El Grupo Camerata Ultreia recrea la música de Mozart y Beethoven para los rituales masónicos
El 27 de mayo, en el Auditorio Nacional, el conjunto dirigido por Luis Antonio Muñoz, interpretará un concierto con el objetivo de difundir la música ritual masónica de Mozart y Beethoven dentro de el ciclo de cámara Satélites de la Orquesta y Coros Nacionales de España.

Camerata Ultreia © Asis G. Ayerbe
Este concierto explora los lazos que con los Templarios, Masones e illuminati establecieron Mozart y Beethoven, presentando algunos de sus frutos musicales compuestos para los rituales de las logias o como himnos de alabanza de la orden.
En masonería, el compositor o intérprete realiza su trabajo contribuyendo a tallar el alma del ser humano, que mediante el crecimiento moral pasa a formar parte de la Gran Obra de la creación.
Los primeros masones utilizaban la música para difundir sus ideales, pero también para recaudar fondos gracias a los conciertos en pasos perdidos. Las logias necesitaban composiciones para adornar los rituales secretos, por lo que crearon las Columnas de armonía, grupos de músicos masones que estaban exentos de pagar los tributos anuales (capitaciones) a cambio de componer o interpretar en directo la música de los rituales.
Mozart ingresó en la logia vienesa La Beneficiencia el 14 de diciembre de 1784. Entre sus obras masónicas se encuentran los himnos y cantatas compuestas para el trabajo en logia, así como obras instrumentales de carácter conmemorativo que compuso con motivo de festividades masónicas. A este catálogo se suma una de sus últimas óperas, La flauta mágica, profundamente barnizada de simbología masónica tanto en su libreto como en su música.
Beethoven, no dejó rastro alguno de su pertenencia a la masonería. Sin embargo, algunos historiadores manejan la idea de su filiación gracias a la relación que mantenía con muchos de sus amigos masones. Entre ellos se encuentran J. N. Hummel, F. J. Reichsgraf o F. G. Wegeler, para los que pudo haber compuesto algunas de sus obras más desconocidas y que serán escuchadas en este concierto en su versión masónica original.
Camerata Ultreia, creada y dirigida por Luis Antonio Muñoz desde 1995 tiene como objetivo principal la ejecución de música polifónica e instrumental de todos los tiempos y el desarrollo de conciertos temáticos, procurando guardar en la medida de lo posible los criterios originales de interpretación. En este concierto se presenta mediante una formación de octeto vocal masculino con acompañamiento de piano, órgano y clave.
www.ocne.mcu.es
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El jardín como espacio para la inspiración en la composición ... en teoría y práctica
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!