Proyecto Europeo de videocreación ‘European Video Dance Heritage’
Pueden participar socios de la SGAE de nacionalidad española con obras musicales de su autoría, originales e inéditas, con una duración no superior a los tres minutos. Fecha límite de presentación 9 de enero de 2014.

© E. Moreno Esquibel/SGAE
La Fundación SGAE, en colaboración con el Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso” de la Universidad Rey Juan Carlos, en el marco del programa European Video Dance Heritage publica esta convocatoria con el objeto de crear un fondo musical susceptible de ser empleado por los videocreadores que participen en el taller de dicho programa que se desarrollará del 26 al 31 de mayo de 2014 en el Campus Universitario de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, consistente en la realización de un total de 24 piezas audiovisuales de videocreación coreográfica seleccionados entre todos los proyectos previamente recibidos por el Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”.
Esta convocatoria está dirigida a socios SGAE de nacionalidad española, que deseen presentar obras musicales de su autoría, originales e inéditas, de cualquier estilo o género musical, con una duración no superior a los tres minutos. Con todas las obras recibidas se creará un Fondo Musical del que podrán disponer los creadores que participen en el taller con el fin de incorporar las obras a sus videocreaciones coreográficas. Las solicitudes deberán presentarse antes del 9 de enero 2014.
Las videocreaciones resultantes de este taller serán exhibidas en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, así como en diversos festivales europeos y páginas web de diferentes instituciones y festivales que se detallan en las bases de esta convocatoria.
Sobre el proyecto European Video Dance Heritage
La Comisión Europea aprobó el proyecto European Video Dance Heritage en fecha 26 de febrero de 2013 con cargo al programa europeo registrado con el nº 10, Project Number 536182. El objetivo del mismo es estructurar una memoria europea de danza a través del registro audiovisual de las creaciones coreográficas de diferentes autores de Europa y del resto del mundo. El trabajo se fundamenta en la necesidad de preservar y trasmitir los valores vinculados a la herencia cultural de los pueblos que se expresa a través de la Danza. Esta tarea ha de contribuir a la creación de una fuente de información que incentive y promueva la inspiración de las jóvenes generaciones de artistas y creadores de todo el mundo.
Las solicitudes deberán presentarse antes del 9 de enero 2014.
BASES CASTELLANO (PDF)
BASES CATALÀ (PDF)
BASES GALLEGO (PDF)
BASES EUSKERA (PDF)
- Se amplía el plazo del XI Concurso Internacional de Piano ... en convocatorias concursos
- XXXVIII Concurso de Piano «Ciudad de Linares – Marisa Montiel» ... en convocatorias concursos
- I Concurso Internacional de Composición San Francisco de Asís en convocatorias concursos
- Certamen Internacional de Composición para Guitarra Clásica Miquel Llobet en convocatorias concursos
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!