Oboe y clavecín en el ciclo Música en los Barrios
El tradicional ciclo segoviano celebra el 21 de diciembre su segundo concierto con Zamarramala, dúo formado por Rodrigo Gutiérrez, oboe y Jorge López Escribano, clavecín.

Dúo Zamarramala. Cortesía organización
Se trata de dos jóvenes músicos españoles con un significativo recorrido profesional en Europa, que invitan a un viaje por la historia geográfica del oboe, con obras de Philidor, Sammartini, Bach y el catalán Joan Bautista Pla, un virtuoso oboísta del XVIII que trabajó en toda Europa.
La ruta musical de este instrumento, que sustituyó a las antiguas chirimías en las capillas de música, evoca los viajes de Charles Burney, un respetable compositor y musicólogo inglés, que tuvo la idea de escribir una historia general de la música de su tiempo, a través de encuentros con los mejores músicos de la Europa del s. XVIII.
El viaje de Burney se centró en cuatro países: Inglaterra, Francia, Italia y Alemania. El espectador será el sábado el viajero, en este recorrido por la historia del oboe, desde su introducción en la orquesta en Francia hasta las postrimerías del barroco.
A la entrada del concierto del sábado se sigue recogiendo ayuda solidaria para la Asociación San Vicente de Paul.
El ciclo Música en los Barrios, que este año cumple su décima edición, recorre edificios de interés histórico de la ciudad y sus barrios, poniendo en relación la música con el patrimonio artístico de la ciudad. Contiene una actividad musical en cada semana del mes de diciembre, y se está desarrollando con gran éxito de asistencia.
Dio comienzo el pasado 4 de diciembre con una presentación de la iconografía musical de la ciudad, que Pablo Zamarrón, estudioso y experto en instrumentos históricos, realizó en San Quirce y el pasado 15 de diciembre, el conjunto Eloqventia, grupo puntero en la investigación y recreación del repertorio medieval, visitó la Iglesia de San Justo, con un camino por el sonido de los s XIII-XIV.
El Ciclo se cerrará con la Capilla Jerónimo de Carrión dirigida por Alicia Lázaro que ofrecerá obras de Juan Bonet de Paredes, maestro de capilla en Ávila, Segovia, Madrid y Toledo del siglo XVII, que ejerció apenas tres años en la ciudad pero dejó una impronta importante. El archivo segoviano contiene la mayor parte de su producción conservada, que la Capilla Jerónimo de Carrión presentará el sábado 28 en la Catedral.
www.fundaciondonjuandeborbon.org
- Del Renacimiento al Barroco con el grupo La Reverencia en música antigua
- Les Arts culmina su apuesta por Haendel con el esperado ... en música antigua
- Alejandro Bustamante ‘Entre Chaconas’ en música antigua
- La música del barroco temprano resuena en la Fundación Carlos ... en música antigua
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!