American Roots con Gaby Jogeix Acoustic Sessions
Este martes, 6 de agosto, en pases a las 22,30 y 23,30 h., en el madrileño Bogui Jazz, El guitarrista y cantante repasará los temas que más trabaja pero reduciéndolos al acústico en solitario.
Gaby Jogeix toma el relevo a Jeff Espinoza este martes para dar continuidad al proyecto American Roots. Blues, groove y sonoridades negras son el menú que el guitarrista y cantante propone en sus actuaciones y ahora se presenta en solitario para repasar los temas que más trabaja, adentrándose en los caminos del soul y del góspel. Canciones inéditas, recien compuestas, en primicia, nos propone el incansable explorador de sonoridades americanas.
Medio francés y medio español, aunque de ascendencia vizcaÃna, Gaby Jogeix empezó a escuchar gospel gracias a su madre, que le ponÃa discos de Mahalia, Jackson, Ray Charles o Louis Armstrong. Se familiariza con esta música antes de interesarse por el Rythm & Blues y finalmente el Blues. Empieza oyendo a Elmore James y B. B King, concentrándose más adelante en artistas contemporáneos de Blues y Funk, aunque no se interesa por tocar la guitarra hasta los 17 años.
En 1999, pasa varios meses en el Summer School of Arts and Languages de Winchester (Reino Unido, donde estudia teatro y ambientación musical. De vuelta a Madrid, empieza a tocar en un combo de Funk, donde arregla, toca, canta y compone. Tras unas clases de guitarra con Juan Vadillo, y Stevie Zee, lanza sus primeras grabaciones. Tras publicar su primer disco, “Learnin’†(Sweet Music. 2001), continúa puliendo su sonido en directo. Para entonces ya tocan habitualmente con Ñaco Goñi, Stevie Zee, Francisco Simón, Antonio Serrano, Ian Siegal o Greg Slapczinsky… y compartiendo escenario con Raimundo Amador, Phil Guy, Franck Ash, Red House, Steve Big Man Clayton, Hideaway, Big Gilson o Keith Dunn, entre otros… En septiembre del 2002 parte hacia Bélgica, donde amplia sus nociones rÃtmicas con músicos africanos, y a su vuelta a España colabora con Ann Rabson nominada al prestigioso galardón W.C Handy Awards, y con el bluesman de Baton Rouge (EE.UU), Kenny Neal. La Embajada Española en Serbia le llama para realizar tres giras por los Balcanes. Actualmente prosigue su carrera musical en Madrid, donde está afincado.
Martes, 6 de agosto de 2013
Pases: 22,30 y 23,30 h.
Bogui Jazz. Calle Barquillo,29. Madrid
- Vicente Borland rinde homenaje a Nat King Cole en Bogui ... en jazz
- El jazz, un nuevo género de compleja identidad musical en jazz
- Noche de reinas en Bogui Jazz en jazz
- El saxofonista Daniel Juárez y su quinteto llevan su innovador ... en jazz
- El Ballet Flamenco de AndalucÃa, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile español
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lÃrica
- Comienza la tercera edición del ciclo internacional «Músicas Cercadas» en música antigua
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraÃso creativo en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!