Turina en París en la Fundación Juan March
Entre el 7 y el 28 de marzo se desarrollarán cuatro conciertos que se centran en el periodo que el músico español vivió en la capital francesa entre 1905 y 1913. Se completa con una pequeña exposición documental procedente del archivo Turina que posee la Fundación.

Joaquín Turina en París en 1907. ©www.joaquinturina.com
A comienzos del siglo XX, ninguna ciudad podía competir con la vida musical parisina, poderoso centro de atracción para los compositores e intérpretes españoles. Joaquín Turina no fue una excepción. En París viviría entre 1905 y 1913, posiblemente su periodo artístico más fructífero y determinante. Este ciclo recrea esos años programando algunas de sus obras gestadas en esta etapa, junto a las de otros compositores que, de algún modo, fueron importantes para él en esos momentos.
El miércoles 7 de marzo, el pianista Miguel Ituarte, profesor de piano en el Musikene (País Vasco) desde su creación, interpreta obras de César Franck, Manuel de Falla, Isaac Albéniz y Joaquín Turina.
El miércoles 14, Manuel Guillén, catedrático de violín en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y María Jesús García, profesora de repertorio con piano en el Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina de Madrid, ofrecen un recital de violín y piano con obras de Vincent d’Indy, Joaquín Nin y Joaquín Turina.
El miércoles 21, el Cuarteto Quiroga, uno de los grupos más sobresalientes de la nueva generación europea, integrado por Aitor Hevia y Cibrán Sierra (violines), Josep Puchades (viola) y Helena Poggio (violonchelo), con el pianista Enrique Bagaría, profesor en el Conservatorio Superior de Aragón en Zaragoza y en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona, ofrecen un programa con obras de Johannes Brahms y Joaquín Turina.
El miércoles 28, la mezzosoprano María José Montiel, que ha actuado en los principales teatros del mundo y ha actuado con destacadas orquestas, acompañada al piano por Miquel Estelrich, pianista de la Orquestra Simfònica de Balears desde su creación en 1989 y fundador del Trío de Mallorca, cierran el ciclo interpretando obras de Pauline Viardot, Camille Saint-Saëns, Gabriel Fauré, Jules Massenet, Vincent d’Indy, Antoni Torrandell, Joaquín Turina, Claude Debussy, Reynaldo Hahn, Erik Satie, Maurice Ravel, Manuel de Falla, Joaquín Nin e Isaac Albéniz.
Turina en París en documentos
Con motivo de este ciclo, la Fundación Juan March ha organizado una pequeña muestra con documentos relacionados con estos años parisinos procedentes del Archivo Joaquín Turina, depositado en su Biblioteca Española de Música y Teatro Contemporáneos. Junto a las partituras originales y a la correspondencia personal de estos años, la muestra presenta, por primera vez, una selección de postales y fotografías de la época realizadas por el propio compositor, cuyo interés por el arte fotográfico le llevó a atesorar una importante colección.
- Concierto en el Institut Français de Madrid: Des Équilibres y ... en música contemporánea
- DON QUIJOTE DE CRISTÓBAL HALFFTER LLEGA DE NUEVO A MADRID en música contemporánea
- ‘Paraíso’ de Matías Far, un nuevo lenguaje para el saxofón en música contemporánea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!