La Clemenza di Tito con el sello Mortier
El Teatro Real presenta a partir del 14 de febrero una producción de La Clemenza di Tito, de Mozart, creada y dirigida por el matrimonio Herrmann procedente del Festival de Salzburgo.

La Clemenza di Tito.Producción del Festival de Salzburgo. © Hans Jörg Mich
Ursel y Karl Ernst Herrmann, que ya colaboraron hace 30 años con Gerard Mortier en Bruselas con este mismo tÃtulo de Mozart, desarrollan en esta ocasión el drama en un espacio único, grande, blanco, en el que todos los conflictos emocionales adquieren una relevancia especial. Junto a ellos, en la dirección musical, estará Thomas Hengelbrock, gran experto en este repertorio, al frente de un reparto internacional, y el Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real.
La Clemenza di Tito, última ópera escrita por Mozart, cuenta la historia del emperador Tito, al que retrata como hombre recto y justo, pero también clemente, capaz de perdonar a su amigo Ãntimo, Sesto, y a su prometida, Vitellia, que habÃan intentado asesinarle. Basada en la obra original de Pietro Metastasio, adaptada por Caterino Mazzolà , seis personajes se enfrentan a una partitura tan hermosa como difÃcil, en la que la voz es un instrumento más, y donde cada uno ofrece al espectador sus más Ãntimos sentimientos, como en una tragedia griega.
Ursel y Karl-Ernst Herrmann se adentraron en esta aventura de la mano de Gerard Mortier, y crearon una escenografÃa y una dirección de escena que, con el paso del tiempo, ha conservado viva toda su esencia y ha ayudado a redescubrir uno de los grandes tÃtulos del repertorio. La acción interior se concentra en un espacio único, “frÃo y casi abstractoâ€, en el que los sentimientos contradictorios del drama, con su mensaje atemporal, resultan aún más desgarradores. La acción exterior abre las puertas a una imaginada Roma imperial.
«Es una obra sobre pasiones, en la que sentimos sobre todo las pasiones personales de Mozart», ha descrito el director artÃstico del Real a propósito de La Clemenza di Tito. «Es, además, una obra en la que se ve el gran valor del poder del gobernante». Por su parte, Karl Ernest Herrmann recordó el vÃnculo laboral que le une a Mortier y que comenzó en los años 70. «por aquella época siempre hablábamos mucho de La Clemenza di Tito porque no veÃamos ninguna producción que se hiciera como realmente tenÃa que ser; años más tarde, en 1982 en Bruselas, Mortier me propuso hacer la escenografÃa y decidà también asumir la dirección artÃstica como en la producción que ahora traemos a Madrid».
Respecto a la escenografÃa, Herrmann explicó que «durante años se hizo como una ópera con una ambientación romana pero nos dimos cuenta de que es una obra muy profunda en el plano sentimental y querÃamos hacer hincapié en esa parte y por eso se traslada a tiempos más modernos».
Su director musical Thomas Hengelbrock ha comentado respecto a la música «que no tiene la tÃpica esencia de la ópera clásica. Es romántica y con una apariencia barroca, por eso es tan difÃcil representarla en escena».
En cuanto a los cantantes encabeza el reparto el tenor Yann Beuron (Tito), la soprano Amanda Majeski (Vitellia), la mezzosoprano Kate Aldrich (Sesto), la soprano MarÃa Savastano (Servillia), la mezzosoprano Serena Malfi (Annio) y el bajo Guido Loconsolo (Publio).
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lÃrica
- El Teatro Real ofrece dos únicas funciones de Attila, de Giuseppe ... en lÃrica
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lÃrica
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lÃrica
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Madrid en Danza estrena De voz, un cuerpo de Leonor ... en danza
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!