El sonido de un museo
'La Guitarra dels Lleons', Xavier D铆az-Latorre, guitarra. Pedro Estevan, percusi贸n. Museu de la M煤sica, 2013.
El Museu de la M煤sica de Barcelona selecciona cuatro de las guitarras de su colecci贸n para presentar un disco en el que la restauraci贸n y la interpretaci贸n con instrumentos hist贸ricos son los m谩ximos protagonistas.
La b煤squeda del pasado, de sus gentes, de sus usos y costumbres siempre ha generado curiosidad en los hombres de una u otra 茅poca. Con ella nacen los museos, como lugares de conservaci贸n y estudio de los diferentes elementos del pasado.
El Museu de la M煤sica de Barcelona es uno de los pocos en Espa帽a que se dedica a la tarea de conservaci贸n, restauraci贸n y estudio de instrumentos musicales. Pero los instrumentos musicales no son piezas de museo por su valor est茅tico, o al menos no deber铆an serlo, sino por su valor musical. Y con el prop贸sito de ofrecer al p煤blico la calidad musical de su colecci贸n de guitarras, este museo decidi贸 grabar algunas piezas de diferentes 茅pocas con guitarras de dichos periodos.
En la b煤squeda de recuperar el sonido original del instrumento se prima la conservaci贸n de todas sus partes, de las que se obtienen valios铆simas informaciones para el estudio de los materiales, la construcci贸n y la interpretaci贸n.
De entre la excelente colecci贸n de noventa guitarras que conserva el Museu de la M煤sica se han seleccionado cuatro de ellas, teniendo en cuenta su inter茅s hist贸rico y su calidad sonora. La verdad es que en ambas la elecci贸n es de aplaudir.
La que da nombre al disco es la Guitarra de los Leones, una guitarra barroca de cinco 贸rdenes de cuerdas dobles construida alrededor de 1700. Debe su nombre a los dos leones enfrentados que decoran la tapa del instrumento. Al presentar muchas marcas de haber sido utilizada como instrumento para rasguear, posiblemente como acompa帽amiento de voz y danza, se ha elegido para interpretar un repertorio de danzas de Gaspar Sanz y Santiago de Murcia. Destacan de este instrumento la calidad de los arm贸nicos que emite y la gran duraci贸n de los sonidos.
Otro de los instrumentos estrella de la colecci贸n del Museu y que aqu铆 se nos presentan es una guitarra de Antonio de Torres, construida en 1859 y perteneciente a la colecci贸n de Miquel Llobet. Ambas figuras, constructor e int茅rprete, son claves en la historia de la guitarra de los siglos XIX y XX. El instrumento se ha conservado en bastante buen estado aunque presenta unas grietas ya presentes cuando Llobet la pose铆a. El int茅rprete estaba tan cautivado por su sonido que nunca quiso arreglarlas. Hoy en d铆a se conoce el m茅todo para poder arreglar las grietas y mejorar el sonido del instrumento, pero por respeto a la decisi贸n de Llobet no se ha intervenido. El repertorio que se ha elegido para interpretar con esta guitarra son dos piezas de la Suite espa帽ola Isaac Alb茅niz que sirven de apertura al disco: Asturias (leyenda) y C谩diz, en transcripci贸n de Andr茅s Segovia y Manuel Barrueco, respectivamente.
Completan la selecci贸n una guitarra barroca de cinco 贸rdenes dobles, construida en Italia en torno a 1700 con la que se interpreta Mariona, una pieza que Francesc Guerau incluye en su Poema harm贸nico y una guitarra de 1806, construida en C谩diz por Josef Pag茅s. Esta 煤ltima corresponde a una etapa de transici贸n en la construcci贸n de guitarra, para la que se eligi贸 un sistema de varetaje de la tabla arm贸nica en abanico; rasgo diferenciador de la escuela andaluza. Se interpretan con ella las Variaciones sobre un tema de La Flauta M谩gica y la Introducci贸n, tema y variaciones de Marlborough, ambas de Fernando Sor. La calidad del sonido de este ejemplar es claramente manifiesta, destacable especialmente en la elocuencia de los sonidos cortos y en el empaste global de las armon铆as.
Es notable tambi茅n la interpretaci贸n de este repertorio por el experimentado Xavier D铆az-Latorre que ha elegido los criterios interpretativos que mejor se corresponden con las peculiaridades de cada instrumento y no dej谩ndose influir por las necesidades est茅ticas que un int茅rprete de la 茅poca actual busca en una guitarra, como son el nivel de volumen y la posibilidad de ejecutar grandes contrastes din谩micos. Lo que diferencia a estas guitarras y lo que las ha llevado a ser conservadas durante a帽os en colecciones privadas y ahora en el Museu de la M煤sica no es otra cosa que su fuerte poder comunicativo, particularidad que ha quedado definitivamente demostrada en este excelente proyecto discogr谩fico.
- Historia musical viva en cds/dvds
- Deconstruy茅ndose en cds/dvds
- Canciones de la vieja Europa. Savia nueva en odres antiguos en cds/dvds
- Improvisaci贸n: la plenitud de un estilo musical en cds/dvds
- 6 melod铆as afro-brasileiras en partituras
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... en educaci贸n
- I Concurso Internacional de Composici贸n San Francisco de As铆s en convocatorias concursos
- Dalcroze Training: m煤sica, movimiento, r铆tmica y educaci贸n en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!