¡Viajeros al tren!
¡Billete diurno o vespertino!, ustedes elijen. Bueno, ya no, casi todas las localidades están prácticamente vendidas. Los colegios pueden disfrutar del viaje hasta el fin de semana.
Idea y puesta en escena: Rita Cosentino/Asesoramiento dramatúrgico: Lola Beccaria/ Diseño de escenografÃa: Ricardo Sánchez Cuerda/ Diseño de vestuario: Tiziana Magris/ Diseño de luces: LÃa Alves/ Diseño de dibujos y proyecciones: Jorge Arranz/Arreglos musicales: Gabriel Skármeta/ Intérpretes: UxÃa Gonzalvo La niña. Mäximo Esteban El revisor del tren.Joseba Pinela Andersen y La voz del libro/ Músicos: Alexis Delgado (Piano) y Marta Morán Serrano (ViolÃn)

‘La pequeña cerillera’ © Teatro Real/J. del Real
La pequeña cerillera es uno de los cuentos más enternecedores y más tristes de los que escribió Hans Christian Andersen. Como todos sabemos está ambientado en la última noche del año y pretende provocar sentimientos de compasión y esperanza: cuando todos compran regalos y manjares, una niña da rienda suelta a su imaginación, único recurso que posee para salir de la terrible realidad que le acosa.
En esta ocasión haremos un viaje, y podremos disfrutar de la narración musical inspirada en el pequeño relato con la Sonata proveniente de otro romántico, César Franck, La Sonata para violÃn y piano en La M. Y lo pongo en mayúsculas porque es una de las sonatas del repertorio camerÃstico más virtuosas y difÃciles, obra capital de la música de cámara francesa del XIX. Fue escrita en el verano de 1886 y dedicada al violinista Eugène Ysaÿe, quien la estrenarÃa en el CÃrculo ArtÃstico de Bruselas el 16 de diciembre del mismo año y serÃa uno de sus principales difusores.
En apenas unos minutos, los sonidos del tiempo nos transportan a otra dimensión. Entramos en el mundo de los cuentos y el mundo de los viajes. Como dice Rita Cosentino, guionista y directora de escena, “Para el autor danés el viaje tiene un valor extraordinario y vital, lo considera como la única forma de alcanzar el saber y la felicidad como culminación… El viaje puede ser más o menos largo, llenos de obstáculos, lineal o circular o a veces se puede viajar sin moverse del sitio. Lo importante es hacer el viajeâ€.
Los viajes en tren siempre me han resultado fascinantes. De pequeña viajaba a menudo, como Rita, como Hans; ¡hasta quise trabajar en una compañÃa ferroviaria como mi padre por el solo hecho de viajar, viajar y viajar!, y a un precio más asequible. Los paisajes, las personas, los pasajeros que nos acompañan, nunca sabes lo que puede pasar.
Mezcla de tonos, pues cada personaje tiene su roll, podemos dejar volar nuestra imaginación y fantasÃa, ser capaces de disfrutar de dos realidades paralelas que terminan por ser una;  o no, pero esa es la magia de los cuentos, donde lo fantástico y lo real son la misma cosa. Puede que el narrador, y a la vez el mismÃsimo Andersen, tengan razón: “esto no ha sido más que un cuentoâ€. Pero nunca algo tan pequeño dio como resultado algo tan grande. Podemos aprender rapidÃsimamente antes de subir al vagón del tren en qué consiste un violÃn y un piano, ayudar a la niña que quiere ver a su abuelita, asà como disfrutar del cuento a través de la ventana. Lo tenemos todo, incluso un revisor excéntrico que pone el toque de risa y una grandÃsima sonrisa a nuestro viaje.
De fondo, la sonata, completamente empastada gracias a su construcción cÃclica donde un motivo inicial recorre toda la obra. De los cuatro movimientos en que está construida, en el espectáculo se utilizan fragmentos de todos menos del segundo movimiento. Llena de melodÃas de fuerte carácter emotivo y conmovedor hasta el extremo, además de pasajes de gran dificultad técnica, consigue convertirse en perfecto hilo conductor de la narración.
Puedo afirmar que este viaje es absolutamente positivo. Se dan las condiciones necesarias para que todo salga según lo previsto, vayamos todos juntos en el tren, y al final, ese nudo que se te queda en la garganta desaparece, se desvanece y de nuevo la sonrisa acompaña a todos los rostros presentes.
Asà que, señores, la única oportunidad para poder realizar este viaje es “colarseâ€, ir de polizón, como nuestra protagonista, y darle más quebraderos de cabeza a nuestro queridÃsimo revisor, pero… tarea más que imposible…, y además…, yo no les he dicho nada…
www.teatro-real.com
- El CÃrculo de Bellas Artes inaugura “Navidades Mitológicasâ€, una propuesta ... en Navidad 2025, para niños
- Teatros del Canal prepara la Navidad con espectáculos y actividades ... en Navidad 2025, para niños
- El Real Teatro de Retiro propone una Navidad llena de ... en Navidad 2025, para niños
- Stravinsky vuela a ritmo de pájaro con la Maquiné en para niños
- Andrés Poncela se alza con el 36º Premio Jóvenes Compositores ... en premios
- Sevilla redescubre la música de Santa Clara en música antigua
- Contemporánea Condeduque inaugura los conciertos de Ibermúsica 2025-2026 KM 0 ... en música contemporánea
- Emmanuelle Haïm y Le Concert d’Astrée emprenden una gira española ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>














comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!