La Ritirata y Brunetti unidos en la Fundación Juan March
El grupo La Ritirata, recientemente galardonado con el premio Ojo CrÃtico de RNE, ofrece el 27 de noviembre, el primero de los tres conciertos dedicados a la obra de Gaetano Brunetti (1744-1798), el compositor preferido de Carlos IV, y cuya música cayó en el olvido tras su muerte.

La Ritirata © www.laritirata.com
Este ciclo, Gaetano Brunetti, músico de Corte, que se inicia en la Fundación Juan March quiere contribuir a la recuperación de esta figura capital del Clasicismo europeo a través de la interpretación de varias obras inéditas de cámara. Brunetti se va a escuchar junto a los dos compositores de referencia en el periodo, Boccherini y Haydn, de los que sin embargo supo diferenciarse. Los otros dos conciertos tienen lugar los miércoles siguientes 4 y 11 de diciembre, y se transmiten en directo por Radio Clásica, de RNE.
El conjunto La Ritirata, compuesto por Hiro Kurosaki y Lina Tur Bonet, violines, y Josetxu Obregón, violonchelo, ofrecen de Luigi Bocherini, el TrÃo en Do mayor Op 34 nº 5, G 105 y el TrÃo en Re mayor Op. 34 nº 4, G 104; y de Gaetano Brunetti, TrÃo en Mi bemol mayor, Serie VI nº 3, L 117 y el TrÃo en Do mayor, Serie VI nº 1, L. 115 (ambas obras en primera interpretación en tiempos modernos).
Creada durante su etapa de residencia en Holanda por Josetxu Obregón, La Ritirata toma su nombre del último movimiento del célebre quinteto que Luigi Boccherini compuso en Madrid, titulado La música notturna delle strade di Madrid. Galardonado en Sitges, fue el único grupo español seleccionado en Europa para la Gran Audición de REMA 2010 (Red Europea para la Música Antigua).
Brunetti, músico privilegiado
Protegido por el filarmónico monarca desde su etapa como PrÃncipe de Asturias, Brunetti llegó a ejercer un control casi absoluto sobre todos los aspectos musicales en los espacios privados del Palacio Real y de los Reales Sitios. A él le correspondÃa tanto proporcionar obras nuevas de su pluma, como supervisar la adquisición de nuevas composiciones de otros autores activos en los principales centros musicales de Europa.
La figura y la música de Gaetano Brunetti solo pueden entenderse, como pocos otros casos contemporáneos, en el contexto de este sistema de mecenazgo propio del Antiguo Régimen. Mientras que Mozart es el caso perfecto de compositor que se rebela ante esta situación y trata de desprenderse de las ataduras del mecenazgo para conseguir una plena independencia creadora, Brunetti se sitúa en el extremo opuesto: el de la plena aceptación. El compositor italiano se convierte en el prototipo de músico de corte, en ejemplo consumado de artista que progresa en el escalafón profesional (y, por tanto, social) hasta alcanzar la cúspide: el puesto de compositor de cámara del rey.
Nacido en Fano (Italia), en 1760 se encontraba ya en Madrid, cuando intenta ingresar en la Capilla Real, aunque no lograrÃa una plaza de violÃn hasta 1767. Tres años después es nombrado maestro de violÃn del PrÃncipe de Asturias, de quien ya no se separarÃa hasta su fallecimiento. Con el acceso al trono de Carlos IV, sin duda el monarca Borbón más filarmónico de la historia y él mismo un violinista entregado, Brunetti se convirtió en la figura musical más poderosa en el ámbito privado de la Corte. La asunción de que un compositor de corte componÃa exclusivamente para su rey llegó a su expresión máxima en el caso de Brunetti. Esta circunstancia explica la restricción de su obra a los espacios cortesanos y, consecuentemente, el olvido en el que esta cayó tras su muerte.
Otros conciertos del ciclo
El ciclo ofrecerá seis de sus obras de cámara, todas en primera interpretación en tiempos modernos. Estos tres conciertos presentan asà una panorámica sobre la producción camerÃstica de Brunetti centrada en tres géneros representativos de su época: el trÃo de cuerda, el cuarteto y el quinteto con doble violonchelo.
El 4 de diciembre el Cuarteto Quiroga interpreta dos obras de Brunetti (primera interpretación en tiempos modernos) y otras dos de Haydn y Boccherini. El 11 de diciembre el Cuarteto Mosaïques interpreta igualmente dos obras de Brunetti (también primera interpretación en tiempos modernos) y otras de Haydn y Boccherini.
La Ritirata, premio Ojo CrÃtico
El premio El Ojo CrÃtico de Música Clásica ha recaÃdo este año en el grupo La Ritirata siendo la primera vez en la historia de este premio que se entrega a un grupo de música antigua. El jurado ha destacado «la calidad de sus interpretaciones y su labor de recuperación del patrimonio musical español».
El jurado estaba formado por: Joan Matabosh, director artÃstico del Teatro Real de Madrid; Fernando Velázquez, compositor de bandas sonoras y premio El Ojo CrÃtico de Música Clásica 2012; Begoña Lolo, directora del Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música (CSIPM), profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y Catedrática; Susana Cermeño, Catedrática de Arpa del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid; Ana Vega Toscano, directora de Radio Clásica de RNE; José Luis Pérez de Arteaga, especialista en Música Clásica de RNE; Alfredo LaÃn, director de ‘El Ojo CrÃtico’; y Berta Tapia, jefa del área de Cultura de los servicios informativos de RNE.
- Del Renacimiento al Barroco con el grupo La Reverencia en música antigua
- Les Arts culmina su apuesta por Haendel con el esperado ... en música antigua
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- Alejandro Bustamante ‘Entre Chaconas’ en música antigua
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- Nueva edición del Curso Internacional de Música de Mérida (CIMM) en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!