Festival Coma 2013
Hasta el mes de febrero se desarrollará este festival que incluirá hasta 18 conciertos para difundir la obra de compositores que trabajan en Madrid. Se podrán disfrutar en los Teatros del Canal, la Academia de Bellas Artes de San Fernando o el Auditorio de Conde Duque, entre otros espacios.
En esta 15º edición, organizada por la Asociación Madrileña de Compositores, habrá 23 estrenos absolutos.
Comenzó el pasado 15 de septiembre con el Ensemble Kuraia en los Teatros del Canal con el estreno absoluto de Eduardo Lorenzo, José Susi, Constancio Hernáez, Javier Jacinto y Bernardino Cerrato.
El 22 de septiembre será el turno del Coro de niños de la CAM con un homenaje a Antón García Abril, y Sebastián Mariné al piano, y el 29 del mismo mes, el Ensemble Complutum XXI tocará piezas de Alejandro Moreno, Jesús Nava, Mario Carro, Alicia Díaz de la Fuente y el estreno absoluto de Emiliano Camacho.
El 5 de octubre, el Atlantis Piano Dúo, (Sophia Hase y Eduardo Ponce) tocará en el Salón de Actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, un programa con obras de José Luis Turina, Tomás Marco, Consuelo Díez, Claudio Prieto y Ángel Oliver.
El 13 de octubre, el Nuevo Ensemble de Segovia visitará los Teatros del Canal, para interpretar tres estrenos absolutos de Ángela Gallego, María Luisa Ozaita y Sebastián Sánchez Cañas, además de obras de Jorge de Carlos, Cruz López de Rego y Enrique Muñoz.
La pianista Borislava Taneva tocará, el 21 de junio en el Auditorio Manuel de Falla del RCSMM, dos estrenos, el de Ramón Paus y el de Alejandro de la Barrera, y obras de Francisco Novel Sámano, Manuel Tévar, Alberto Gómez, Alejandro Román y Juan Manuel Ruiz.
El 25 de octubre será el concierto El autor se interpreta, a cargo del guitarrista Anthony Ocaña en el RCSMM y el 31 del mismo mes, el concierto pedagógico a cargo de Echoes 1.61 Ensemble también en el RCSMM.
El 7 de noviembre el Coro Nur cantará a Eduardo Costa, Abraham González, Adolfo Núñez, Eduardo Morales-Caso, Juan Manuel Conejo, Pedro Vilarroig, Raquel Cristóbal, Manuel Oitra y Koldo Pastor en el RCSMM y el 21 del mismo mes, será el homenaje a Jesús Legido y Gabriel Fernández a cargo del Nuevo Ensemble Segovia con obras de ambos autores.
El mes de noviembre finaliza con dos conciertos, el del Grupo de música contemporánea del RCSMM bajo la dirección de Sebastián Mariné en el RCSMM y obras de Tomás Bohórquez, Gustavo Díaz-Jerez, Hermes Luaces, Agustín González Acilu, Manuel Angulo y el estreno de Rafael Cavestany, y el de Daniel Martín al órgano en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con piezas de José Antonio Galindo, Ramón Barce, Sebastián Mariné, Marisa Manchado, Natalia Pobedina y Daniel Martín.
El mes de diciembre se inaugura con el concierto de José Antonio García Fuertes a la guitarra en el Auditorio del Conde Duque con un estreno de Daniel Casado además de piezas de Luis de Pablo, Valentín Ruiz, Daniel Stéfani y Miguel Pons el día 3. El día 4, el Cuarteto Cibeles interpretará también en el Auditorio del Conde Duque, a Alfonso Romero, José María García Laborda, Jacobo Durán-Loriga, el estreno de Roberto Mosquera y a Juan Carlos Panadero.
El 5 de diciembre, el dúo de saxofón y piano compuesto por Juan Pedro Luna y Juan Escalera, presentarán, en el Auditorio del Conde Duque, un programa dedicado a José María Benavente, Carlos Cruz de Castro, Rafael Blázquez, Jorge Grundman (estreno en España), Román Alís y una obra sin determinar de Pilar Jurado.
En febrero, el día 20, será el concierto del pianista Jeffrey Jacob en el RCSMM con obras de George Crumb, Mercedes Zavala, Santiago Lanchares y el estreno de Juanjo Talavera.
Habrá además un concierto pedagógico de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Moreno Torroba, con una fecha y lugar por determinar y bajo la dirección de Javier Jacinto, que estrenarán obras de Francisco Javier González Tausz y Jesús León Álvaro, y el de la Orquesta Sinfónica de la UAM que tocará en su programa un estreno de Zulema de la Cruz en el Conservatorio Profesional de Getafe en una fecha por determinar.
- Concierto en el Institut Français de Madrid: Des Équilibres y ... en música contemporánea
- Carolin Widmann en el ciclo Series 20/21 en música contemporánea
- La revolución estética de Schoenberg y su Pierrot Lunaire, en una ... en música contemporánea
- NEOPERCUSIÓN: RESIDENCIA EN CHAMBERÍ Y CICLO DE ALTURA en música contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!