La Orquesta Metropolitana y el Coro Talía inauguran su temporada bajo el signo del nacionalismo ruso y checo
El 5 de octubre, dará comienzo la nueva temporada de la Orquesta Metropolitana de Madrid y Coro Talía con obras de Dvorák, Borodin y Smetana, bajo la dirección de Silvia Sanz.
De la Vieja Europa al Nuevo Mundo es el título de el primero de los conciertos de de la temporada 2013-2014 organizada por el Grupo Concertante Talía (GCT) en el Auditorio Nacional. En el ciclo, integrado por cuatro conciertos, participan la Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía bajo la batuta de su directora titular, Silvia Sanz Torre. La primera cita tendrá lugar en la Sala Sinfónica el próximo sábado 5 de octubre a las 22,30 e incluye tres destacadas obras de la música nacionalista rusa y checa: El Moldava de B. Smetana, las Danzas Polovtsianas de El príncipe Igor de A. Borodin, y la Sinfonía nº 9, más conocida como Sinfonía del Nuevo Mundo, de A. Dvorak.
Según explica Silvia Sanz Torre, en la presentación de la temporada, “el GCT nació y creció para difundir y divulgar la música clásica. Con ese propósito se ha diseñado un programa que reúne obras clave de la música clásica y otros géneros más actuales y cercanos como la música de cine o el soul pero que, como todo lo que se quiere hacer bien, requieren una minuciosa y compleja preparación”.
Nacionalismo ruso y checo
El concierto se iniciará con el El Moldava ,de B. Smetana, un poema sinfónico que describe el discurrir del río desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Elba, y las Danzas Polovtsianas, el fragmento más conocido de la ópera El príncipe Igor de A. Borodin. El recorrido del concierto finalizará al otro lado del Atlántico, en esa nueva América que tanto fascinó al autor de una de las obras más populares de la Historia de la Música: La Sinfonía nº 9, más conocida como Sinfonía del Nuevo Mundo de A. Dvorak, compuesta durante la estancia del autor en los Estados Unidos.
Conferencias previas a cada concierto
Como en las anteriores temporadas, el GCT organiza paralelamente un ciclo de conferencias cuyo objetivo es preparar la audición de cada uno de los conciertos. Como novedad y con la finalidad de llegar al mayor público posible, estas charlas se impartirán en dos salas diferentes: en el Centro Cultural Sanchinarro y en el Museo del Romanticismo. En ambos casos, la entrada será gratuita. Las conferencias previas al concierto del 5 de octubre tendrán lugar sábado 28 de septiembre a las 20.00 h. en el Aula Karajan del Centro Cultural Sanchinarro y el miércoles 2 de octubre a las 19 h. en el Museo del Romanticismo.
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Beatrice Rana inicia su gira española junto a la Philharmonique ... en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- Suhar Korua debuta en la temporada sinfónica de Euskadiko Orkestra ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!