La puesta en escena hace que la música pase a un segundo plano
Una pianista de la University College de Londres afirma que se juzga primero el aspecto visual antes que el auditivo a la hora de valorar una interpretación musical.
Pidió a 1.164 músicos que identificaran a los ganadores de diez certámenes solo por su música, o viendo un vÃdeo mudo de su actuación, o un vÃdeo con sonido. El Ãndice de aciertos fue mucho mayor cuando solo veÃan las imágenes.
No basta con ser un gran músico para triunfar. Esto es lo que demuestra la investigadora y pianista Chia-Jung Tsay, profesora asistente en el departamento de Ciencias de la Gestión y la Innovación de la University College de Londres, con su estudio en el que compara la influencia visual y auditiva que una interpretación musical tiene en los espectadores.
El trabajo ha sido elaborado con una muestra de 1.164 participantes, todos ellos músicos, tanto noveles como profesionales. “Influyó mucho en que hiciera esta investigación mi experiencia como pianista clásicaâ€, confiesa a SINC Jung Tsay, que con tan solo 16 años ya debutaba en el Carnegie Hall de Nueva York.
Para el desarrollo del experimento, la autora pidió a los participantes que identificaran al ganador de diez prestigiosos certámenes internacionales de música clásica. Para ello, divididos en grupos según el experimento, algunos de ellos tuvieron que ver varios vÃdeos de los tres finalistas de cada competición sin audio; otros escucharon solo el audio de esos vÃdeos; y un tercer grupo vio los vÃdeos de nuevo pero con sonido esta vez.
Tanto los novatos como los profesionales en un alto porcentaje fueron capaces de reconocer a los ganadores de los certámenes musicales mediante el vÃdeo sin audio. Los aficionados acertaron un 46,4% de las veces y los profesionales un 47%.
Sin embargo, pocos pudieron identificarlos solamente por el audio o el vÃdeo con sonido. Los noveles acertaron escuchando el audio un 28,8% de las veces, y con el vÃdeo completo un 35,4%. Los veteranos estuvieron incluso más desacertados: tuvieron un 25,7% de aciertos con el audio y un 29,5% con vÃdeo sonoro.
La vista, antes que el oÃdo
La investigadora cree después de ver los resultados que la pasión que le pone el artista prima sobre su actuación, ya que se tienen en cuenta facetas como la motivación, la creatividad y la singularidad.
“Estos experimentos ofrecen pruebas fuertes de la primacÃa de la información visual en contra del amplio consenso que dice que la información auditiva es la base para la músicaâ€, señala Jung Tsay.
Además, para ella estos resultados sugieren que tanto los aprendices como los profesionales juzgan la música de manera rápida y automática, basándose en un primer momento en la información visual.
La autora del trabajo, publicado en la revista PNAS, señala que estos comportamientos son aplicables a otros campos, como el empresarial.
Fuente: http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-puesta-en-escena-hace-que-la-musica-pase-a-un-segundo-plano
Referencias bibliográficas:
Chia-Jung Tsay. «Sight Over Sound in the Judgement of Music Performance«, PNAS. DOI: 10.1073/pnas.1221454110. 19 de Agosto de 2013
- Suspendido el Mes de Danza 2020 por falta de apoyo ... en revista de web
- La Junta Directiva de la SGAE fuerza una moción de ... en revista de web
- Toda la ópera en un instante en revista de web
- El trabajo invisible: Reflexiones sobre la jornada laboral del músico ... en revista de web
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- Cursos “Chera Musical†en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!