Iagoba Fanlo en Musika-Música
El violonchelista estará en el festival bilbaino entre el 7 y el 9 de marzo, donde interpretará el triple concierto de Beethoven junto a la Orquesta de Euskadi y diversos programas de cámara con Iván MartÃn.

Iagoba Fanlo. CortesÃa departamento de prensa
El 7 de marzo la Euskadiko Orkestra bajo la dirección de Howard Griffiths, interpretará la obertura Egmont, de Beethoven y el Concierto para piano, violÃn, violonchelo y orquesta en do mayor, del músico alemán que contará, además de con Iagoba Fanlo, con Marta Zabaleta, al piano y Aitzol Iturriagagoitia al violÃn.
Los dÃas 8 y 9 de marzo, Fanlo tocará con el pianista Iván Martin. En concreto, la Sonata para violonchelo y piano nº3 en la mayor, de Beethoven y la Sonata para violonchelo y piano nº1 en mi menor, de Brahms.
Iagoba Fanlo es uno de los violonchelistas más sólidos del panorama musical español. Ocupa la Cátedra de Violonchelo del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid e imparte regularmente clases magistrales en la Royal Academy of Music de Londres.
Ha ofrecido recitales en Europa, Asia y América, trabajando junto a compositores como M. Balboa, G. Ligeti, JM. Sánchez-Verdú, G. Kúrtag o C. Halffter y actuando en Festivales Internacionales como los de Salzburgo, Praga, Badajoz, Peralada, León, Otoño Soriano, Osaka o Edimburgo. Prestigiosos compositores como E. Guimerá, M. Del Barco, T. Aragüés, I. Bagueneta, A. Romero, R. Paús, J. Jacinto, M. MartÃnez Burgos, G. DÃaz Yerro, P. Halffter o C. Perón le han dedicado sus obras.
Ha sido violonchelo solista de la Orquesta Joven de la Unión Europea (E.U.Y.O.) y Orq. de Cámara de Nagaokakyò (Japón), trabajando con directores como CM. Giulini, M. Rostropovich, B. Haitink, K. Sanderling, G. Prêtre, R. Norrington o Colin Davis.
Iagoba Fanlo colabora habitualmente como profesor del Festival Junger Künstler de Bayreuth y es Director ArtÃstico del Concurso Nacional de Violonchelo Florián de Ocampo y Associate of the Royal Academy of Music of London. Actúa con un violonchelo construido por I.Guillamà en 1746.
- Sir Simon Rattle y la Orquesta Sinfónica de la Radio ... en música clásica
- Javier Perianes celebra el DÃa de la Música con los ... en música clásica
- El ciclo Viena en Madrid abre con dos citas musicales ... en música clásica
- El Ciclo Batuta regresa al Auditorio Nacional con el “Gloria†... en música clásica
- La Navidad suena en Doce Notas en Navidad 2025
- Contemporánea Condeduque inaugura los conciertos de Ibermúsica 2025-2026 KM. 0 ... en música contemporánea
- El MesÃas de Haendel y obras de Vivaldi y Bach ... en Navidad 2025
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León estrena en España ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!