeza del Bautista de E. Palomar en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, una nueva producción de Tosca de Puccini en la Volksoper de Viena, y el debut en el Royal Albert Hall así como la grabación de la Trilogía de Respighi para el Sello Onyx Classics con la Royal Philharmonic Orchestra de Londres. Ha sido el principal director invitado en la Norrköping Symphony Orchestra.
Ha sido galardonado con el Aspen Prize de la Academia Americana de Dirección de Aspen (2001). En 2003 fue nombrado Protégé de Sir Colin Davis en el ciclo inaugural de la primera edición del programa Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative.
El concierto se podrá disfrutar el 24 de julio, en the Music Center, de Strathmore y el 25 de julio en the Meyerhoff Symphony Hall.
- La Real Filharmonía de Galicia en el Festival Internacional de ... en internacional
- Hypermusic Prologue de Hèctor Parra en Nueva York en internacional
- Las orquestas de la Radio y Televisión de Holanda en ... en internacional
- La devoción japonesa por Verdi en internacional
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!