Steve Reich ante la concesión del Premio Fronteras del Conocimiento de la FBBVA
Hoy ha tenido lugar un encuentro con el compositor norteamericano que recibirá mañana el VI Premio Fronteras del Conocimiento de la FBBVA en la categorÃa de música contemporánea.

Steve Reich. CortesÃa FBBVA
Steve Reich (Nueva York, 1936) es el primer compositor americano reconocido por este importante premio. El jurado ha valorado su capacidad «por renovar el lenguaje musical, conectando la música culta con la popular y la tradición europea con la música tradicional de Ãfrica y Asia», asà como por su aportación a «una nueva concepción de la música, apoyada en la utilización de elementos realistas, vinculados a la vida cotidiana.â€
En el encuentro con los medios de comunicación, Reich ha hecho un balance de su carrera como compositor que empezó a dibujar «cuando con 14 años escuche a Bach, Stravinsky, Parker o Coltrane, que fueron los que me llevaron a ser compositor. Luego, cuando estudié con Berio y aprendà las técnicas seriales y dodecafónicas me di cuenta que lo que me gustaba no tenÃa nada que ver, asà es que empecé a hacer la música que amaba».
Asà es, precisamente en su etapa de alumno con Berio, cuando Reich se desmarca de la lÃnea trazada desde Europa a partir de la Segunda Escuela de Viena y se suma a la andadura propia de la música contemporánea americana. En su música, la repetición de motivos, en ocasiones de origen popular o de jazz, genera texturas microrrÃtmicas de gran originalidad. El uso del feedback y a los procesos matemáticos naturales, son la clave de su estética, que ha tenido una fuerte influencia tanto en su propia generación como en generaciones posteriores de compositores.
Estos procesos se pueden observar en obras de referencia de Reich como Piano Phase, Pendulum Music o Drumming, donde amplia la idea de pashing, un intervención en la elaboración de largos procesos de sincronización y desincronización de un determinado material, que en su confrontación produce ilusiones acústicas.
Drumming es precisamente una obra en la que Reich plasma su interés por las tradiciones musicales de Ãfrica y Asia. «Cuando terminé mis estudios de música en 1963 querÃa que la percusión fuera parte de mi música y me pregunté, ¿dónde ocupa la voz dominante de la orquesta, que aquà es la cuerda?, y me di cuenta que era en Ãfrica Occidental e Indonesia asà que estudie percusión en Ghana y con músicos de Bali en California.
En los años 70 redescubre el judaÃsmo y aprendió las formas tradicionales de declamación melódica que plasma en Thllim y en Desert Music. A finales de los 80 emplea de nuevo cintas magnétofónicas que ya utilizó en It’s gonna rain, su primer trabajo importante, y en obras como Diferent Trains que evoca las idas y venidas en tren de su infancia entre Nueva York y Los Ãngeles y los trenes que circulaban en Europa hacia los campos de exterminio.
En los últimos años ha trabajado en obras como WTC9/11 sobre los atentados del 11 de septiembre, Radio Rewrite, con conexiones con el grupo de rock, Radiohead, y en la actualidad está centrado en una obra que se estrenará en 2016 para viento, cuerda, piano y bajo eléctrico.
Sobre la situación de la música actual y su relación con las futuras generaciones, Reich fue muy claro al no diferenciar entre «música culta y popular». A lo largo de la historia de la música, se puede ver cómo la música popular y la de los compositores de su tiempo se funden» y puso ejemplos de Haydn o Bartók, Stravinsky, la Ópera de 3 peniques, de Weill o Gershwin. «La norma siempre ha sido fusionar la música popular y la supuestamente culta excepto con Schoenberg que cerró la puerta entre ambas, y eso supuso algo anormal, pero mi generación abrió la puerta y fue una época de restauración, restauró la armonÃa, la melodÃa y el ritmo que habÃan estado siempre desde el principio».
- La Orquesta y Coro RTVE estrena la obra galardonada con ... en premios
- Final del Concurso Internacional de Canto a precios populares en premios
- Gala de los 13 Premios Euterpe de la Federación de ... en premios
- La Reina SofÃa entrega el XXXVI Premio de Composición Musical ... en premios
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- Madrid en Danza estrena De voz, un cuerpo de Leonor ... en danza
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!